We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Un Regaño a los Productores
CARDENAS, CUBA—Esta carta es dirigida a la revista CINELANDIA para hacer ver los conceptos tan erróneos que tienen los directores al producir sus películas basadas en simples argumentos.
Ellos tendrán el salvavidas de que una película que esté basada en una famosa novela no gustará al público, mientras que otra que esté basada en un simple argumento podrán hacer de ella una cascada de dinero mientras se exhiba porque al público le agrada.
Pero si piensan así se han equivocado lastimosamente porque por ejemplo comparemos las películas: “La dama de las camelias,” “Los tres mosqueteros,” “El jorobado de Nuestra Señora de París,” etc., etc., con “El lobo de Wall Street”; la diferencia es enorme. Por lo tanto, ¿por qué se ha de producir esa película que al fin y al cabo cuesta mucho dinero y no ha de gustar a nadie? Con esa pequeña producción hubieran podido completar mucho mejor las films anteriores pues muchas veces no se hace una escena porque en ella se gastarían muchos trajes y sería muy costoso para la compañía; en otra, la parte donde el actor o actriz se ha de distinguir notablemente no se toma porque costará muy cara la luz que había de emplearse; y así van suprimiendo escenas hasta dejar la obra en un mísero estado.
Eso no debe de ser así porque si las escenas anteriormente son las principales de la película deben ser tomadas aunque cueste mucho dinero pues más tarde con su exhibición quedará indemnizado todo lo gastado porque el público quiere ver esta maravilla llevada cuidadosamente a la pantalla.
Recomiendo, pues, a los directores que produzcan buenas películas y se dejen de producir simples producciones porque así podremos hacer del cine el máximo de los espectáculos.
Cesáreo Sudrez Campo
Le Gusta Chevalier
CAMAGUEY, CUBA—Me parece haber encontrado el sucesor de Rodolfo Valentino, en Maurice Chevalier, que con solo dos películas ha conquistado un puesto de honor en el cine sonoro, a pesar de ser éstas habladas en inglés, pues si éstas fueran en español ¿qué sorpresa no sería para nosotros admirar a' Chevalier hablando y cantando en español, con la gracia y despejo que lo han hecho famoso en el cine? Sin duda sería un éxito tanto para él como para los productores. En ésto me baso para afirmar que Chevalier dentro de un año será tan popular como lo fué el malogrado Rodolfo Valentino, no por su parecido, sino por su naturalidad en la pantalla, y que sabe imprimir a sus papeles toda la alegría y expresión animada de su propia vida.
Chevalier es el ídolo de las mujeres, todo lo que tiene de picaresco, de jocoso, de espiritual, de inofensivo está comprendido en él, y ese espíritu generoso y alegre que se desborda de sus canciones y recitativos, hacen de él la simpática fisonomía con que ha alcanzado la enorme popularidad que lo convertirá en el perfecto amante e ídolo de todos los públicos, pues si algún actor está llamado a sustituir a Valentino por sus cualidades artísticas y popularidad, este es Maurice Chevalier, que ha derretido el hielo de los más fríos concurrentes al teatro, así como los indiferentes del sexo masculino.
Ricardo Calvo
Un Paladín de las Sonoras BUENOS AIRES, ARGENTINA—No tendré más remedio que
apoyar las palabras dichas por el sabio Keyserling, que, al visitarnos, encontró nuestra ciudad triste, sin pensar que los verdaderos causantes de esa pretendida tristeza son sus propios moradores que se empeñan en sacar con “cajas destempladas” a quien, como el “cine sonoro” viene a sacarnos de un mutismo absoluto, llenándonos con su alegría. Tal es lo que pasa aquí, desde que unos señores consejales se han propuesto con una actividad alarmante, prohibir y restringir las exhibiciones de films sonoros. ¿Logran estos caballeros lo que se proponen? Es de esperarse que no.“ La película sonora ha triunfado en toda la línea; ya sea por novedad o por propios valores; y el público que ya está familiarizado con esta clase de espectáculos no podría tolerar una fastuosa revista cinesca muda, como las que estamos cono
4
UN DOLAR POR CARTA
Los lectores de CINELANDIA dan
“su Opinión del cine, de los artistas y de esta revista.
