We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Carta Especial pa el Diretor
Sombras Charlatanas CHILE CON CARNE, MEXICO. ¡Las
películas “habladas” (o cosa parecida) son un encanto! Cuando pasaron las primeras por el “Cedazo”, el cine de mi barrio, no quería desprenderme de mis diez fierros y fué así como me perdí de ver “Sombras blancas del crepúsculo”, “Sombras dobles en el canto del cisne”, “Sombras cascabelinas” y “Sombras niqueladas con sordina”; pero ayer, cuando vi los grandes cartelones anunciando “Sombras transparentes” donde “estrellea” Cuquita la Moscatelita, la antigua tiple del “Chipote”, jacalón de revistas bien conocido entre la gente de trueno, no pude menos que privarme de mi boleada semanal y comprar mi boleto de luneta.
El interior del “Cedazo” está ahora muy cambiado; apenas había entrado a la penumbra de la sala cuando un acomodador salió de un rincón y acercándoseme al oído me dice:
— Shhh, silencio, ni una palabra, nuestra divisa es “se callan calandrias o les apachurro el nido”, aplástese en su asiento sin hacer ruido.
Y tomándome de la mano me llevó hasta mi asiento sin hacer más ruido que una marijposa con ronquera. A decir verdad, me sentí un tanto cortado con tanto misterio y maquinalmente me dejé caer sobre mi asiento en el momento en que sonaban dos balazos en la pantalla.
— ¡Ya lo mató! — exclamó una señora de gran volumen que ocupaba el asiento contiguo y la mitad del mío — El muy bárbaro . . si yo bien decía que los gallegos no pueden traer nada bueno.
— Cállate, mamá, si no es gallego, ¿no ves que es una historia de las pampas? — corrigió la hija sentada directamente detrás de mí mientras engullía un puño de cacahuates — es hijo de italiano.
— Italiano Trufi, el que me afila las tijeras, pero lo que es ese tipo es más gallego que el mismo don Venancio el del tendajón de la esquina.
— Shhh, no dejas oir, mamá.
Y efectivamente había tanta “estática” a mi alrededor que no podía darme cuenta cabal de la vista, a ratos me parecía que era una comedia cubana, después pensaba que se trataba de un drama español de esos de doble pañuelo y aún en ocasiones me inclinaba a creer que era una revista del llamado “género chiquito”. En esos momentos la “estrella” se engalanaba con un mantón de manila que cubría parte de su vestido de china poblana, del mismo México; un amigo entraba en esos momentos blandiendo una espada del tiempo de las Cruzadas y vistiendo traje de picador: — ¡Mardigo la fragata! que otro gañá sarte dentre la maleza que por un ardite que le abro la crisma con mi sevillana .... ”
— ¿Por qué dice Chrismas, Tulita, que habla inglés?
— No, mamá, se refiere al cráneo, a la maceta.
— ¡Ah!, vaya, yo creía que era inglés o alemán.
Seguía la vista: — No sea bobo, chico, no comprende que no siso la miel pa la boca del asno, ese mulatico que yo quiero e el único que le zumba el mango.
— ¿Qué dijo, Tulita, yo no más le pude pescar el mango.
— No entendí, mamá, como habla en cubano no supe.
—Shhh . . . se callan viejas o las echamos fuera, gruñó un viejo en la fila de enfrente.
(va a la página 72)
PREMIO DE QUINCE DOLARES ¡Escuchen!, productores:
PANAMA, REP. DE PANAMA. Con el advenimiento de los llamados talkies, las principales compañías filmadoras de ese país han cometido un gran error, en contra de sus propios intereses, al no producir, una vez que se perfeccionó este invento, conjuntamente parlantes en inglés y en castellano.
Esas empresas, haciendo caso omiso de los millones de habitantes que se expresan en español y que constituyen el principal mercado para los productores norteamericanos, se dedicaron sólo a manufacturar parlantes en inglés, y se han contentado con hacer versiones mudas de estas películas. La concurrencia a los salones de proyección ha disminuído grandemente, pues no hay persona que asista a más de dos de estas películas cuyos argumentos no entiende perfectamente bién. Ellos han creído que con las versiones mudas han arreglado la situación. Y he aquí el error de esas empresas, pues el público de habla española no ha mirado con buenos ojos este arreglo, el cual tiene los inconvenientes de que no se puede apreciar en todo lo que vale una película que originalmente haya sido hecha para presentarla parlante, porque con las versiones mudas pierde todo su interés.
