We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Página veinte
física. La impresión de juventud eterna, tan bien reflejada en sus películas y tan típicamente americana, es otra cualidad fundamental que echáis de ver al primer golpe de vista. Su humor alegre y placentero (genuina y exclusivamente yanqui, porque ningún otro país es tan regaladamente feliz como éste),. su espíritu de aventura y de empresa, todo, todo en él os denuncia y revela al norteamericano de pura cepa, si bien en este caso, más pulido, más cultivado, más refinado y cosmopolita. ROR OR
A Fairbanks se le considera en Hollywood como al aristócrata de la colonia. Su refinamiento personal, su cultura superior, el relativo aislamiento en que vive, la seriedad de su vida privada y sus relaciones con la aristocracia europea, han dado origen a esta especie de leyenda heráldica. Las distinciones de que ha sido objeto por parte de la nobleza de allende el Atlántico, y el hecho de haber sido el Duque de Alba con toda su comitiva de condes y marqueses, su huésped por más de una semana en 1925, han dado incremento a dicho concepto. Nunca le veréis en los famosos wild parties que tan notorios han hecho a la mayoría de los otros artistas. Su vida es intensa y fecunda, pero seria y digna. Su tiempo lo reparte entre su trabajo en el studio, los deportes, sus lecturas y su rancho en San Diego, a unas cuatro horas de Los Angeles. Su vida, en general, es frugal y sencilla, como su carácter amable y cordial. Su dos grandes amigos dentro de la colonia son Charlie Chaplin y John Barrymore, con los que le gusta departir en amena camaradería.
La vida de este profesor de optimismo
CINELANDIA
y alegría ha sido bastante agitada y rica en experiencias. ansia de la gloria y su ambición fué tan precoz como su talento. Nació en Denver, Colorado, en 1884. Su padre era abogado y la infancia del futuro artista transcurrió en el ambiente apacible, tradicional y un poco estrecho de toda ciudad provinciana. Según nos cuenta su íntimo amigo y biógrafo, Kenneth Davenport, apenas tenía dos años de edad cuando dió su primer salto desde el tejado de su casa al suelo. De esta primera proeza acrobática conserva aún el recuerdo en forma de cicatriz en la frente, visible todavía hoy. Su
padre era versadísimo en literatura
shakespeariana y Douglas pasó su
infancia leyendo al gran trágico de
Stratford, y tanto hubo de aficio
narse a él que a la edad de siete
años recitaba ya pasajes enteros de
Otelo, Hamlet y otras obras; desde entonces jámas ha cesado de releerlo
cada día con más devoto fervor. Todavía hoy constituye su autor favorito.
Cuando contaba diecisiete años se trasladó a New York con su familia y empezó a trabajar en el teatro representando un papel secundarto en un drama de Skapespeare. Poco después, queriendo perfeccionar su educación, ingresaba en la Universidad de Harvard, la que a su vez abandonó para ingresar de nuevo en el teatro. Sediento de aventuras marchó a Europa, pero tres meses más tarde le veremos de corredor de bolsa en New York y luego, de empleado en una fábrica de ferreterías. De nuevo vuelve al teatro para abandonarle en el mismo año por la carrera
Douglas Fairbanks jugando una partida de golf a cuatro en el Flintridge Country Club, cerca de Hollyawwood. El jugador del extremo derecho es el productor Joseph Schenck.
Desde niño sintió el (
Douglas Fairbanks en “Don Q.”
de leyes que nunca terminó. Por aquellas calendas representaba en New York una compañia de opereta japonesa, y Douglas, cansado de la pesada rutina de los códigos, decidió irse al Japón con esta troupe, vía Europa; mas, arrepentido al llegar a Londres, regresó a New York para ingresar definitivamente en el teatro, del cual ya no se volvió a separar sino para dedicarse al cine. Allá por los años 1912 al 14 Douglas podía enorgullecerse de ser la “estrella” mas joven de los teatros newyorkinos. Su cautivadora sonrisa, su atrayente personalidad y su atletismo formidable lo convirtieron en el actor favorito de Broadway. Fué en esta época, y mien: || tras George Cohan terminaba una comedia que escribía expresamente para | él, cuando Douglas visitó a Cuba y la
atravesó a pie de norte a sur; después embarcó para Méjico donde recorrió en la misma forma la distancia de Progreso a Mérida para regresar una vez más a
New York. |
XK XX *
l ll Il
El año 1914 marcó el principio de una nueva era para la industria cimé-p' matográfica. Fué en esta fecha cuando D. W. Griffith, el más capaz de losf' directores americanos, presentó al público The Birth of a Nation que fué unaf' verdadera revelación y a la vez unf' magnífico exponente de las grandesp' posibilidades artísticas que el nuevo artef' encerraba. Hasta entonces ningún actorf' prominente había querido trabajar en el cine por considerarlo espectáculo vulgar! e indigno de su arte; mas la apariciónP' de la precitada cinta les reveló un mundof' nuevo, insospechado. Douglas fué def los primeros en darse cuenta del futuro | brillante que le aguardaba a la nuevaf'