CINELANDIA pagará un dólar por cada carta interesante que publiquemos.
municaciones a Juan J. Moreno, director, CINELANDIA, 1031 South Broadway, Los Angeles, California, Estados Unidos de América.
ciendo y que deben su éxito a la música y bailes que en ell escuchan. as 8
Aprobaría satisfecho que esta actitud sirviera de escarmi ductores y empresarios; a los primeros, por los atropell hecho en su afán de enviarnos películas parlantes en y que nunca podrá ser aprobado aquí; y prueba de ello es caso que han sufrido las películas enviadas en nuestro los empresarios, por las continuas faltas a que recurren buenas ganancias, presentando un film como “sonoro” no se escucha nada, a no ser de ruidos mal sincronizad a la vista lo absurdo del engaño.
Así es, que, espero impaciente que se resuelva de una vez este d agradable asunto contra el cine sonoro, triunfando éste, sobre al enemigos, pues sería triste que quien como él entró tan glorioso S nuestra ciudad, se alejara dejando la nostalgia de su silencio, k
Juan Carlos Williams Las Noticias Parlantes CIUDAD JUAREZ, MEXI
CO—Las revistas de noticias (news) que nos ha dado la q nematografía parlante, es lo que yo considero el éxito más “song ro”” del cine idem; pues nos ha hecho conocer países, costumbres, rincones del mundo e infinidad de cosas que solamente a los grandes aventureros y viajeros les había sido dado conocer, y que ahora puede disfrutar cual quier mortal que tenga veinte centavos en el bolsillo,
Hemos oído los cantos, o chi rimías de algunas tribus africa nas, así como hemos visto sus danzas y bailes, y hasta su mo do de bañarse; ya sabemos cómo practican la religión los austrw lianos y hemos contemplado ha belleza de un rincón japonés, así como el encanto de una isla del sur; hemos visto .... bueno, hemos visto y oído, y hemos de we y oír tantas cosas tan bonitas como interesantes, que no podemos me nos de considerar tales revistas como verdaderos manantiales de sabi duría y belleza que nos otorgan su bienhechora enseñanza a co de un desembolso ridículo de nuestra parte.
Debemos no perder ninguna oportunidad de conocer cuantas 1e vistas de esta clase se nos presenten, y aprovechar sus enseñanzas.
Edmundo Mendez
ento a pro OS que han n castellano ta en el fro idioma; ya para lograr cuando en el OS que ponen
Admira la Revista BUENOS AIRES, ARGENTINA—¡Ah! señor director, desde qu
leo esta estimada revista va acrecentándose en mí la admiración y simpatía por CINELANDIA pues cuando queremos alguna novedad de Hollywood, a CINELANDIA acudimos con la certeza de encon trar en ella lo mejor del cinema ya sea en sus fotografías tan bella mente representadas, sus consejos de belleza, las cintas últimas, y h vida íntima de las estrellas tan vivamente expresadas, tan bien Y. critas, que mientras voy leyendo veo desde aquí la imagen borrosa d astro que describe, y mientras leo me olvido de la prosa de la vid y mis ilusiones vuelan hacia lo imposible. Sueño con estar allá cerda de Greta Garbo o de Nils Asther, pero al despertar, que trisitá despertar de un sueño de fantasía, pues todo eso experimento al ls CINELANDIA y por todo eso a usted le debemos las gracias * ñor director y además por dispensarnos tan amablemente con Y respuestas a nuestras preguntas, a todas sin excepción. ¿Sabe lo qu se me ocurre cuando termino de leer esta revista? Pues comil. usted y estrecharle la mano con toda la expresión de simpatia Y tengo hacia usted y su revista, pero no pudiéndolo hacer per li mente me conformo con enviarle las gracias y mis saludos por Ml” de ésta.
Susana Languent
El Héroe de los Vaqueros
CAMAGUEY, CUBA—¡ William S. Hart! ¡Cuantos te han a por muerto! y cuantos no se asombraron al leer que te dábamiid muerto. Porque señores, confieso que yo era una de esas. des Bill! Si supieras cuantas y W e admiradores tuyos te guardatol "| to. Muchas al hablar de fl on “que en paz descanse, do pués de todo nde E nea h
orque yo que fui la qU es eN leí en CINELANDS que vivía retirado en un fañC bo allí, lejos de los ruídos de la ciu (va a la página 70
Dirija sus co