Cinelandia (June 1930)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

El advenimiento de las parlantes trajo la casi total desaparición de las películas de vaqueros. Sin embargo, en el cine, como en otras cosas, las manos del reloj com pletan el ciclo a su tiempo determinado y hoy reina de nuevo el período de esta clase de films. Aquí vemos a Fred Kohler en “Bajo el cielo occidental”. NA FURIA de versiones habladas en otros idiomas ha invadido a Hollywood, no habiendo, hoy por hoy, para los productores cinematográficos de esta ciudad, nada más importante que los mercados extranjeros. Conquistando definitivamente el mercado norteamericano por la película parlante, los estudios han comenzado a parar mientes en que de América Latina y de Europa pueden llegar buenos millones a cambio de cintas habladas en las lenguas nativas de esos países. Pero lo malo está que en Hollywood se cree de que tales películas — mercadería de exportación — pueden ser hechas a la ligera, con intérpretes baratos, directores improvisados y escaso costo. No quisiéramos ser agoreros de mala suerte, pero estamos ciertos de que tal producción de pacotilla encontrará, por lo menos en los países de habla española, la recepción fría que se merece. Y entonces los productores darán a nuestro mercado su verdadero valor. A PRIMERA noticia que confirma nuestro comentario, es la recepción que la cinta “Sombras de Gloria” ha tenido en México y luego en Argentina, debido a la pobreza de su argumento y a la deficiente interpretación de la pareja protagonista. Nuestros públicos tienen sentido común, gusto 8 La visita del tenor español Miguel Fleta a los estudios de la Radio Corporation, fue motivo para que se cele. brase el suceso con la ayuda del siempre alerta fotó. grafo. Aquí aparece el Sr. Fleta en compañía de la gentil artista Bebe Daniels y el Sr. León D'Usseay encargado de la producción extranjera. E (o, MISIMES Y artístico y espíritu crítico. Y por eso hará millones el estudi que produzca cintas dignas de nuestra cultura. ETRO-GOLDWYN-MAYER ha seguido adelante cm la filmación de “Monsieur le Fox”, cinta que, como anunciamos en nuestro número anterior, está siendo filmad en cinco idiomas a la vez. La primera semana de trabajo pro dujo no pocos dolores de cabeza a aquella empresa, pues h joven actriz americana, Barbara Leonard, contratada por si | habilidad poliglota, para actuar en todas las versiones, resultó no saber de español más que media docena de palabras. Desde los campos de Nevada, donde la compañía hallábase en “lo cación”, fué pedida urgentemente una muchacha que hablas español y pudiese reemplazar a Miss Leonard, enviándose 4 Cora Montes, una niña mexicana que, por el sólo hecho de tener lindos ojos y bonita voz de soprano, ha saltado de la obscuridad a primera dama de Gilbert Roland, protagonista d las versiones inglesa y española de la producción. z Si “Monsieur le Fox” fuese re-titulada “La torre de Babel se haría una cosa razonable, pues que a lo mejor, de las cinco versiones va a salir cuando más una película que acaso pudiesen entender los chinos. OS ESTUDIOS de James Cruze están atareados filmando una versión en español de la cinta “The Big Fight (La gran pelea), bajo la dirección de Ralph Ince con la coopela' ción del actor Andrés de Segurola, cuya cultura nos hace suponer un trabajo concienzudo y razonable. Los roles impo" tantes de la trama fueron dados, después de numerosas prue bas, a María Alba, de Segurola, Carlos Barbé y Tito Davis0h. p