Cinelandia (December 1927)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Página veintiocho Sus bellos ojos verdes, ojos de vizcaína porque los heredé de su madre, que habla eúskare, francés e inglés, no refulgen ahora con su luz que surge. de un abismo de misterio espiritual. Son ojos casi yertos, casi inmóviles, encarnizados . . . ojos en los que cada parpadeo parece emitir letras, que una antena inteligente recoge y escucha, sin sorpresa: ABURRIMIENTO. RL RR Dolores del Río está ahora con la alegría de su triunfo reciente. Todavía las ilusiones realizadas no marchitan su aroma de seducción. Pero su voz, su mirada, su porte, gritan que su energía se ha exhaustado, que la han hecho trabajar desmedidamente, película tras película, e inmensas películas como “El Sendero del 98.” Pero Dolores es discretisima, al interrogarla sobre su estado de ánimo, manifiesta que cada día está más contenta, por hacer algo en el buen nombre de su Patria, por ganar gloria y dinero, por colmar aspiraciones que tuvo desde su niñez. Habla de quienes la animaron a entrar al cine. Adolfo Best, el gran innovador del arte pictórico mexicano, fue de los que más la apoyaron. Al comunicarle que Best pronto vendrá a California, manifiesta la alegría de verle. —Tengo mucho deseo de platicar con él, sobre mi carrera, sobre el cine. ¡Va a saber que es algo tan distinto de lo que imaginábamos! Dolores se desmayó en escena, no de emoción, sino de agotamiento. Unos meses más dentro de la casta de estrellas y el aburrimiento en contrará anchos y libres caminos para presentarse. *k ES * Gloria Swanson es tal, que quien se ha enamorado de ella viéndola admirable y elegantísima en los telones del milagro, sufre una desilusión. Tiene un andar des peado, un aflojamiento de músculos lamentable. Cierto, quefrenteala cámara, con la excitación de la música, Gloria se transfigura y es la gloriosa triunfadora. Pero en la vida Gloria es una esclava de su profe CINELANDIA Fachada de la residencia de Aileen Pringle. Desde sus balcones se ve el mar; pero el Pacífico no alivia su “spleen”; por ello Miss Pringle nunca abre sus ventanas. sión, y no se sabe de un esclavo que lama sus cadenas. Preocupaciones financieras ahora que tiene su compañía, dificultades para escoger argumentos y suprimir la posibilidad de que más tarde aparezca un desconocido gritando que le han plagiado la idea ; trabajo que cuesta, infinito, escoger el vestuario, que debe ser impecable, porque una arruga en una toilette de la marquise de la Falaise significa un desprestigio considerable; después en escena, las latas consiguientes, las entrevistas con estultos periodistas que no tienen imaginación y quieren quelasestrellasleshagan sus artículos. En seguida, amigos impertinentes, compromisos esposo...) su hogar... y apenas. Un respiro en la tina, tomando a la carrera un baño reparador y desinfectante. En Ni la “Rapsody in Blue” estérilmente abierta sobre el piano, mi el esplendor de su casa a la española, ni las antigiedades de su salón le mitigan a Aileen Primgle el enfado de las molestias del estudio. sociales . . . su Diciembre | es acreedora como pocas a que se le compadezca. * OR María Casajuana todavía no es una estrella, aunque tampoco una extra. fadora del concurso de la Fox en España, se encuentra en los estudios de esta rante privilegiada. lMégar. a. lao tfama, ya: UA sufrido los inconvenientes de periodistas americanos tienen el máserróneo concepto de lo español y no pueden verdad que Gloria Swanson: compañía en calidad de aspi| Antes de || las entrevistas, algunas por | que | creer María sea de la penín| sula porque no anda disfra-' O *2S= 00 Triun| zada de maja ni carga en su cintura un | puñal. María suelta al calor de los últimos días de este verano, una lasitud funeraria. Mientras Madge Bellamy se ha amar gado los labios recordando el estéril | pasar de su domingo anterior, estudian|; do el fragmento de trama para trabajo del lunes, María se adormece su | narrando la inutilidad de sus días sin | qué hacer, por la tardanza con que en la Fox resuelven darle la oportunidad que anhela para probar si las esperanzas que en ella se han puesto no fallan. Un aburrimiento gris, seco, sin brillo, il opaca el calor de sus ojos de morena. | María, suspira con creciente nostalgia por la alegre vida barcelonesa, tan moti vida, tan variada, tan interesante. ko * Don Alvarado, con sus triunfos en |Í “Desayuno a la Parisiense” y en “Los th Amores de Carmen,” no para llegan pronto: al estrellato. fuera de toda pose. Dentro de un año será psicoanalizar a esta nueva figura de la pantalla, que ya se mente. E ME Por lo que se ha los idiotas, que el papel predilecto de las estrellas es el lamentoso y lamentable de Jeremías « . . O como dicen allá por mi terruño: el Tío Quejas. . IN interesantisimo | está en buen cami|5 Este joven, mejicano |h de raza, es de aque'l llos que conquistan | por sus amabilidades, | destaca tan vigorosa dicho, -se verá, hasta | por los ciegos y por y