Cinelandia (December 1932)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

56 muy bellas. Yo fuí en calidad de precursor, y por adelantado sabía que la ley natural me condena a no ver el árbol colmado de frutos. De todas maneras estoy satisfecho de mi labor. —¿Fué dura la lucha? —Mucho. Casi una odisea. Faltaba organización, que es la base de todo negocio. Sobraban consejos, recomendaciones y gala de conocimientos adquiridos en lecturas baratas, inescrupulosas y fantásticas. Tuve que luchar contra esas oposiciones. Tuve, además, que luchar con la carencia de útiles y de expertos eminentemente necesarios. Los pocos que conmigo fueron, con entusiasmos que les agradezco, rindieron muy buena utilidad. —Hábleme de la parte artística; del problema de la “c” y de la “s”. —No existe en México. Posiblemente no existe en otra parte que no sea en Hollywood. Cuando una persona es útil, es contratada tan sólo por esa razón, sin fijarse en su nacionalidad. Desde luego, yo no traté de imponer en ninguna de mis películas a nadie. Competentes, según el criterio de la compañía, se hicieron cargo de la selección def personal. —¿ Tuvo oportunidad de ver a los artistas mexicanos? —Sí. El número es reducido, me refiero a los de sólido prestigio, pero todos ellos son muy competentes y estimables. —Siendo así, ¿por qué no se les dió la preferencia ? —No lo sé a punto fijo, porque repito, no fuí yo el encargado de la selección, pero supongo que la desproporción numérica debe haber influido: es más fácil seleccionar entre muchos. Por mi parte, siempre que hubo semejanza de méritos físicos y artísticos, no vacilé en dar la preferencia al mexicano porque me parece muy razonable. Para algunas escenas de mi película “Santa” fué muy difícil la selección de tipos. Casi todos los que se ofrecieron, entre ellos muchos gratuitamente, eran muchachos muy jóvenes, alguno dotado de magníficas cualidades físicas; pero yo estaba interesado en hombres de edad madura, pues me repugnaba falsear la verdad haciendo comprender que la juventud es la única que visita ciertos lugares. Ni a buen precio lográbamos conseguir viejos. —¿Cree Ud. que logre encauzarse la producción en México, hasta establecerse normalmente? —De muchos puntos surgen proyectos, y pienso que la empresa que mejor logre estimular la actividad de sus empleados llegará a la meta. —¿Qué impresión guarda de la pañia que le contrató? —Muy buena. Pienso que me ayudaron cuanto les fué posible, y que si no hicieron más fué porque no estuvo a su alcance. Entablé amistades muy valiosas con casi todos los elementos que la formaban. —¿Cual de sus dos películas le parece mejor? —Como argumento, “Santa.” La imposibilidad de poder juzgar hoy la labor realizada la víspera, como se hace en los estudios de Hollywood, y el ahorro de película virgen a que fuí obligado, restaron belleza a com algunas escenas. Con el tiempo todo eso se arreglará. “Aguilas frente al sol” es una cinta de mucha acción, con muy frecuentes aciertos. Se nota el adelanto de las personas que ante y tras de la cámara están más compenetradas de sus respectivas misiones en relación con la mentalidad directiva. —¿ Cuales son los obstáculos predominantes en la producción de películas en México? —Falta de actividad y economía mal entendida. —¿Presta apoyo el Gobierno a la industria? —No lo sé a punto fijo porque no era yo el encargado de ventilar las concesiones necesarias, pero me supongo que sí, porque siempre encontré magnífica disposición de parte de las autoridades. Recuerdo que días antes de regresar a Los Angeles, cuando disponía mi viaje, persona muy allegada al Gobierno se interesó discretamente en saber si mis honorarios habían sido cubiertos de acuerdo con lo estipulado. El presidente Ortiz Rubio me colmó de distinciones que no olvidaré. También conocí al actual Presidente, General Abelardo Rodríguez, hombre de gran simpatía, entonces Secretario de Estado, que me distinguió con varios favores. —¿Quiere contarme alguna cosa especial « «+. la historia de alguna aventurilla ... ? —Conste que se la cuento al amigo; nada quiero con el periodista. Pues ahí tiene Ud. que una noche, en. ... George Harris, el diminuto, dinámico y simpático George Harris, gran amigo de Don Antonio, se acercó a nuestra mesa, jubiloso, con el propósito de “colocarnos” el último chascarrillo acuñado en el club; algo ciertamente ingenioso, pero que carece de traducción española. Luego con su habitual locuacidad, nos colmó de preguntas sobre diversos temas. Así quedó cortado nuestro interesante diálogo por la mano del Destino que, indiscutiblemente, es un gran tomador de