El tema de gran parte de parlantes hasta ahora ha sido a base de crímenes, los cuales, lo mejor que tienen, son los diálogos, lo que no puede apreciarse en la versión muda. Lo mismo sucede con las comedias musicales. En noches pasadas vi “Los Cocos”. Cada vez que los espectadores celebraban con risotadas los chistes que decían los actores, yo sentía despecho y algo de mal humor, al ver la imposibilidad en que ,
que no habla inglés. Esas compañías habrian aumentado sus beneficios y también los de ly empresarios de teatros de países hispanoamer canos, si. dichas empresas hubieran manuf turado parlantes en español al mismo tiempo que parlantes en inglés. i Leticia Justiniani. PREMIO DE DIEZ DOLARES Un prejuicio ridículo
MEXICO, D. F., MEXICO. Só mucho al vitáfono en inglés aquí en México haciéndose exagerado uso de los trillados co ceptos del mexicanismo y la pérdida del idio ma que ya se vuelven lugares comunes por la poca consistencia y la falta de seriedad de los argumentos esgrimidos, sin que ello sa motivo para que los mismos atacantes resulten los más asiduos concurrentes al cine cantadi y musicado. Nadie, sin embargo, podi restar interés a este invento pleno de vid que nos ha sacado de aquel mutismo, de aqui letargo ante una película muda, ni habrá lite ratura que destruya el entusiasmo que no invade por el vitáfono.
La música de las canciones norteamericana, como la de todo el continente, tiene el mismo aire incomparable, ora alegre, ora desbor dante, ora melancólico, y no hay razón pan que rechacemos este lazo espiritual en el que somos afines.
Resulta pueril, en consecuencia, tratar de poner una barrera a ese atrayente espectáculo de vibrante resonancia al que hoy acuden to das las clases sociales sin que al llenar los cines les invada el ridículo prejuicio de la pérdida de la nacionalidad, prejuicio que de nota falta de sensatez en quien lo exhibe, y hace poco honor a nuestra Raza Mexicana,
Luis Orozco G.
me encontraba de poder apreciar, en todas sus partes, esta película, reputada como una de las mejores en
Premios por las
PREMIO DE CINCO DOLARES ¡Aleluya!
su género. Sólo pude apreciar la parte musical, Es en las razones que dejo expuestas en las que me baso para afirmar lo que digo al comienzo de ésta. Por mí sé decir que siempre he sido una fanática del cine, pero ahora voy con muy raras excepciones, y eso cuando dan películas europeas, y lo mismo hará la gran mayoría
mejores cartas
Todos los meses CINELANDIA otorgará a sus lectores, premios de dinero al contado por las tres mejores cartas que se reciban. El primer premio consistirá _de QUINCE DOLARES por la mejor carta, DIEZ DOLARES por la segunda y CINCO DOLARES por la tercera. Si se reciben dos cartas que, en la opinión del director merecen igual
consideración, ambas recibirán el mismo premio. También se publicarán otras cartas que, aunque
no sean premiadas contengan asuntos de interés general.
Por tanto, si nuestros lectores desean dar su opinión acerca del cine, de los estudios, de CINELANDIA, o de las estrellas; en cartas de menos de 200 palabras, tomen la pluma y adelante con los faroles. Cartas anónimas serán echadas al canasto y no se devolverá ninguna carta. Dé su nombre, apellido y dirección. Usaremos solamente sus iniciales si así lo desea. Dirija sus cartas a Juan J. Moreno, Director, CINELANDIA, EE So. Broadway, Los Angeles, California,
MEXICO, D. F., MEXICO. He aquí otra vez dl genial King Vidor de “El gran des: file” el de la inol vidable film “The Crowd”, el ro mance aquel de dos almas Nueva York, l novela de amo! entre el humilde mecánico y la tele fonista sacado de la vida. Solamen te King Vidor en tre los más desta” (a la página 70)