Cinelandia (November 1934)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

REVISTA DE CINTAS “THE WORLD MOVES ON” Film Fox ESTE FILM RESULTA IMPRESIONANTE Y BIEN DIRIGIDO, Y AGRADARA A LOS QUE DEMANDAN ARTE EN EL CINEMA. Aunque este film no contiene elementos emocionantes que le hagan una producción de gran calibre, cuenta con un argumento interesante y la labor de los artistas es convincente y humana. El argumento nos presenta la historia de una familia de industriales internacionales, a través de un lapso de tiempo, durante el cual ocurren varios acontecimientos notables. La guerra mundial, el pánico bursátil y la depresión económica de nuestros días. Franchot Tone, vástago de esta familia pelea en la guerra, regresando lleno de recuerdos tristes. HAmargado y decepcionado de la vida, se dedica a acrecentar su fortuna y aumentar su poderío, hasta que lo pierde todo en la crisis económica. El interés romántico lo suministra Madeleine Carroll, una soubrette de grandes atrativos. Con Reginald Denny. ico “DESIRABLE” Film Warners UNA MADRE DESCUBRE QUE SU HIJA LE ARREBATA EL AMOR DEL HOMBRE QUE AMO POR LARGO TIEMPO. Veree Teasdale es una actriz famosa, pero los halagos y homenaje que la multitud de sus admiradores le prodiga, no tienen para ella el valor que una sonrisa de George Brent, a quien ama con la pasión de una mujer de su temperamento. George, aunque la admira mucho, no le corresponde con el mismo ardor, pero se deja querer. Un día, por casualidad, George conoce a Jean Muir, hija de Veree, a quien ha tenido siempre en un internado y cuya existencia siempre ha ocultado. George, siempre el caballero atento, toma a su cargo el mostrarle a la joven colegiala los puntos más interesantes de la metrópolis, hasta que acaban por enamorarse perdidamente, con gran asombro y dolor por parte de la madre. En el reparto se encuentran además, John Halliday, enamorado de Veree y Charles Starrett. N DOLAR POR CARTA DON JUAN EN CUCLILLAS MEXICO, D. F., MEXICO—;¡Manes de Tirso, de Lord Byron y de Zorilla! .. . ¡Que no llegue hasta vosotros la figura en cuclillas del héroe de mil lances de amor! Despojado de la capa y la espada, desprovisto del chambergo en que el airón de la pluma es un desafío, lo he visto sentado en cuclillas en el brocal de un pozo contando cuentos verdes que las doncellas escuchan sin rubor. ¡Alma de Doña Inés! .. . ¿Lo reconoces? ¿Es siquiera la sombra del que embriagó tu espíritu con el filtro amoroso que te llevó a sus brazos? ¡Espíritu de Shutti! . . . ¿Podrías ceñir la espada y calzarías la espuela a un figurón que viste con híbrida chaqueta de arlequín y torero y que usa pantalones y botas de cow-boy? ¡Sombra de Don Luis Mejía! . . . ¿Te atreverías a desnudar tu acero para pinchar a un saltimbanqui? ¡Anima solícita de Brígida! . . . Si te pesaran en doblones ¿podrías ponerte seria y escuchar el mensaje amoroso que Don Juan en cuclillas enviara a tu señora? Con Don Juan en cuclillas nada tienen que ver Zorrilla ni Lord Byron; Doña Inés no saldrá del convento, Shutti no será el escudero, el Comendador no tendrá un desafío y Brígida no pescará al vuelo la bolsa de doblones del burlador. CINELANDIA pagará un dólar por cada carta interesante que se publique. Dirija sus comunicaciones a Juan J. Moreno, director. ¡No, Douglas Fairbanks, padre! Tú no sabes cómo fué el héroe de Lord Byron, tú no conoces la leyenda de Tirso, ni has visto el drama de Zorrilla, ni has contemplado una estampa del Caballero Enamorado. Si supieras algo de la vida y de la trágica grandeza y de la arrogancia de Don Juan, no irías a sentarte en cuclillas sobre el brocal de un pozo, como apareces en la página 46 del Cinelandia de agosto. Fidel Hernández. LOS DIBUJOS ANIMADOS HABLAN VALLADOLID, ESPAÑA — Quiero que esta carta sea un elogio, desde luego merecido, para todos aquellos que intervienen en la filmación de las películas de dibujos animados, pero sobre todo para Walt Disney, quien con su Mickey Mouse ha logrado ser en España—y puedo asegurar que en el resto del mundo—lo que pudiéramos llamar con mucha propiedad el “rey del dibujo s»unoro.” Recordemos aquellas antiguas películas del Gato Félix que dieron a conocer los rollos de dibujos. Entonces a estas cintas se las llamaba “películas de gatos,” en las que el minino se movía a brincos y cuando “hablaba” aparecía el letrero limitado por una gruesa raya que figuraba saliéndole de la boca. ¡Tanto trabajo debía costarle, que se anulaban sus movimientos y se tornaba un poco descolorido! (va a la página 53) Uno de los films más divertidos de la temporada es “The Human Side,” de Universal, en donde ocurre esta escena con Dickie Moore, Adolphe Menjou y Charlotte Henry. Sin olvidarnos del paciente can.