Cinelandia (November 1929)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Momento en que llegaba a la estación ferroviaria de Los Angeles, el Exmo, Sr. Carlos Dávila, embajador de Chile en los Estados Unidos. El embajador, sonriente, saluda al actor Ramón Novarro que vino a darle la bienvenida a Cinelandia. A la izquierda vemos también al alcalde de Los Angeles, el honorable Sr. John C. Porter. El Sr. Dávila vino a Los Angeles con motivo de la visita del buque escuela chileno “General Baquedano.” ÑN varias ocasiones he encontrado en los ómnibus o tran1D) vías de Hollywood a un simpatico viejecillo, vestido con suma sencillez; sin sombrero, nimbada tan solo la cabeza con una cabellera blanquísima que le llega hasta los hombros. Un día lo observé largo rato, a mi sabor.* Llevaba un bolso de papel repleto de nueces, ya mondadas, y con gran parsimonia las devoraba una a una, como si comiera maná. Rebosaban salud sus mejillas algo descarnadas pero llenas de color rosado, y sus ojillos grises o azulencos, se revolvían en sus cuencas con fulgor de juventud. Ahora acabo de enterarme que la Paramount le ha dado la oportunidad de aparecer en una película sonora, en que precisamente se necesitaba un patriarca de su tipo. Esta circunstancia que ha trascendido a la calle, me pone en conocimiento de su nombre, de su edad y otros pormenores de su vida. Se llama Guillermo H. Taylor, y tiene 101 años cumplidos. Nació en Brownsville, Texas, cuando este estado formaba parte de México; fué soldado en la guerra civil yanqui y en otras campañas locales. Quiso alistarse en las tropas yanquis que fueron a pelear a Cuba contra España, pero no lo aceptaron por su edad ya avanzada. Sin embargo, hoy, el viejito 10 usa espejuelos para nada, anda muy derecho y hace muy 8 Entre los muchos agasajos recibidos por la oficialidad del barco escuela chileno “General Baquedano,” se conto la invitación extendida por el Sr. Carl Laemmle para que visitaran los talleres Universal de que es presi: dente. En este grupo tomado en los jardines del estudio, podemos ver en primera fila al Sr. Carlos F, Borcosque, colaborador de CINELANDIA; Sr. Lucio Vi llegas, Sr. Juan Polich agregado naval a la embajadás Sr. Carlos Dávila, Embajador de Chile; Mr. Car Laemmle, Jr., Gerente de la Universal; Sr. Eduardo Von Schroeder, comandante; Mr. Segismund Moose y Fernando V. Valdés, Cónsul de Chile. poco emprendió el estudio del canto para ver si lo contrataban como cantor en alguna cinta sonora. e bal Antes de morir dice que piensa hacer una excursión a Cada 0 desde aquí a Washington, capital de los Estados Unidos. N joven pintorzuelo francés, recién llegado a esta Men de la cinematografía, ha tenido la ocurrencia de amp! ficar la batalla de Austerlitz por Meissonier, en la que apares el gran corso — es decir, Napoleón — rodeado de Murat demás generales, después de la batalla. El cuadro es mul conocido en reproducciones. sol Pues bien, este joven vivo, que se llama de Ravenne, Sl 7 na .p. emas ha respetado a Napoleón en su copia amplificada, se a generales tienen la cara de algún conocido del mundillo € :4 Están Douglas Fairbanks, William Powell, Sid ca presario de fama, John Gilbert, Adolfo Menjou, 7 es primer término un capellán herido, con toda la sota qa lla $ garrada, es atendido por una solícita SN do Marion Davies, él, que por cierto tiene una botella Cuad pagne en una mano, es nada menos que el inimitable Charlie Chaplin. seudo El cuadro que no tiene otro chiste que el e (uo caricatura de la batalla, o mejor dicho una pintura ena qa de fotografía de feria, está exhibido con luces de Hai el “hall” del principal hotel de Hollywood, el Lo Una de estas noches acertamos a pasar por allí y *M demás a ver lo que es tema ya de la colonia de estrellas Y