Cinelandia (July 1930)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Mucho más suave y liviana La mujer moderna exije para su vida activa el máximo de comodidad en la toalla sanitaria. La Kotex está hecha de algodón celuloso, la substancia más liviana y absorbente que existe. La Kotex tiene ángulos redondeados y atenuados—pasa desapercibida por ajustado que sea el vestido; neutraliza el olor, y es fácil desY hacerse. de ella. Kotex Company, 122 East 42nd St., Nueva York, E. U. A. KHOTEX La nueva toalla sanitaria que neutraliza el olor Para que sea hermoso caspa. para el ello d Mme. C. Cultivadora del Cabe rados erpici enfermedades, enriqueciendo el cabello, mundo. trucciones le serán dadas. ratamiento Especial de Ensayo (4 preparados) los E. U. A. libre de gastos. Walker Building , Una buena proposición de representación a los agentes. Debe estar sedoso, saludable y libre de Los famosos prepaca e . Walker Y ¡Su Cabello! En los últimos veinticinco años han estado curando suministrando el aceite natural del cráneo, y protegiendo el cuero cabelludo de la mujer de todas partes del Use estos preparados para suavizar, aumentar y hacer cercer su cabello rápidamente. Ins Enviados a cualquier parte por $1.50. moneda de THE MME. C. J. WALKER MFG. CO., Inc. i Indianapolis, Ind. x——_—_——————_————— GANE $45. SEMANALMENTE Al Empezar. Deseamos conectarnos con mujeres y hombres ambiciosos y enérgicos que deseen establecer negocios propios de mercancia. No se requiere capital. Escribanos HOY mismo solicitando información gratis. INTERNATIONAL SALES ORGANIZATION P. O. Box 1172 Chicago, 1ll., U.S.A. __oxRE————— > eS -4 *+*Veamos a los héroes de la pantalla, como ficticias representaciones, como valores de un minuto. Entonces, si bien es cierto que no se llegará a considerarles como dioses, tampoco provocarán, cuando un desliz exhiba sus defectos, los vendavales de escándalo y de saña que han sido tan frecuentes en Hollywood cuando algún connotado se ve mezclado en asuntos criminales de contrabando de licores y drogas. Tenemos los casos de Alma Rubens, de Jeanne Eagles, de Mary Miles Minter, y de una compatriota que ha sufrido tantísimo por asuntos de su vida familiar. Un novato... (viene de la página 25) mirables páginas escritas por Remarque. Sería inútil que me esforzara en describir en pocas frases lo patético, lo profundo, lo admirable que es la reacción de este jovencito ante la realidad de las trincheras. La novela no es tendenciosa, aunque su lectura provoque una repugnancia fortísima por el hecho que en ella se describe. Publica los sucesos, comenta las cosas con la sencillez y la sinceridad propias de la edad juvenil. No trae a colación datos de libros, ni recuerda tesis sociales, ni reminiscencias históricas, ni defiende orientación especial de ningún género, en lo que se diferencia del otro gran libro sobre la famosa guerra: “El fuego”, del conocido escritor francés Henri Barbusse. La Universal ha producido la película basada sobre el libro de que hablo, con una propiedad y un verismo tales que, no es exageración estimar esta obra como una de las mejores que la industria cinematográfca ha llevado a cabo en varios años. Como film sonoro, además, completa la ilusión por la exactitud de los ruidos especialmente. Las filosofías del muchacho y aún las del grupo de sus amigos, así como las de todos los que viven cerca del frente o en la “patria”, entrevista en algunos períodos de permiso, quedan opacados ante lo grandioso del espectáculo de la guerra “en sí”. Sobre este pedestal heroico, insospechado en una época en que aún se producen películas dulzonas y sentimentales, se ha eleva do al zodíaco de la cinematografía Lew Ayres. Tiene veinte años. Vive solo. Y está asombrado de su repentina popularidad. Es célebre ya. Su celebridad aumenta día a día. Comenzó cuando hacía sus escenas en los estudios de la Universal. Le llovían entrevistas. Le escribían las “adelantadas”” de la admiración. Su correo de admiradoras comenzaba a tener cierto grosor nuncio de tiempos terribles de fama y de dinero. Pero él se mantenía