We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
E
Aumente su atractivo con la hermosura de sus ojos
Ojos hermosos y hechiceros aumentan el encan
to personal. Haga que sus pestañas aparezcan obscuras, largas, y abundantes con el uso de Maybelline. Quedará encantada con la transformación inmediata—y con el encanto adquirido tan fácilmente. Sus ojos parecerán más grandes, más brillantes y mucho más expresivos.
La nueva Maybelline no causa escozor ni se quita con las lágrimas. Inofensiva, por supesto. Además, contiene aceites que ayudan al crecimiento de las pestañas. Compre hoy una caja de la nueva Maybelline, en su tienda favorita de artículos para tocador y jamás podrá pasarse sin ella.
MAYBELLINE CO. 5900-06 Ridge Ave. Chicago, 1ll., E, T. A.
Obscurece las pestañas
Negra o Café, ?75c
Vuestro Exito En La Vida Está en los Ojos
Gratuitamente mandaremos a título de propaganda a las 5,000 personas que lo pedirán, nuestro Método VISIOVOLONTIS combinado de tratamientos físicos y mentales con el cual curamos sus ojos enfermos o cansados, protegemos sus ojos sanos y les damos seguidamente un encanto fascinador incomparable que atrae y subyuga. Revelamos además los secretos maravillosos del poder magnético y de sugestión de los ojos, por medio de los cuales y de su mirada poderosa, podrá Usted, Señor, dominar en sus asuntos, ganarse amistades y amores, vencer todos los obstáculos que se opongan a su éxito, desarrollar todas sus facultades, y mejorar de repente su vida, y Usted, señorita, podrá obtener felicidad, riqueza, amor y salud. Artistas, "hombres de negocios famosos, etc., han llegado al éxito máximo con nuestro tratamiento. El poder magnético de los ojos es todo en la vida. Escriba hoy mismo, y sea Usted también un favorecido de la fortuna.
VISIOVOLONTIS—M. C. Le Comte IT, Rue F, Pelloutier Puteaux (Seine), Francia—D5.
anunció el matrimonio con la bellísima actriz recienllegada de Nueva York a los estudios, y de la que hemos visto ya magníficas películas: Ina Claire.
El idilio de ambos actores no subsistió mucho. La fiebre del divorcio se apoderó de ellos, a poco andar, y ahora están definitivamente separados; pero el hecho de la conquista del veleidoso e inquieto John por Ina ya pertenece a la historia y hay que anotarlo en el haber de ésta preciosa criatura entre paréntesis y . . . tan soltera y divina actualmente, como si nada hubiera pasado...
Entre las “sensaciones” del año, aparte de Clark Gable y el muchachito Jackie Cooper, todos los demás proceden de Manhattan. James Dunn es uno de ellos. Es un actorazo. No le va en zaga Linda Watkins, que trabaja con él por cierto en “Sob Sister.” Ambos tienen ese acento de Oxford-Par Avenue, que seduce ahora tanto a los públicos yanquis, y hace morir de envidia a los que en Hollywood no lo poseen.
Sylvia Sidney, la estrella de “Street Scene,” fué traída para sustituir en el cine a Clara Bow. El tipo de Sylvia no es naturalmente el de Clara Bow. Según nuestra opinión ha superado en los papeles que hasta ahora ha desempeñado a la que trataba de sustituir. Peggy Shannon también fué traída para ocupar el “vacío” creado por la ausencia forzada de Clarita. Y en cuanto a Eddie Cantor, no hay más que hablar. Su gracejo es tal, su personalidad tan aplastante, que ha hecho que los estudios mediten en hacer de nuevo revistas musicales únicamente en vista del éxito que tuvieron aquellas en que él tomara parte como la ya famosa “Whoopee.”
En la película llamada “El pecado de Madelon Claudet,” que ha sido un éxito, se luce una neoyorquina neófita en el campo de la pantalla, Helen Hayes, y por supuesto las actrices mejores del año, haciendo un aparte para la gran Marie Dressler, son sin duda ninguna Joan Blondell y Miriam Hopkins. Esta última se ha “robado” como se dice en jerga cinesca, casi todas las películas en que ha tomado parte hasta ahora. En “The Smiling Lieutenant” está adorable de ingenuidad y gracia picaresca.
