We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
mes, en mi humilde opinión. proviene de los estudios de la Universal, donde Carl Laemmle,
Ir, cree que ha llegado la hora de reducir el exceso de conversación que ha sido la plaga de las producciones parlantes y volver al uso de la mímica como el medio principal y lógico para | interpretar la acción en la pantalla. Claro está que él no pretende desapreciar el alto valor que la palabra
L NOTICIA más interesante del
plemento a la acción mímica y no como base del drama, como sucede en las tablas.
En la fiebre inicial de explotar el sonido, es natural que los productores echaran mano a la técnica del teatro y el público ávido de escuchar a sus astros faES acudió en masa a presenciar el nuevo espectálea embargo, ya no es secreto alguno que la ! ción se ha Iniciado en todas partes donde las parrail de ser una novedad y los productores A AN con gran inquietud la notable diminu
s por parte del gran pagano.
M[Pchas empresas de teatros, entre ellas la de 0 botes, que había abandonado al panaci ente a presentación de orquestas y de S e importante del prograo as a igadas a recurrir a estas costosas here Pen me raer a un público que parece haerlltina e música en latas y pantorrillas en | don AS po convendrá conmigo en que la anales Joven 1 aemmle es de gran interés para los E arte cinemático quienes últimamente, suo, UN Orgla de sonido han echado de menos
atractivo que hizo del cinema un arte Único e
| SEPTIEMBRE, 1930 |
Cinelandicas
la Mejor Revista Cinematográfica
HOLLYWOOD
incontestable; el sublime séptimo arte, instrumento visual de las emociones humanas.
PAN los grandes empresarios de circo de los Estados Unidos hubo uno que, maestro en el arte de embaucar al público, se hizo célebre por un dicho que perdurará eternamente. Barnum, que así se llamaba, dijo que “cada minuto nace un tonto” y la experiencia parece darle la
humana mecanizada aporta a la acpon razón. Muchas veces el muy respeción dramática, pero ha dado órde JUAN J. MORENO table público parece tener placer en nes que se use el diálogo como comae que le tomen el pelo y uno de los
casos más sobresalientes ha ocurrido en las últimas semanas. |
Parece que a un vivo se le ocurrió producir una cinta cuyas tres cuartas partes se componían de una . vieja película de la fauna africana y el resto, hecho en Hollywood, pretendía ser una serie de aventuras acaecidas en Africa a un par de exploradores.
Para darle interés había dos o tres combates (fingidos) entre leones y leopardos contra los exploradores. Pero el atractivo principal consistía en el sacrificio que una tribu del Congo hacía de una joven negra a una banda de gorilas para apaciguar la cólera de estos animales. Esto que de por sí suena tan ridículo fué el imán irresistible que atrajo al público a presenciar esta patraña en números tan formidables que en catorce semanas, las ganancias líquidas de este film habían llegado a más de un millón de dólares.
q FIN se descubrió el pastel, y los mismos grandes
empresarios de teatros que tanto habían ganado explotándola, se opusieron a seguir exhibiéndola. Pero a estas horas la publicidad exagerada que esta cinta ha recibido la hace ser un manjar apetitoso para los empresarios de menos importancia, que saben que aún hay un público ávido de ver esta cinta a pesar de haber sido proclamada lo que verdaderamente es.