reservado, serio, con el ceño fruncido. En cuanto terminaba una escena corría a un ángulo del set. Allí permanecía quedo, apartado de los demás, en compañía de sus sueños y sus reflexiones. Hollywood quisiera acapararlo. Pero Hollywood no puede captar su deseo de no exhibirse; no puede contrariarle; tiene que respetar la estrella que está haciendo, que ha nacido ya, y que parece tener una personalidad muy suya. Es fácil hablarle. Más fácil aún que saltar por entre esas cercas de alambre de púas que circundan los setos y las zanjas de las trincheras en ese escenario al aire libre en que se han ultimado las escenas de “Sin novedad en el frente”. Sencillo, modesto. muy callado y recogido en sí mismo. Tiene esa reserva tristona y muda de los jóvenes que meditan: Ha visto la vida muy de cerca. lo que vale el esfuerzo, lo que val independiente y tener que resol blema de la subsistencia. Pero e su seriedad, tan natural, sonrí facqión al ver coronadas ambiciones. _—Estoy sorprendido de mi exal dice— pero no se crea usted que espectacular como parece, mi buena na. Primero que nada, tuve hace ti que abandonar mi puesto en una or en que tocaba el banjo, porque 20 dicarme al cine. Estuve cazando la E nidad de una plaza de figurante dE dio en estudio. Pero siempre con E suerte. Nunca pude encontrar nada A Una tarde, cuando las cosas: estaban negras para él se le ocurrió entrar ñ baret que hay en el hotel Roosevelt de e] lywood. Conocía a algunos 72 los md chos de la orquesta que toca «n ese lo , por haber tocado con ellos en el ho Ambassador y en el cabaret Montmartre p una mesita estaba sentada una 10 sa jovencita, sola y algo aburrida. $e le y currió invitarla a bailar. Ella aceptó. Py laron bien. Llamaron la atención. Pla > traía la mirada de todos. De rechazo le lle gaban a él. Ella era Lily Damita. Después de un rato de bailar se lo dijeron. Esto le trajo suerte. Un manager de esos que andan husmeando por dondequie ra las oportunidades le había visto y pom días después le presentó a Paul Bern ep cargado de la producción en los estudio Pathé. Bern, que ha sido el amigo de tap tos aspirantes al cine, tuvo fé en Ayres y le consiguió un contrato para desempeñar 1 papel de estudiante en la película “Tk Sophomore”, de asunto universitario yanqui Parece que su actuación no fué tan ml, puesto que al ser trasladado Bern a la Me tro-Goldwyn-Mayer consiguió que le diera una parte muy importante en “El Bes" con Greta Garbo. —Fué un momento emocionante en ni vida el verme frente a Greta Garbo, 2 quien siempre había admirado pero que n conocía —dice—. Tenía que amarla en h película, yo que la hubiera amado de vr dad, si no fuera porque, después de tod ella mo haría caso de un hombre tan jo ven . . . —Al decir esto se ríe Lew Ayr y muestra una hilera blanquísima de dew tes de cachorro, que contrastan con lo 1 gro y espeso de sus cejas y de sus ojo) pelo. Parece un hispanoamericano y al * lo digo. Nació en Minneapolis y hasta que no fe un poco crecido sus compañeros de cobg lo conocían como el “gordito” Áyt Ahora es un mozo delgado, alto y bin plantado. Su afición a tocar le viene de fanll Sus padres eran músicos y sus abuelos tam bién. El tenía la ambición de ser el 1 jor solista de banjo del mundo. Pero ya M considera ese instrumento digno de srl mado en cuenta. Prefiere el órgano y MM horas enteras tocándolo, generalmente las noches. Sabe bastante español. Lo aprendió en escuela secundaria de San Diego, Y * tarde lo perfeccionó en la Universidad le Arizona. Le interesan muchísimo 0% nuestros países y desearía poder hacer UN viaje por ellos, un poco más tarde, Y % riguroso incógnito, por supuesto. Hace cuatro años que no vive C milia. Y no porque no le agrade. queña familia es lo primero y 10 2 le gusta l grado para él en el mundo. Pero le £ soledad. Le encanta leer. Quiere viWi Es Se ha acostumbrado a esa vida, UN Pe bohemia del músico que toca pol las no a en los teatros y cafés, y de día se perten ce a sí mismo únicamente. Ha medid, A Sr D medio y, € CON pal SUS más noble tacióno €s tan fotty on su le Su pe más se == PS == A A A A A e est