pelo... »... UN DOLAR POR (viene de la página 4) aventuras de amor que, secretamente todos hubieran anhelado o soñado vivir. Considerándolo los productores de la Paramount, deberían volverlos a reunir, pues aunque son ambos estrellas individuales de gran prestigio, la maravillosa pareja que forman adquiriría rápidamente popularidad, tanta o más que las célebres de Gaynor-Farrell, Colman-Banky, o Garbo-Gilbert. Lily de Shanghai. CARTA DE... (viene de la página 1) Según he oído y leído, en Hollywood hay los argumentistas profesionales, contratados a sueldo. Y los empresarios, los capitalistas, los que pagan sueldos, parece que no tienen sus ojos puestos sobre el movimiento intelectual del mundo, y como que no siempre OBSEQUIO que nos envíe le mandaremos una rueda mística. inmediatamente lo que el destino le tiene reservado. 407 E. Pico St., (Suite 300) Lea su propio horóscopo, gratis, con esta maravillosa rueda mística, oriental. **tres peces misteriosos del Oriente”? le predicen su futuro. n ventura sólo tiene que enviarnos 150 sellos de correo usados o 30 sellos de correo aéreo. Por cada lote de sellos (No acaptamos sellos de EE. UU. o de Cuba y Filipinas de a 2c). A su recibo le mandaremos esta famosa rueda mística, gratis. ORIENTAL CHART CO. Para obtener esta rueda de la buena Envíe hoy mismo los sellos y podrá conocer Los Angeles, Calif., E. U. A. CINELANDIA, DICIEMBRE, 1932 leen ellos mismos las novelas ajenas, de muchas de las cuales podrían extractar grandiosas cinematografías. Se dice que las novelas ajenas que tocan a las puertas de los Estudios de Hollywood, tan sólo alcanzan el cesto de papeles rotos. Entre tanto, la falta de buenos argumentos constituye la deca. dencia del cine. También leí en una revista suramericana una crónica en que se dice que a los Jefes de los Estudios les han hecho ver que los artistas suramericanos no sirven para películas habladas en español, porque no pronuncian bien el castellano. Y que con tales manejos, Hollywood se ha llenado de obstáculos para los suramericanos. A este respecto, no hago sino reproducir la apreciación leída, pues carezco de datos originales, Pero si ésto fuere cierto, y si se tiene en cuenta que Suramérica es un amplio mercado para películas, las empresas de filmación harían mejor negocio descartando informes convencionalistas, y palpar con más eficiencia las cosas. No es lógico ponerles dificultades a las corrientes artísticas emanadas de los pueblos cuyo mercado quieren explotar con sus productos. A menos que sólo deseen producir para el mundo de habla inglés y para la Península Española. Eso de nuestro buen o mal dominio del idioma, no hay para qué comentarlo. Somos lo que somos, y ya en nuestra madre patria se han expresado sin egoísmos opiniones autorizadas acerca del castellano en América. Se dice que la técnica cinematográfica de Hollywood es la técnica triunfadora, y ésto también tiene sus puntos flacos. El cine es un arte nuevo, y no posee más reglas ni academias que las que imponen la belleza y la estética. Ser lo más real en la respectiva imitación de la vida y de la naturaleza a que se contraiga la película, he ahí el éxito. No hay que olvidar el arte triunfador que, conforme con su época, aportaron las películas italianas, francesas, y posteriormente las alemanas. Si estas empresas europeas vinieron a menos, tengo entendido que no fué por falta de técnica, ni por falta de arte, sino por falta de finanzas. Hollywood se impuso por el dólar. Pero esa fuerza económica se afloja cuando se afloja el mercado al cual va destinado el producto. Lo más esencial de toda empresa es estudiar y comprender sus mercados. Comprender es dominar. Una vez vi la película “Los Tres Mosqueteros,” producción europea. Magnífica interpretación de la obra de Dumas. Tomaron parte en ella famosos artistas del teatro francés, a quienes ninguna propaganda exagerada denominaba “astros,” ni “estrellas,” ni “constelaciones”; pero todo el espíritu de la novela estaba vivo en la película. Algún tiempo después vi “Los Tres Mosqueteros” en película americana. Un D'Artagnan grotesco dando saltos de acróbata. Escenas bruscas. Aquello parecía una caricatura de la novela, no una interpretación. Y quién sabe si a la empresa europea la cinta le resultó menos costosa que a la empresa americana. Porque Hollywood, Olimpo de los artistas, se ha tornado la ciudad de los dioses, y los dioses cuestan. FIDEL MONTANA. Maracaibo, Venezuela, 1932. Comenzando con esta edición de diciembre, el precio de CINELANDIA en toda España y sus colonias será el de 1.75 pesetas por ejemplar en vez de 1.50 ptas. como hasta ahora.