Constance Bennett irrumpió en Hollywood como un ciclón. Arrebató el cetro de lá mujer más elegante y distinguida a Gloria Swanson. Y no contenta con eso le arrebató al “marqués.” Marie Dressler se ha llevado los más grandes honores por su actuación en “Min and Bill.” Barbara Stanwyck, una jovencita preciosa y sophisticated se ha cansado de recibir honores y de pasearse en triunfo por doquiera. En “Enfermera de noche” alcanza uno de sus más grandes éxitos.
Una de las mujeres más elegantes y sugestivas de Hollywood es ahora Tallulah Bankhead, de quien se cuenta que ha llegado a trastornar a las bellezas exóticas que habitan aqui, tales como la Dietrich, la Negri, etc.
Los artistas de Nueva York han influenciado en las costumbres también, como decíamos más arriba. Ya muy pocas estrellas suelen ir a las fremieres que antes eran el acontecimiento más sonado de la villa, simplemente porque Nueva York dijo que esas fiestas eran demasiado provincianas y simples, que no eran sino una ostentación tonta y sin gracia.
Otra de las costumbres es la de querer instalar speakeasies dondequiera, como en Nueva York. Por supuesto que aquí en Los Angeles, más trabajo tenían en instalar uno que la policía en quitarlo en seguida.
A LA PRODUCCION . ..
(viene de la página 23)
A A
grandes astros de la pantalla, y de donde saldrán los de nuestro idioma.
Película más o película menos, Sesenta producciones en español han sido filmadas en Hollywood entre fines del año 1929 y mediados de 1931, en que se suspendió /, producción en casi todos los estudios más importantes de Hollywood. Exceptuando media docena de films hechos por produ toras independientes, la mayor parte de la producción fué hecha por los estudios Sonoart, Columbia, Fox, First National, Metro. Goldwyn-Mayer, Paramount y Universal. El mayor número correspondió a Fox que filmó diez y siete, seguido de Metro que hizo 13 y de Paramount que realizó siete,
sin contar por cierto las hechas en París pOr V
esta última empresa.
Existe la costumbre de llamar “reparto” en los estudios de Hollywood, al grupo de artistas cuyos papeles son de tal importancia que sus nombres merecen aparecer en la lista que vá al comienzo de cada película. No figuran por cierto en él los que hacen papeles muy cortos o episódicos. Pues bien: ciento cuarenta artistas que hablan nuestro idioma figuraron en el reparto de esas se senta películas, habiendo algunas cifras jnteresantes una vez distribuidos en nacionalidades. Cincuenta y cinco eran españoles y sesenta y nueve latino-americanos, a más de unos pocos norteamericanos, alemanes franceses, italianos y hasta rusos que ha: blaban nuestro idioma.
Según esta lista los españoles aparecen en minoría, pero es preciso recordar que siempre abarcaron las partes principales por el hecho de ser, en su mayoría, gente de teatro y en la cual los productores tenían mayor confianza. De entre los latinoamericanos treinta y siete eran mexicanos, ocho chilenos, siete argentinos, seis cubanos y él resto de los diversos países de América Central y Sud América.
De esas sesenta películas podría seleccionarse una media docena que, sobrepasando el término medio de los éxitos corrientes de boletería, constituyeron triunfos amplios y definitivos en todos y cada uno de los países del idioma. Es quizás difícil decir si tal triunfo se debió exclusivamente a los artis tas que actuaron o a los argumentos o a la dirección acertada; más justo es asegurar que constituyó un conjunto de las tres cosas: temas apropiados al temperamento de nuestros públicos, artistas que encarnaban exactamente los personajes a representar, y buen término medio de actuación, dirección y presentación de la cinta.
En ese grupo de honor de la primera época del cine en español figuran, por estricto derecho de triunfo artístico y por lo que indican las cifras de boletería, “Del mismo barro” y “La gran jornada” de la casa Fox; “El. hombre malo” de First National; “El presidio,” “Sevilla de mis amores,” y “La mujer X,” de Metro-Goldwyn-Maer; “Resurrección” de Universal y “Cascarrabias' de Paramount. Fuera de esas, muchas otras cintas han sido aceptadas con indudatle beneplácito tanto en América Latina como tl España: todas las obras en las cuales inter vinieron Ernesto Vilches, María Ladrón de Guevara, Carmen Larrabeiti y Jos Mojica han constituído fuentes de utilidad para sus productores, si bien mucho menós amplias de lo que era posible suponer.
Pero queda un punto más importante que establecer: ¿se formaron astros y estrellas de habla hispana durante ese'período? Se:
|