We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
CINELANDIA, OCTUBRE, 1932
CARTA DE PANAMA E conveniente dedicar por unos
minutos un momento cinemático;
quiero decir, un rato hablando sobre lo que concierne al cinematógrafo, las películas que mas han agradado, la crisis fílmica hispana, en fin, todo aquello que complejamente confrontan los estudios peliculeros, al igual que los cronistas cinemáticos. ; 07
Lo cierto es, que mientras más época va teniendo el cinematógrafo, más se va alejando de nosotros ese “aprecio” que por él sentimos; convirtiéndose este hecho en un problema dificilismo que necesita pronta solución. ¿Y por qué ese desdén con el cine contemporáneo ? Sería la pregunta que más se comentaría por los aficionados al cine. Lo lógico sería lo divulgado por ciertos periodistas, que amando el arte y las costumbres de su raza, toman el lápiz y laboran en el campo de las letras, defendiendo enérgicamente las parlantes en español y ayudando a resolver a los productores, ciertos problemas que los amedrentan.
Yo por mi parte, siendo uno de ellos, defenderé el cine hispano y expondré mis opiniones sobre la solución de ciertos problemas cinematográficos.
Analizando la interrogación de la esquivez el cine parlante que se palpa muy marcado en esta época, diré que ello se debe en nuestra América “por lo acostumbrado que estábamos del cine parlante en español” porque a decir verdad, las películas en inglés que nos llegan no son pésimas para que así miremos indiferentes los teatros. La veracidad de lo afirmado está en que películas como ““El médico amante” por Ronald Colman, “El hombre y el monstruo” por Frederich March, “¿Son éstos nuestros hijos?” por un grupo de actores novatos, y otras producciones inteligentes, denotan la alta calidad de películas en inglés que con títulos se nos exhiben. Así es que mejor respuesta que la dada no habría y no cabe duda que se resolvería el problema, si los prouctores le pusieran atención y buscaran remedio para su solución.
O afirmo esto, porque estoy en
América Latina, en Panamá, y Conozco ampliamente los gustos de nuestros públicos. Para ello entrevisto a “Mpresarios teatrales, me relaciono con entendidos en el cine, con gerentes de agencias fílmicas en nuestra América, veo claramente la cantidad de público que asiste a los teatros y me doy clara cuenta, de que ni para mí hay asientos en los cines cuando una parlante en “stellano se exhibe. Así es que mejor Sula para que se resuelva esta preocupación, no la podría dar. Y es de que s* tomen interés por las películas en
nue dE p Stro Idioma. (va a la página 56)
Lo que todo Dentista Sabe
CARIES DENTAL
Generalmente se inicia en los sitios que el cepillo no puede limpiar. Para proteger estos sitios el dentífrico
debe contener un antiácido que contrarreste los ácidos bactéricos.
H O Y. Sana y encantadora rro MANANA
¿se sentirá usted IGUAL?
OY. . sonrisa radiante, mostrando dientes aperlados y brillantes que los hombres admiran. Dientes sanos y fuertes son preciado tesoro. Pero mañana—¿tendrán la misma apariencia? Acidos destructores siempre se forman en la Línea del Peligro, donde la encía toca al diente y en donde la caries generalmente comienza. La Crema Dental Squibb imparte protección contra esta continua amenaza, pues contiene más de 50% de Leche de Magnesia Squibb, un antiácido calmante que obstruye la formación de ácidos bucales.
Además la Crema Dental Squibb no contiene
sustancias raspantes o astringentes; nada que
pudiera causar daño.
Compre un tubo de Crema Dental Squibb. Proteja la belleza y salud de sus dientes.
CREMA DENTAL
SQUIBB
E. 'R. SQUIBB “£ SONS: 000.0 ¿NUEVA “YORK
Químicos Manufactureros Establecidos en el año 1858