We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
La diferencia entre la gentil y ruborosa Mary Brian que aquí aparece y la traviesa coqueta que vemos en la página opuesta es tan marcada como la diferencia entre la noche y el día, y sin embargo es la
misma e idéntica Mary con distinto plumaje. La Mary de este lado es la “Wendy” de “Peter Pan”, que cautivó a todo el que la vió en esa cinta inolvidable.
ONTINUA aumentando en los principales estudios de Hollywood la actividad en la preparación de cintas en español; los que hace algunos meses negaban toda
posibilidad de filmar películas habladas especiales para nuestro mercado, están ya convencidos de que, después del inglés, el nuestro es el mercado más importante del mundo. Paramount acaba de terminar su segunda película y prepara la tercera; Metro va a anunciar ya su programa “español” del año; First National y Fox han comenzado películas en nuestro idioma, y Artistas Unidos va a hacerlo muy pronto.
A CINTA “Slightly Scarlet” filmada por Paramount con Menjou en el rol principal, y que ha sido rebautizada “Amor Audaz”, se terminó ya, si bien aún no está lista para ser exhibida a la crítica. Entre tanto Paramount ha dado el paso más importante de todos los estudios hacia la buena producción en español: el de contratar a Ernesto Vilches, considerado el más famoso de los actores españoles de teatro. Vilches llegó hace algunas semanas a New York y fué asediado a proposiciones, pero, con gran admiración de los pro
8
(o, HISIMES y
“Dime con quien andas y te diré que clase de vaquero eres” pudiera ser el título de esta ilustración en que aparecen dos
“cowboys” cinemáticos de distintas épocas. A la izquierda
vemos a John Mack Brown, protagonista de “Billy the Kid” de Metro-Goldwyn-Mayer, haciéndole los honores del estudio
a su buen amigo, el veterano William S. Hart, héroe de mil hazañas cinemáticas.
ductores, no se dejó vencer, como todos, por los dólares, ) exigió muchas cláusulas, entre otras la de “supervisar” y pont el visto bueno a todo el elenco que actúe en sus películas Paramount aceptó, y Vilches llegará a Hollywood de un 1 mento a otro. Se tiene ya preparado el primer tema para t que se titulará “El cascarrabias”, tomado de una película glesa ya filmada, ignorándose cuales otros artistas rodearán
famoso intérprete.
De se exhiba aquí la primera cinta que Vilches haga, los productores norteamericanos que aún ignoll dónde se habla buen español y cómo debe éste hablarse, * convencerán al oir a este actor extraordinario, de que nuest1 idioma es suave, de que es el mismo que hablan las gui | cultas de España o de América Latina, y que la cuestion
nacionalidades nada significa.
ETRO acaba de terminar “Monsieur Le Fox” en cin M idiomas: aún no se han hecho exhibiciones privaó Entre tanto, los miembros ejecutivos de esta organización Pf” paran el programa español del año, habiéndose anunciado que se invertirán en producciones en idiomas extranjeros sell