Cinelandia (November 1932)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

(viene de la página 55) “A OTRO QUE GUSTAN OPERETAS” MEDELLIN, COLOMBIA—¿Por qué los productores no aprovechan tan buenos cantantes con que cuentan filmando óperas, operetas y revistas tan familiares a nosotros y con música tan hermosa como la de “La Viuda Alegre,” “La Leyenda del Beso,” etc., etc. ? En este país una película como “Ben Hur” o “Resurrección,” que gustaron mucho, no se llegaron a exhibir más de veinte veces y en cambio “El Precio de un Beso” lleva 80 exhibiciones, y “Las Luces de Buenos Aires” 110. Aunque como películas no valgan al menos tienen buenos cantantes y bellísimas canciones. El artista favorito aquí es José Mojica por su simpatía y maravillosa voz. Con tan buenas cualidades salva del fracaso la peor película. Enrique Acosta. UNA ESTRELLA ... (viene de la página 38) Barrie echar a un lado sus estudios de música? ¡Imposible! ¿Cómo abandonar su puesto en los conciertos? ¿Cómo relegar a segundo plano la música, su únicc amor? Tódas estas preguntas se hacía la joven . . pero al mismo tiempo se embadurnaba el rostro con la grasa del make-ufp al prepararse para su primer película—una en que aparecía el astro Fairbanks, Jr., “Party Girl.” Ahora, Miss Judy Barrie, incipiente estrellita del firmamento cinematográfico, pasa veloz por el boulevard manejando elegante roadster, rozando muchas veces al pasar las salpicaderas del limousine de Gloria Swanson u obligando a John Gilbert a echar a un lado su landau, con el mismo escándalo y rapidez con que está golpeando las puertas del estrellato. Está ahorita en grandes: satisfaciendo todos sus gustos alocados: coleccionando perros terriers escoceses, manejando la raqueta y el timón de un vaporcito veloz al estilo de todos los otros astros de Hollywood. Los visitantes al Cocoanut Grove, invariablemente dicen: —¡Miren, allí está también Judy Barrie! La linda joven de cabellera dorada que una vez asistiera a la elegante escuela de Miss Head, ha obtenido, a la edad de veintidos años, un éxito indiscutible en las filas de artistas cinematográficos. Los estudios R.K.O., Universal, y otros, se disputan sus servicios. Millares de jóvenes de igual talento y hermosura la miran con envidia desde las filas de los extras. ¡Fama y fortuna! Judy tiene las dos cosas y, sin embargo, no deja de fruncir el ceño. ¿En qué piensa, o qué puede preocuparla ? —Quiero ser una gran pianista de concierto—dice clamorosa—Ahí tienen ustedes dos clases de mujer: la tenaz y la inconstante, las dos están personificadas en la pulcra personita que es Judith Barrie. LA PRODUCCION EN ESPANOL ESDE los primeros días del pasado mes de Julio comenzó la Fox a preparar la producción de cintas hispanoparlantes. Naturalmente los primeros pasos fueron un poco lentos y un poco inseguros. Pero ahora es ya una realidad dicha producción. Se acaba de concluir una comedia musical interpretada por el aplaudido tenor mexicano José Mojica con Mona Maris, su ex-compañera en otras películas que tuvieron bastante éxito. Y se han concluído también dos sincronizaciones: “Society Girl” (Chica Bien), y “Passport to Hell” (Indeseable) que han de llamar la atención por la perfección técnica conseguida. La llegada de Martinez Sierra a Hollywood ha acabado de definir los propósitos de la Fox. Ha venido este conocido escritor español en compañía de Catalina Bárcena, su popular intérprete para llevar a la pantalla dos o tres de sus más aplaudidas comedias. Es casi seguro que den principio a su programa con la filmación de “Primavera en Otoño,” así lo desean ellos y así lo quiere también el Estudio. En dicha comedia es casi seguro que acompañe a Catalina Bárcena el popular Ramón Pereda que actualmente está trabajando en teatros de los vecinos pueblos mexicanos de la costa del Pacífico. A Fox anuncia que trabajará en la pro ducción de películas españolas por lo menos durante doce meses más. Llevará a la pantalla las citadas obras de Martínez Sierra, dos comedias musicales más con José Mojica, dos comedias para las que ha contratado a Rosita Moreno y una revista musical en la que presentará como estrella al actor brasilero Paul Roulien. El castellano de Roulien es perfecto y es muy probable que sea el primer actor de habla nuestra que triunfe definitivamente en películas hispanas. ya las dos Roulien tomó ya parte en el melodrama de la Fox, “Eran trece,” y ha trabajado contínuamente en cintas habladas en inglés. Sus últimas películas fueron “Delicious,” con Charles Farrell y Janet Gaynor, “State's Attorney,” con John Barrymore y Helen Twelvetrees y “The Painted Woman,” con Peggy Shannon y Spencer