Cinelandia (November 1932)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

52 Una escena de “Blonde Venus,” de Paramount, en cuyo film alcanza nuevos triunfos artísticos la bella actriz alemana, Marlene Dietrich. Actúan con ella Cary Grant, Herbert Marshall y Dickie Moore. CINELANDICAS (viene de la página 7) aproximadamente ve Ud. al año? Una señorita que trabaja en un periódico de North Carolina da el imponente total de 520 y el que menos films ve durante ese tiempo es alrededor de 40. Lo que dió un promedio de 197. Pregunta No. 6. ¿Cual es su opinión de que se exhiban dos films importantes en una sola función? 91% se oponen por creer que sólo sirve para hastiar al público, y 9% creen que en las condiciones económicas actuales resulta en favor del exhibidor el presentar dos películas por el precio de una. Pregunta No. 7. ¿En qué forma pueden los estudios mejorar su producto? Muchas fueron las sugestiones y muy variadas, pero hubo una que sobresalió en casi todas las respuestas. 98% de los críticos creen que se necesitan mejores argumentos. La pregunta No. 8 fué: ¿Cree Ud. que su crítica debe demostrar su opinión personal o la del público? A esta pregunta directa, 80% de los críticos contestaron que ellos siempre dan su opinión personal «y 20% creen que deben pasar revista a las cintas considerando el gusto o opinión de las masas. Pregunta No, 9. ¿Qué tipo de films cortos prefiere Ud.? 148 votos por películas escénicas, 144 votos por dibujos animados, 112 votos por noticias mundiales y 78 que prefieren comedias. Pregunta No. 10. ¿Cuales son las dos cosas que existen en los films modernos que más le incomodan. Y la mayoría contestó que prefieren ver menos argumentos sexuales y que los productores abandonen el sistema de imitarse los unos a los otros. Estas son las diez preguntas y sus respuestas, y no hay duda que en casi todos los casos la mayoría ha expresado el pensamiento de los aficionados al cinema. Lo que nos da muy buena idea de que los críticos del cine son bastante humanos después de todo. EL. SIGNO. DE... (viene de la página 17) el poderío que la hizo una de las naciones más poderosas de la tierra, las conciencias reaccionen algo para que un valladar oportuno se alce contra ese torrente de maldad y de concupiscencia que reina en todas partes. En esta película monstruo tomarán parte como Marcus Superbus, Prefecto de Roma, el actor Fredric March; como Popea, Claudette Colbert; como Mercia, Elissa Landi; como Nerón, un joven actor inglés recién llegado a Hollywood, Charles Laughton, una especie de Emil Jannings; y como Tigelino, lan Keith; y como Stefanus, el niño Tommy Conlon. Si el “sermón” que prepara el “mago” no da el resultado que él ansía, siempre tendremos ocasión de ver y oir una En la edición de diciembre de CINELANDIA aparecerá un artículo de Virginia Lane en el que esta distinguida escritora nos ofrece revelaciones, hasta ahora nunca publicadas, de estrellas de Cinelandia. También aparecerá un artículo por Escobar en el que revela este escritor las sumas inmensas que los astros y estrellas pagan al Gobierno Federal de EE.UU. anualmente en contribuciones. Y habrá un artículo muy interesante por Joaquín de la Horia de la película “Kong” de R. K. O. CINELANDIA, NOVIEMBRE, 1932 gran película histórica, y la maestría y atingencia con que él ha sabido siempre hacer sus famosas películas, es más que suficiente garantía de que no ha de ser cosa despreciable ni ridícula. Será un espectáculo mu interesante, completado por el aliciente del sonido, que por vez primera usa en una produccion magna el veterano director. o CHISMES Y ... (viene de la página 11) con gran excitación: —Mira, mira,—le dice —¡ ahí va Greta Garbo! Y Joan que la oyó por poco se desmaya en plena calle. ACE SEIS meses que no llueve en Hollywood, lo que no es extraño pues es peculiar al clima de esta región el que no llueva en el verano. Por eso ha causado comentario el hecho de que durante un mes se haya estado filmando una película titulada “Lluvia” con Joan Crawford de estrella. El tema se desarrolla en un país tropical durante la estación de las lluvias y por consiguiente llueve continuamente. Lo más ocurrente del caso es que apenas se concluyó la filmación de “Lluvia” empieza otra compañía a filmar otra película que se llama “Después de la lluvia.” La CUESTION del acento de las gentes que hablan un idioma no se limita al español. El acento de las gentes que hablan inglés es tan marcado que muchas veces sucede que ingleses, norteamericanos, australianos, zelandeses, irlandeses, escoceses, africanos, y otros muchos países donde se habla la lengua inglesa, apenas pueden entenderse entre sí. Aun en los mismos Estados Unidos, donde el sistema de educación está muy normalizado, es difícil muchas veces para un nativo del oeste o del este, el entender algunas pa. labras y frases cuando son pronunciadas por boca de un negro del sur. Y lo mismo pasa cuando oyen hablar a un británico cuyo acento aunque puro, es muy distinto al de esta tierra. Un incidente recientemente ocurrido en Hollywood ilustra este asunto a maravilla. En un teatro local se estaba exhibiendo una película inglesa donde los caracteres hablaban en el inglés característico de la Gran Bretaña, y que como tal es de lo más puro, pero suena distinto al de aquí. Al salir de la función nos encontramos con un conocido productor hollywoodense, cuyo inglés tiene marcado acento hebreo. Tenía el ceño fruncido como si estuviera disgustado y cuando le preguntamos si le había gustado la función, nos contestó con gran enojo: —No lo sé. Apenas pude entender una palabra. —¿Qué pasó? ¿Padece de sordera? | —¡ Qué sordera, ni qué buñuelos! ¿Quien puede entender semejante dialecto? (CONVENCIDO DE que la similaridad de argumentos es la causa principal de la crisis cinemática y falta de interés por parte del público en el cine, el productor Jack Warner nos llama la atención a los films que su comañía está preparando. —El público quiere films que sean distintos, argumentos originales, y temas que sean fuera de lo corriente. Los argumentos que hemos escogido para la próxima producción pueden ser juzgados por sus títulos: “Tiger Shark” (Tiburón), “Life begins” (La vida empieza), “I am a fugitive” (Soy un fugltivo), “Silver Dollar” (Un peso en plata), “Match King” (El rey de los fósforos), Y