Cinelandia (April 1930)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

CUENTOS nm por Galo Pando Las diversiones en las selvas de Africa no son muchas que digamos y la compañía de artistas que allá fueron a filmar “Trader Horn” para la empresa Metro-Goldwyn-Mayer pasaron sus ratos de ocio en cazar a las pobres bestias que se acercaron al campamento: Aquí vemos al director W. S. Vandyke y un rinoceronte que acaba de matar. tiene voz de tenor y lo tengamos que ver en alguna comedia musical de Broadway. Eo de los intérpretes que se negaban a actuar en cintas habladas y que así lo declararon más de-una vez públicamente, nos recuerda los nombres de Greta Garbo, Dolores del Río, John Gilbert y algunos otros cuyas convicciones hemos visto caer ante el peligro de perder sus contratos si seguían en su negativa. Sin embargo, de todos ellos, el único que parecía tener razón era John Gilbert, quien presentía posiblemente de que el cine parlante habría de ser su muerte artística, cosa que ya se da como cierta en Hollywood en plazo no muy largo. (6 A TOUT SEIGNEUR TOUT HONEUR”. Charlie A Chaplin sigue impertérrito en sus convicciones contrarias al cine hablado. Es el único reducto silencioso de Hollywood. Por lo menos, tiene mayor personalidad. 1h ASOCIACION de artistas de teatro y cine llamada Ls Equity ha lanzado un manifiesto en el que llega a la convicción de que el único medio de hacer cintas en idiomas extranjeros—el español entre ellos—es filmarlas con actores norteamericanos y luego sincronizarlas tras la tela con voces de actores de habla hispana. Ojalá jamás tan absurda aseveración egue a tomar cuerpo, pues que nuestros públicos merecen algo mejor y para eso pagan, y además sería bien triste que 0s muchos intérpretes de nuestra raza que aquí están a la Mientras Ramón Novarro filmaba “La Casa de la Troya,” se presentó a visitarlo el estudiante Harry Burnett que va de pueblo en pueblo exhibiendo su colección de títeres. Estos muñecos se asemejan a las estrellas y astros del cine. El que vemos aquí en manos de Novarro es un duplicado de él mismo en su rol de “El Pagano.” espera de una oportunidad, no tuviesen otro porvenir que prestar sus voces para el triunfo de terceros. A ULTIMA película hablada de Ramón Novarro, “Devil May Care”, ha levantado de tal modo el prestigio de este actor, que se hace la siguiente lista de los amantes de la pantalla, desde 1923 hasta la fecha: 1923, Harold Lockwood; 1924, Warren Kerrigan; 1925, Francis X. Bushman; 1926, Eugenio O'Brien; 1927, Rodolfo Valentino; 1928, Ronald Colman; 1929, John Gilbert; 1930, Ramón Novarro. ¡cs YOUNG y su inesperado matrimonio con Grant Withers han sido la piedra de escándalo del mes pasado en Hollywood. Desde tiempo atrás la joven pareja había anunciado su intención de casarse, y un buen día, Grant y Loretta tomaron un avión, se dirigieron al pueblo de Yuma, (va a la página 67)