Cinelandia (October 1930)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

El ocaso de los dioses LOMAS DE LAMORA, ARGENTINA-—Ta aureola de la popu laridad que brillaba con ígneos resplandores sobre su nombre privilegiado disminuía lentamente pero con firmeza inquebrantable. El ídolo de todos los públicos de la pantalla de plata volvió su mirada, atónito, hacia las profundidades de lo anónimo. Su mirada escudriñadora divisó, allá a lo lejos, en la aurora del nuevo día, el garbo de un nuevo ídolo en gestación que venía a disputarle su trono. Miró con desprecio al osado que tras insólito desafío, aprestábase al combate. Pero el nuevo ídolo contaba con el apoyo del vulgo profano. Y se produjo el trágico celaje. Lentamente, pero con decisión inquebrantable, el nuevo ídolo desplazole su trono que creyó perenne. Su mirada acariciadora y besos apasionados en sus escenas de amor le daban un cariz nimiamente romántico, extremadamente seductor. Y fué idealizado hasta la exaltación. Y el hado que le proporcionara gloria, el hado que lo sacara de lo desconocido, volvió al destronado ídolo a su vida anterior: el anónimo y el olvido. William S. Hart, William Farnum, Francis Ford, todos ellos idolos queridos del público ayer, anónimos hoy al renacer una nueva idolatría, John Gilbert parece ser el nuevo ídolo predestinado a seguir el camino de sus antecesores. ¿Se cumplirá el ocaso de este astro de la Metro? El tiempo, supremo juez infalible, lo dirá. Mientras tanto, esperemos .... que a rey muerto, rey puesto. V. O. de M. Greta y Novarro son sus preferidos LEON, GTO., MEXICO—Voy al cine siempre con la idea de conocer algo nuevo, distinto, y Greta, la mujer del secreto eterno, siempre sabe y nos descubre algo nuevo y distinto. Sus películas dejan en nuestro espíritu una impresión imborrable, inexpresable: la impresión de lo crudamente humano y lógico, y de lo desconocido, de lo sublime. Porque ella sabe infunidir un alma extraña a sus películas, y darles vida, realidad, y arte, perfectamente combinados. Ella: la irresistible soñadora de lo imposible; la incomparable, la excelsa diosa del amor pagano y la tragedia. Esa mujer divina que se ha impuesto en el mundo entero y lo ha conquistado con su arte intachable, con su belleza exótica, provocativa, sensual; con su adorable personalidad, con su elegancia, con su idiosincracia, y hasta con su vida privada, tan misteriosa como sus ojos, tan enigmática como su mirada. Esa mujer adorable que sabe expresar el arte de una manera natural, y elocuente; esa genial artista que sabe crear sin alteraciones ni imperfecciones los personajes que representa. Ella: que es al mismo tiempo misteriosa y comprensible, y que con una sóla mirada, con un gesto, con el menor movimiento, expresa tantas cosas, es y será siempre mi artista predilecta, y éstas son las razones que me guían para escogerla. A Ramón, no sé por qué lo prefiero. Pero, ¿qué es ello? ¿Será su personalidad tan simpática? ¿O los no menos simpáticos roles que caracteriza siempre tan bien, porque siempre lo hace con una naturalidad, con una gracia y con una sencillez que cautivan? ¿O quizá su voz magnífica, ardiente, expresiva y arrulladora? ¿Su vida íntima tan misteriosa e interesante como la de Greta? ¿Sus nobles e ideales sentimientos? ¿La belleza de su cuerpo o la de su alma? ¡Todo! Sí, todo esto es lo que en él atrae y cautiva. Todo esto es lo que me hace preferirlo a los demás, desde que lo vi por primera vez en “El lirio rojo”. Desde que filmó en “Ben-Hur” en la cual se reveló como artista máximo, la Metro no le ha vuelto a dar otra oportunidad como esa, y no obstante, yo nunca quedo descontento con sus películas; su personalidad y su actuación salvan del fracaso los temas mediocres que lo hacen interpretar, porque es un verdadero artista. : José Cutberto Gómez. Hay en él algo que atrae. Le gustó “El Pagano” JALAPA. + VER. /MEXICO == ¡Qué intensa sensación! ¡qué agradable efecto! y en fin .. . qué felices momentos produjo en mi espíritu ya harto de sandeces vitafónicas, la dicha de ver y oir en la pantalla del salón de mi terruño, 4 UN DOLAR POR CARTA Los lectores de CINELANDIA dan su Opinión del cine, de los artistas y de esta revista. CINELANDIA pagará un dólar por cada carta interesante que publiquemos. municaciones a Juan