Tracy. También producirá la Fox películas sincronizadas en nuestro idioma. Ha concluído primeras. A ellas seguirán “Chandú the Magician” y “The First Year.” La sincronización es el único camino que queda para presentar a nuestro público cintas en que el costo impide pensar en su filmación directa. Tales son “Indeseable” y “The First Year.” En inglés su valor pasó de trescientos mil dólares cada una. Nunca podría ningún productor invertir esa suma en cintas destinadas a nuestros países. Nuestros mercados no sólo son veinte veces más reducidos sino que además el valor del cambio, tan favorable al dólar cuadruplica la diferencia. Naturalmente no puede pensarse en que sea perfecto el diálogo de una sincronización. Hay que hacer demasiados sacrificios a los movimientos de los labios, a la extensión de las frases, a la acción, etc. Pero sí puede obtenerse un diálogo aceptable, acaso vulgar pero natural y que se adapte perfectamente a la acción y a los labios de los actores americanos. “Chica bien” e “Indeseable” son una clara prueba de ello. Con más experiencia, con actores mejores y más entrenados, el resultado tendrá que ser superado fácilmente. La cinta que acaba de concluir José Mojica es una comedia musical basada en la vida del popular Dick Turpin. Se desarrolla en Londres a mediados del siglo XVIII. Las canciones y la música han sido del agrado de cuantos las han escuchado. Acompañan a Mojica: Mona Maris, Andrés de Segurola, CINELANDIA, NOVIEMBRE, 1932 Tirado, etc. El diálogo ha sido escrito por José López Rubio, comediógrafo español conocido en Hollywood por haber trabajado anteriormente en la Metro-Goldwyn-Mayer y en la Fox. López Rubio no sólo es uno de los pocos muchachos con experiencia teatral y con buen gusto, venido a Hollywood sino que además es un infatigable trabajador. Tan pronto como concluya la cinta de Mojica comenzará a preparar la de Raoul Roulien y a colaborar con Martínez Sierra en la producción de “Primavera en Otoño.” Al frente del Departamento Español de la Fox se encuentran John Stone y Louise Moore, antiguos productores de cintas hispanoparlantes. LO QUE HACEN ... (viene de la página 4) LOWE, EDMUND—filma Chandú the Magician— Eos Studios, 1401 N. Western Ave., Hollywood, alif. LYON, BEN—filma The Crooked Circle—Metropolitan Studios, 1040 Las Palmas Ave., Hollywood, Calif. * o xo MacDONALD, JEANETTE—+terminó Love Me Tonigkht—Paramount Studios, 5451 Marathon St., Hollywood, Calif. MANNERS, DAVID—terminó They Call It Sin— First National Studios, Burbank, Calif, MARCH, FREDERIC—filma The Sign of the Cross—Paramount Studios, 5451 Marathon St., Hollywood, Calif. McCOY, TIM—filma Cornered—Columbia Pictures Studios, 1438 Gower St., Hollywood, Calif. McCREA, JOEL—filma Sports Page—Radio Pictures Studios, 780 Gower St., Hollywood, Calif. MENJOU, ADOLPHE—filmma A Farewell to Arms—Paramount Studios, 5451 Marathon St., Hollywood, Calif. MIX, TOM—filma The Fourth Horseman—Universal Studios, Universal City, Calif. MONTGOMERY, ROBERT—terminó Blondie of the Follies—Metro-Goldwyn-Mayer Studios, Culver City, Calif. MORRIS, CHESTER—su último film, Red-Headed Woman—Metro-Goldwyn-Mayer Studios, Culver City, Calif. *o ko ok NIXON, MARIAN—filma Madison Square Garden—Paramount Studios, 5451 Marathon St., Hollywood, Calif. NOVARRO, RAMON—su último film, Huddle— O O Studios, Culver City, alif. * * * OAKIE, JACK—filma Once In a Lifetime—Universal Studios, Universal City, Calif. O'BRIEN, GEORGE—-*filma Robber's Roast—Fox q 1401 N. Western Ave., Hollywood, Calif. O'"SULLIVAN, MAUREEN—filma Okay, America—Universal Studios, Universal City, Calif. * * + PAGE, ANITA—+terminó Skyscraper Souls—MetroGoldwyn-Mayer Studios, Culver City, Calif. PICHEL, IRVING—filma Wild Girl—Fox Studios, 1401 N. Western Ave., Hollywood, Calif. *o o Ro 0% RAFT, GEORGE—filma Night After Night— Paramount Studios, 5451 Marathon St., Hollywood, Calif. ROGERS, WILL—filma Jubilo—Fox Studios, 1401 N. Western Ave., Hollywood, Calif. ..osr + SHANNON, PEGGY—terminó After the Rain— ar Studios, 1401 N. Western Ave., Hollywood, alif. SHEARER, NORMA—filma Smilin? Throu ES Metro-Goldwyn-Mayer Studios, Culver 1ty, Calif. * o % TRACY, SPENCER—filma 20,000 Years at Sing Sing—First National Studios, Burbank, Calif. TWELVETREES, HELEN—terminó Unashamed —Metro-Goldwyn-Mayer Studios, Culver City, Calif. *osx os WILLIAM, WARREN—terminó Three On E Match—First National Studios, Burbank, Calif. WRAY, FAY—filma Kong—Radio Pictures Studios, 780 Gower St., Hollywood, Calif. S YOUNG, LORETTA—terminó They Call It Sin —First National Studios, Burbank, Calif. YOUNG, ROBERT—+terminó Skyscraper e a coldoya Mye: Studios, Culver City, alif.