We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
UN DOLAR
**100% parlantes en español L | d Cl NELANDIA das en inglés, — 100% ABURRIANTES” os lectores de o los e
SAN JOSE, COSTA RICA—
soy seo delos que cada ia Cam SU Opinión del cine, de diia nan hacen
está más satisfecho con CINELANDIA. El número de fe
brero que acabo de leerme | ; d 8 por artistas de habla castell. O E alos Gumñstas y dexésta revista. 25 crisas de in 0)
cillamente colosal.
Su editorial, pletórico de sesudas verdades: es verdaderamente lamentable lo que ocurre con algunas parlantes hispanas, por los destrozos que distintos actores hacen en nuestro bello idioma; todo por la injustificable imposición de las empresas, de poner Misters a dirigir, sin saber una papa de español. Pero esto tendrá sus efectos tarde o temprano.
Por ahora la apatía del público va manifestándose un poco fría, tolerando algunos de esos mamarrachos 100% parlantes en español, que aquí llamamos 100% ABURRIANTES; pero la repulsa total creo qué no se hará esperar.
Haga algo Ud., señor Moreno, con su convincente pluma, para que esas empresas escojan personas capacitadas en todo sentido, no mediocridades, para dirigir los films hispanos.
José A. Vega A.
“CINELANDIA, la preferida”
SAN JOSE, COSTA RICA—CINELANDIA es a mi juicio la mejor revista cinesca que conozco, la única que satisface mis deseos de tener noticias de Hollywood.
Al mismo tiempo quiero expresar mi felicitación a Rubén Oreiro Vázquez, de Montevideo, Uruguay, por su carta publicada en esta revista en el mes de febrero.
Antonio Tournier A.
“Las cifras no mienten”
SAN FCO. DE LIMACHE, CHILE —Es máxima indiscutible aquella de que “quien paga exige”. ¿No sería ésta una de las razones más poderosas para que las parlantes en español fueran hechas de modo que satisfagan nuestro gusto, hablándolas, si es posible, como a nosotros nos place? Por supuesto que sólo me refiero al acento y a la supresión de exageraciones al pronunciar algunas letras.
La lógica así lo indica. Es la América hispana un formidable consumidor, como lo demuestra la estadística oficial del Departamento de Comercio de Washington, que señala las siguientes cifras recaudadas por concepto de exportación de películas estadounidenses, en los seis últimos meses del año 1930, a los países que a continuación se indican: España, $56,490; Méjico, $134,623; Argentina, $249,
792; Chile, $89,780; Cuba, $59,261; Argentina” Centro América, $63,599; otros E difícil £ países América hispana, $139,633. e in a BUENOS AIRES, ARGENI!
¿Qué contestarían a esto los que abogan porque sólo los peninsulares sean empleados al filmar? ¿No decíamos que el que paga exige?
Herman Zbinden 1. CINELANDIA pagará un dólar por cada carta tonterías hasta que llegaron E interesante que publiquemos. Dirija sus coculas como “El cuerpo del delito “No quiere imitadores” municaciones a Juan J. Moreno, director, CI“Cascarrabias”, “Olimpia” y
CUERNAVACA, MORELOS,
4
y una rubia tan lindas como Kay Francis y Carol Lombard, que aparecen con William Powell en “Ladies? man.”
NELANDIA, 1031 South Broadway, Los An“MEXICO—Hasta ahora han llegageles, California, Estados Unidos de América, do a nuestro país películas habla
POR CARTA
ñol por artistas poco más, menos desconocidos. Los pp.
español toda película que hy. cen en inglés, naturalment
porque no cambiamos a nue
tros favoritos por artistas his panos que no nos dejan satisfechos. No exigimos que nuestro favoritos hablen nuestro idioma, nos conformamos con película mudas hechas por ellos y no habladas en español por artistas des. conocidos. Los productores tienen que escucharnos, porque si d, nuestros públicos se alejarán de los cines y ,las pérdidas los «mn. vencerán.
Matilde Rosado T.
“¿Admiro el valor de éste”
BILBAO, ESPAÑA—Con frecuencia leemos algo sobre el singula carácter de Greta Garbo que nos la hace aparecer cual una muje exótica, enemiga de vanidades y lisonjas. Hemos visto mucha películas de esta sueca famosa y todavía no hemos visto ni un, que responda a su nombre y a su aureola de mujer interesante,
¿Interesante? ¿La habeis visto en esa cinta insulsa titulada “Ta dama misteriosa”? ¿Hay alguien que haya visto sin indignar ese otro mamarracho denominad “Tentación”? Seguramente no fue ron estas producciones las que l: dieron la fama que tiene. li desesperante ver una “estrella” de fama mundial sin más arte ni re cursos que, como en “Tentación besar a todos los hombres que a su vista se le presentan.
Pablo Zamorano,
“No creo tenga rivales Greta"
HERMOSILLO, SONORA, ME XICO—Hojeando el último núne ro de CINELANDIA me encontrt la fotografía de la bella Marlen Dietrich. He leído que la empre sa Paramount quiere explotar il trabajo de esta artista basándo en lo que dicen de su parecido 00 la sujestiva” sueca. Yo, por IM parte, no creo que pueda reulll losatractivos que Greta poset
Greta es la mujer de más atra ción y la que trabaja mejor enh pantalla, muda o parlante, y la qu conquista mayor número de adn: radores dondequiera que se tr hiben sus películas. Para termini! agrego que no hay ninguna artis de Hollywood que pueda rivalizi con Greta Garbo.
Marcela Escobosa
“Laurel £+ Hardy, populares
NA—Ha costado tiempo y pac! cia para que los productores envié] a los países de habla hispaná la primeras parlantes en nuestro 14 ma. Hubo que soportar mayúscil
'
0
mismo barro”, que aquí han tell gran éxito. Sólo la ignorancia de nuestil (va a la página 69)