J. NELANDIA, 1031 Sout h Broadway, Los Angeles, California, Estad os Unidos de América. con bastante atraso, por supuesto, la película de la casa Metro-Gali wyn-Mayer, titulada “El pagano”. Asistí solo a la función, y al salir, muy satisfecho realme pocas veces regresa uno a casa, ansiaba conocer la demás concurrentes para así justificar confrontando mi juicio, Pr gunté a muy diversas personas y amigos y obtuve en general un contestación del todo favorable y de acuerdo con mi sentir. Efectivamente, a Jalapa entera impresionó muy bien y grabó deli ciosos e imborrables recuerdos “El pagano”, puesto que es un triunfo más para nuestro Ramón, y un voto más para el cine que curó Sl mudez. En verdad, ¡cuánta belle za y sentimiento fotografiados en esos miles de metros de celuloide! Y además, ¿qué decir de exe gran fondo social que encierra y que es como el eco retumbante + infinito de aquel doloroso y justo clamor de los pueblos salvajes y débiles, pero felices en ese estado, invadidos por las rapaces expedi. ciones blancas que llevan la “ci lización”; clamor mudo, que pan el cine se llama “Sombras blancas en los mares del sur”. Digna s cuela, preciosa hermana de tn hermosa joya me pareció “El py gano”. En ella Ramón Novarro, ídolo de las mujeres mexicanas, nos moy tró otra de las tantas cualidadw que lo adornan: su clara y dule voz, su profundo y apasionado sentimiento para cantar. ¿Con qu otro arte nos deleítará el astro máximo mexicano en sus futuros trabajos? Completo artista es Ramón Dorothy Janis, su encantadora leading lady, Renée Adorée, la ado ñ rable y genial francesita, ambas con su buena interpretación, y el re pulsivo Donald Crisp, contribuyeron junto con la mágica y espléndid: naturaleza de las islas del Pacífico, en calidad de paradisiaca decora ción, para hacer de “El Pagano” una cinta magnífica para las gentes de gusto sano y sencillo. mente, com Opinión de ly 8 Rogelio Suárez B. Al margen de las películas parlantes QUITO, ECUADOR—Se ha dicho y se ha hablado tanto de lis novísimas películas parlantes en los más diversos tonos y estudiando todos los aspectos del invento, que parece que ya se ha agotado el tema, y que ya no hay más que hablar, sin embargo de que los pro blemas y dificultades del nuevo invento se multiplican según se estudia el asunto en sus diversos puntos de vista. El problema de las lenguas parece que ya está resuelto con la im presión de las películas en los principales idiomas del mundo, pero en realidad, aquí es donde empiezan las dificultades, porque no hay en Hollywood artistas para la filmación de películas en idiomas extram jeros. Esto ha pasado con el español y otros idiomas, de manera qu los productores, para iniciar la producción, se han visto precisidód ocupar al elemento que primero encuentran a mano. Esto ha dado como resultado que los primeros ensayos de películas parlantes a E pañol no sean mas que los primeros pininos del naciente cine se raza. Por lo tanto no hay cohesión ni unidad: se han improvisado los artistas, los directores, los temas; todo por el entusiasmo de bad] las primeras películas en nuestro idioma. _Corporaciones a 3 empresas que se hacen en un día pequeños empresarios e Un los pocos elementos de que disponen para las primeras películas. al revolución y un torbelino del nuevo arte. Ahí están Cugat y 20 tratando de darnos los primeros ensayos del cine parlante en También tenemos la Sono-Art con sus “Sombras de Gloria ta LINE esfuerzo digno de tomarse en cuenta, que según los “eríticos de mes LANDIA siendo una película buena, apreciable de todas ma . (pues hacer una película buena con los pocos elementos e : contaban hubiera sido imposible) no es para las alabanzas qu «e tributado otra revista de cine, considerándola como una obra a Se debe apoyar los esfuerzos titánicos de los productores a dele la película, pero no se debe engañar ni desvirtuar eieccitedi públicos de habla española con alabanzas redundantes y labor de CINELANDIÍA de e en claro la verdad debe ser on da por los públicos de Hisp América. E el Es decir, la impresión que : mos el público aficionado be América hispana es que Se ed una crisis terrible, de E [a ganización total, de una la E pleta de elementos, de una 3 intestina de los artistas rep (va a la página 71) Dirija sus coMoreno, director, CI.