Cinelandia (November 1929)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Mie jor Revista Garremartosráfias —CINELANDIA PUBLICADA EN HOLLYWOOD Noviembre, 1929 inelandicas El Primer Paso L tío Carl de la Universal le cabe el honor de ser el primero en producir una pelicula parlante en español. Se trata de la cinta “Broadway”, con los mismos actores que antes hablaban en inglés, expresándose ahora en un español claro y comprensible. por películas parlantes en español, pero las dificultades reales o imaginarias que los confrontan, les parecen insuperables. 1 tocó al tio Carl Laemle y a su hijo, el mostrarles la senda; una senda de tantas que de seguro existen. ¿Harán algo ahora para satisfacer las demandas de un público que forma parte impor por . . _¿Comolo han hecho? MuysenJUAN J. MORENO tante de su clientela mundial, o cillamente. Escogieron un reparto E, esperarán a que otras empresas anónimo de ocho o diez personas cuyas voces poseen un tono casi igual al empleado por los actores americanos, y usando frases que se amoldan al movimiento de los labios de los artistas. Debemos admitir que no es precisamente lo que todos anhelamos, —cintas auténticas en español — Pero es un paso adelante, algo tangible, en vez de las muchas promesas y pasos falsos de que Venimos sufriendo hace ya mucho tiempo. [2 cinta no es un cien por ciento hablada, ni siquiera un cincuenta por ciento, como alegan los productores, pero lo que se ha sincronizado con diálogo español, quedó bien. Estamos seguros que el público hispano acoserá esta cinta con gran interés, y se nos ocurre pensar que “Broadway”, será la primera piedra rodante que ha de precipitar una verdadera avalancha de cintas parlantes en nuestro Idioma, ¡Ojalál La indiferencia de los grandes productores hacia esta cuestión tan importante, sería ridiculo si no fuera trágico. Todos ellos reconocen que existe la demanda nacionales oO extranjeras más alertas que ellos, les arrebaten esos mercados? Esperemos. Una amenaza En Hollywood, donde la gente de la raza se distingue por su habilidad en dar golpes debajo de la cintura, existe un grupito que se ha propuesto demostrar a los productores norteamerlcanos, que por ser ellos nacidos en España son los únicos que pueden tomar parte en la producción de películas parlantes en español. Evidentemente se olvidan de que el noventa y cinco por ciento de los films hablados que aquí se produzcan, serían para la América hispana. A propósito de esto, nuestro estimado colaborador Darío Varona nos da un interesante artículo en esta edición. Solo nos queda hacer una comparación que nos parece resumir el caso, Es como si los productores norteamericanos decidieran que los actores y directores de su propia raza no pueden filmar cintas parlantes en inglés, por no hablar el idioma con el acento y los modismos de los hijos de la Gran Bretaña, la madre patria.