We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
[AS CARAS NUEVAS DEL CINE HISPANO
JULIO PEÑA
E MADRID a Nueva York y de Nueva York a Hollywood, así ha sido el trayecto
recorrido por el actor español Julio Peña que viene a aumentar el número de actores teatrales peninsulares. El joven Peña trabajará en los talleres de la casa Metro-GoldwynMayer. Pronto será incluído en el reparto de alguna película hispana de las que la Metro tiene en proyecto. Su padre es el conocido Ramón Peña, actor y director de su propia compañía teatral en España. Julio comenzó su experiencia en las tablas debutando en la compañía de su padre ingresando después a la compañía teatral Infanta Isabel, de Madrid, en la que representaba papeles juveniles en comedias. También ha tenido experiencia ante la la cámara trabajando en la versión española del film “The Lady Lies.”
MONA GOYA
LON? GOYA es muy conocida en Francia como actriz teatral y cinematográfica. La Goya llegó a la ciudad de Los Angeles el día 22 de octubre del año pasado. Viene a trabajar con los talleres de la Metro-Goldwyn-Mayer. Francia la ha admirado por su hermosura y habilidad artística y le deseamos el mismo éxito en nuestro continente. Se dice que Mona habla perfectamente el francés, inglés, y el español. Ha sido la protagonista en algunas parlantes en francés e inglés. Mona Goya nació en México y fué educada en Europa. Debutó en París, en las tablas. En Inglaterra se hizo famosa como actriz cinematográfica de la British International Company. “The Price of Things” y “Lady from the Sea” son dos de sus películas.
FAUSTO ROCHA
E las últimas adquisiciones hechas para la producción de parlantes en nuestro idioma, tenemos a Fausto Rocha. Rocha vió la luz primera en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en cuya ciudad creció y se educó. El esplendor de las luces teatrales lo atrajo y pronto dió a conocer su vena artística debutando en la obra teatral “La Malquerida”. Este actor fué por muchos años el galán joven de la conocida actriz Blanca Podesta. La casa Universal lo trajo a Hollywood para encargarle la parte de galán en la película parlante en español titulada “Don Juan Diplomático”, que será el título que en castellano se dé al film “The Command to Love”. Esta será la primer película hollywoodense del actor latino quien ya ha aparecido en varias producciones sudamericanas.
LUANA ALCANIZ
pera joven nació en Madrid, España, el ocho de mayo (el año se lo reserva). Vino
con sus padres a Nueva York a la edad de dos años, a los siete regresó a su patria, a los nueve la internaron en un convento en La Habana, Cuba. Debutó en variedades en un teatro de Nueva York. Tiene bonita voz de mezzo-soprano. Excelente bailarina. Prefiere películas en que haya canto, baile, y un poco de comedia. Luana es soltera, pero dice estar enamorada .... de su arte. A riesgo de pecar de inmodesta dice que no es mala cocinera y con frecuencia prepara platillos españoles para sus invitados. Le gusta coser, nadar y pasear a caballo. Mide cinco pies y dos pulgadas. Pesa 108 libras. Tiene el pelo castaño obscuro y los ojos zarcos que a veces parecen verdes y otras azules.
ROMUALDO TIRADO e ;
PR. OMUALDO TIRADO, actor cómico, vió la luz primera en la ciudad de Toledo, España. Se educó en Madrid. Comenzó su carrera artística a una edad temprana debutando en las tablas como miembro de la compañía “Infantil” de Don Juan Bosh, recorriendo diferentes partes de España, Cuba y México. Contaba entonces sólo ocho años. Mn la capital de México fué, por algunos años, director y administrador de teatros. Hace lez años que llegó a Estados Unidos y hoy es propietario de dos teatros en Los Angeles. Izo su debut en la pantalla, en la película hablada en español “¡De frente, marchen!”. También lo puede ver el lector en la película parlante “El presidio” (The Big House),
, es : . 4 asi como en. “Paso al marino” (Way for a sailor).
25