We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Página cuatro
y
A
| $
S
; a : $ > » :
A A A A
Ñ
N
A
: |
¿EG ENELDLINDIA
EHESESETERETERERE TERESA STE TESTER RESREREALIE REIR
EDITORIAL
REO
LUCIO VTELEGAS
URANTE 1926 se ha sentido en el cine una
escasez de buen material, ya sea de historias originales o de adaptaciones. A mi juicio no ha habido una sola película que podamos sancionar como “grande.” En el hecho, muy pocas podemos considerar como buenas, y en cambio hemos tenido una avalancha de sólo pasables y muchas que debian haberse ahorrado la claridad de la pantalla.
Es un año que no podemos compararlo con el anterior que dió un gran paso para el adelanto intelectual de la industria. Ese año dió nacimiento en gran número, a películas que podemos considerar como las más finas creaciones del productor: “La eran parada,” “Stella Dallas,” “La viuda alegre,” “Avaricia,” “Peter Pan” y muchas otras.
¿Qué les pasó a los productores de 1926? Se durmieron sobre los laureles y cuando despertaron era tarde. No realizaron que la industria requiere un constante y atento esfuerzo y que cada día el espíritu crítico demanda saborear por lo menos, algo igual a lo grandiosamente producido.
“Variedades” fué el despertador de los dormilones. Cinta europea magistralmente interpretada, escrita y cortada, para Famous Players Lasky Inc., vino a probarles que tras los mares no descansaban los alemanes en mejorar el drama mudo. Este doloroso despertar nos ha traído un alivio, una recompensa, un golpe estratégico de las fuerzas productoras: reconociendo “la amenaza extranjera,” en importar al por mayor actores, directores y técnicos europeos. Todos están en Hollywood, listos para superar con todos los medios de que aquí gozamos las producciones pasadas.
No podemos culpar en parte, a los estudios norteamericanos, de lo pasado en 1926, sino a la censura rigida y de mal gusto que aquí existe, que muchas veces da al traste con el mejor escenario.
Estos últimos, 'en general, han mejorado, aunque no tengan el libre albedrío de los estudios europeos, tienen “retoques” que aunque todavía no muy pronunciados, nos traen la impresión de que vemos, aunque ligeramente, algo real, palpable; vamos, algo conectado con la vida real, y mo las anémicas y lavadas producciones que nos embutían anteriormente. i
Hay casos en que algunas de las producciones de 1926 han fracasado. por la desacertada elección de uno o más actores principales. Aunque el galán sea de primera, si la dama joven ha sido elegida porque está “contratada” y hay que ponerla, la película pierde su calidad de primera y pasa a ser un fiasco.
La experiencia ha enseñado a productores que el intercambio de las estrellas de primera magnitud, entre los diferentes estudios, les es ventajoso, y así la producción hoy día avanza, pues hay un interés mancomunado de parte de los productores de confiar el éxito de una película en parte a la individualidad de los actores.
Sin orden de precedencia me permito enumerar las diez mejores producciones de 1926:
“Variedades.”
“La letra infamante.”
“El sueño de un vals.”
“El pirata negro.”
“Beau Geste.”
“¿Qué vale la gloria?”
“Mare nostrum.”
kr”
“El botero del Volga.”
“Ben-Hur.”
XK XX *
Es de celebrar que hoy ya estén encaminadas producciones de primer orden, que esperamos sean joyas sobresalientes del presente año, muy difíciles
de superar y que tengo el gusto de anunciar a
nuestros lectores: “El rey de los reyes”—de C. B. de Mille. “La marcha nupcial”—de Famous Players. “Carmen”—de Fox. “El Gran Galeoto”—de Metro-Goldwyn. “La dama de las camelias”—de United Artists. “El arca de Noé”—de Warner Brothers. “La =cabaña del
Pictures.
tio Tomás”—de Universal
No necesitamos adelantos técnicos, la técnica está bastante avanzada, y esperamos sólo mayor acción dramática, actuación y dirección experta de “cerebro.”
más chispa en las comedias, mejor
TEDREORRSELE RESELLER RIE CRE LS RS RE RS RSE
Febrero
o : | | |
3 3 ,