Cinelandia (February 1931)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

olores de taquilla A la derecha vemos a Ramón Novarro y Conchita Montenegro en una tierna escena del film parlante en español “Sevilla de mis amores” que se ha estrenado recientemente. Abajo una pose de la artista alemana Marlene Dietrich en “Marruecos” de Paramount. al aislamiento del microbio infeccioso, causa única del mal que se trata de combatir. En la crisis cinemática hay causas que pudiéramos llamar generales, mediatas o de relación y causas especificas, particulares. Entre las primeras hay que señalar como la más prominente, la situación económica porque atraviesa este país y el mundo entero en los actuales momentos. Posiblemente, el lector hispano no sospecha siquiera que la situación económica de los Estados Unidos es muy crítica, tanto, que trae alarmados a los gobernantes, economistas, banqueros, y demás directores de las finanzas. En consecuencia, la industria fotogénica sufre también con esta penuria en que la mayoría de los norteamericanos viven hoy, ya que el ciudadano de este país como el de todas partes, no frecuenta ahora los cinematógrafos con la frecuencia y asiduidad con que lo hacía hace tres o cuatro años. Este es un hecho incontrovertible desdeñado por los que aquí han pretendido encontrar la razón del quebranto que en la actualidad padece esta industria. AY además, otro antecedente que lo mismo puede considerarse en un grupo de causales que en el otro. Nos referimos a ese constante devenir del gusto en la época presente, especie de proteo que a diario Exige nuevas modalidades, entreteni mientos nuevos, originales y que con la misma rapidez se entusiasma por un espectáculo nunca visto como se cansa y aburre de él. Es el gran devorador de nombres, de personalidades y diversiones. Apenas ha surgido un nuevo entretenimiento o un nuevo favorito del gran público cuando ya éste se cansa de ambos y pide el reemplazo por algo o alguien inédito y sorprendente que conmueva su sensibilidad. En esta época no hay personalidad por fuerte y destacada que sea que resista ni perdure. a. han sido los argumentos específicos o particulares que se han esgrimido como explicación al actual decaimiento del cinematógrafo: el primero y más lógico a nuestro entender, es el que hace responsable al vitáfono de la postración presente. El que con más acierto y profunda clarividencia previó esta quiebra fué Charlie Chaplin. Desde el principio, el gran actor inglés dio la voz de alarma y exhortó a los productores a no transformar la naturaleza intima del cine al pretender convertirlo de espectáculo visual en auditivo. Para (vaala página 46) 35