We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
¡ j j
UN “PIONEER” CINEMA TICO
Por Davison
Una vez más ha vuelto a figurar en los anales del cinematógrafo el ya histórico nombre de David Wark Griffith, ese hombre extraordinario que cuando el cine aún estaba en pañales vislumbró el espectáculo que—con el andar de los años—-se convertiría en la diversión principal del mundo entero.
Fué Griffith quien levantó e idealizó el cine. Fué él quien dió rumbos definitivos a las bufonadas que por aquellos años se producían, al presentar a través de seis u ocho rollos de celuloide la trama de la historia de un pueblo, o bien la biografía de algún conocido personaje.
Pasaron algunos años, muy pocos por cierto, que sirvieron al gran “pioneer” para avanzar a pasos agigantados. En aquel entonces dirigió magníficas producciones. ¿Quién no recuerda “El nacimiento de una nación,” “Huérfanas de la Tempestad,” o “Intolerancia”? Las innovaciones de Griffith fueron las que sirvieron de ejemplo a los que más tarde siguieron sus pasos: DeMille, Lubitsch, Sternberg. ...
David Wark Griffith, retirado por muchos años de toda actividad cinemática, vuelve en busca de nuevas glorias en el arte que le debe tantas innovaciones, en el rol de productor de Warner Brothers.
No hace muchos días, estando él de visita en los estudios de Metro-GoldwynMayer, en el “set” en que W. S. Van Dyke dirigía a Jeannette MacDonald en la cinta
Aquí vemos a David W. Griffith en una antigua foto, con Douglas Fairbanks, Mary Pickford y Charlie Chaplin, un cuarteto de figuras prominentes del cinema, entonces y ahora.
Abajo una escena de febril actividad
durante la filmación de la película,
“La carga de la brigada ligera,” que
se describe en estas páginas. Film de Warner Brothers.
A E A 0 LAR o a Mi A A
“San Francisco,” ocurrió un hecho cativo que es digno de comentare
Pero hagamos un poco de li W. S. Van Dyke era ayudante del director, allá por el año 192, poco se dió a conocer, logran tarde convertirse en director absolll como acertara a llegar a visitarlo tiguo maestro, Van Dyke tuvo un tico y desinteresado gesto: Emol le pidió al “gran hombre de las!