We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
POR TITO DAVISON
leve epidemia de parálisis in
E lero epi los días en que una fantil azotó la ciudad de Los
. Angeles, varias estrellas viéronse en la necesidad de vacunarse. Una de
ellas, preocupada, preguntó al doctor si la podían vacunar en algún sitio en que no se viera la marca.
—Vacunemos a su “doble”— contestó éste.
OS ANUNCIOS de programas
dobles en un teatro de Hollywood me llamaron la atención. La traducción
literal del título de las películas era, en Uno:
“Aquí viene la armada”——“Ella apren
dió a conocer los marineros.” Y el otro:
“No más mujeres” —“Hombrecito .... ¿ahora qué?”
. C. FIELDS discutía con Kent
Taylor sobre mujeres en el set en que ambos filmaban “Mrs. Wiggs of the Cabbage Patch.”
—Hay una diferencia esencial
entre el hombre y la mujer cuando están enamorados .... —¿Cual es?—preguntó Taylor. —Que la mujer hace del hombre un tonto y el hombre un tonto de sí mismo.
L DIRECTOR GEORGE STE
VENS contaba en rueda de amigos que en su última película había tenido un villano tan excepcional, que para hacerle llorar en algunas escenas, tuvieron que ponerle lágrimas de nitroglicerina.
ING CROSBY y Jack Oakie con
versaban en una de las calles interiores de los estudios de Paramount. Crosby le preguntó al cómico si había visitado la exposición de cuadros en el Museo.
—-Sí,—contesió Oakie—-los cua
dros eran bonitos, pero no tenían ningún chiste al pie.
L DIRECTOR EDDIE MARIN
me contó hace días una anécdota ocurrida en un (va a la página 51)
Este interesante grupo está formado por Boris Karloff, Douglass Montgomery,
June Knight, Roger Pryor, Bela Lugosi y Paul Lukas.
Un sexteto de buenos artis
tas que comen su merienda “al vuelo” entre escenas del film “Gift of Gab.”
REVISTA DE CINTAS
“THE RICHEST GIRL IN THE WORLD” Producción RKO
A LAS DAMAS LES GUSTARA ESTE FILM DE UN AMOR ROMANTICO, CON MIRIAM HOPKINS DE PROTAGONISTA.
Esta comedia bien actuada y mejor dirigida pertenece al nuevo ciclo en el cinema, satisfaciendo la demanda por films sanos sin ser sonsos. Una joven (Miriam Hopkins) poseedora de millones de dólares, en fin, “la muchacha más rica del mundo,” se dispone a encontrar un marido que la quiera por sí misma y no por su dinero. Para ese objeto, hace que una amiga suya (Fay Wray) la caracterice mientras que ella se presenta en el papel de secretaria. Su primer experimento es con Joel McCrea, de quien está enamorada y a quien continuamente anima a que le haga el amor a su amiga, la presunta rica. El diálogo,
chispeante y agudo, y las situaciones graciosas y bien ejecutadas de este film, hacen de él uno de los más destacados de esta temporada. Con Harry Stephenson, Reginald Denny.
“BELLE OF THE NINETIES”
Film Paramount
EL MAS RECIENTE FILM DE MAE WEST RESULTARA OTRA MINA DE ORO PARA SUS AFORTUNADOS EXHIBIDORES.
El tan esperado film, que fué revisado y recortado, y su título cambiado varias veces hasta considerarse libre de censura, presenta a la robusta actriz en todo el esplendor de su magistral desenfado y personalidad máxima. Esta vez Mae hace el papel de cantante y artista de cabaret, a quien un empresario (John Miljan) trae de San Luis, contratada a su café en Nueva Orleans. Mae deja detrás a un admirador (Roger Pryor), un pugilista, creyendo que la separación le ha de convenir. Roger llega más tarde a Nueva Orleans, donde es contratado por el mismo Miljan para un match de boxeo. Se inician complicaciones que dan lugar a escenas cómicas en las que la gracia y donaire de Mae se destacan como de costumbre. Con John Mack Brown, Katherine De Mille, James Donlan, Tom Herbert. E