We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
LOS EFECTOS DEL COLOR
Por Rondón
Los efectos de las cintas de color en la industria del cine, probablemente serán más graves cuando el color se use universalmente en todos, o en la mayoría de los films. Pero existe de momento una interrogación que concierne directamente a los astros de la pantalla y que evoca, aunque en pequeña escala, el problema que estos afrontaron cuando apareció el sonido por primera vez.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las estrellas del cinema o por lo menos un gran porcentaje de ellas, no tienen en persona los atractivos funambulescos que estamos acostumbrados a atribuirles en la pantalla. La magia de la fotografía acrecienta el valor expresivo de los rostros. La luz y la sombra, el claro oscuro que algunos genios de la pantalla han sabido manejar con arte exquisito, modula los lineamientos del rostro y a menudo expresa sentimientos e ideas que el ojo humano no podría advertir a simple vista.
Marlene Dietrich, por ejemplo, es uno de los casos de un rostro femenino que es favorecido extraordinariamente por la fotografía. Marlene adquiere en la pantalla una vaporosidad inimitable que
desde luego no tiene en el mundo real. El uso:acertado de la luz y la sombra va aún más lejos que a hermosear y perfeccionar la belleza de las mujeres del cine. Muchos grandes críticos han dicho que el cine en su esencia es “arte fotográfico.”” Es increíble cómo la simple colocación de la cámara puede expresar o arrancar de un mismo rostro expresiones psicológicas enteramente diversas. Victor McLaglen era un buen actor que se había hecho célebre como comediante. Un director genial en una sucesión de close-ups admirables, logró revelar en él la psicología increíble de un trágico excelso. Naturalmente que el uso de la luz pierde enormemente su trascendencia en el cinema a colores. Entre otras razones porque la potencia de los haces luminosos decrece infinitamente al atravesar el film coloreado. Y como es lógico, surge una pregunta muy difícil de responder. Si las estrellas, sobre todo las mujeres, adquieren en la pantalla a colores una personalidad totalmente distinta, ¿cuáles son las cualidades o características de aquellas que serán favorecidas por el color?
Los efectos del color no tienen nada que ver con estos negros que rodean al gran cantante y actor, Paul Robeson, en esta inolvidable escena del film “Magnolia,” de Universal, donde cantan “Old Man River” de manera exquisita.
En general la mujer está más su las consecuencias del cambio. La cuya delicadeza extremada presupor cuidado eximio de parte del totógy puede ganar enormemente al ser Dn tada en colores así como puede tania sufrir un desmejoramiento lamenta que la ponga en adelante al Marge | la actividad fílmica.
El maquillaje para el film a colore diverso. El rostro pálido fotografía ju colorido y yerto. Probablemente ql día un especialista descubrirá log may de darle a cualquier rostro femenino yy cualquier tipo de mujer una tonalidai maquillaje que realce su belleza del y jor modo posible. Pero hasta tal il existe un serio peligro de que muchyii las más extraordinarias bellezas ¿1 pantalla actual, afronten una crisis ji cultosa.
Hay una serie de conclusiones ea rales a las que se ha llegado al tri de los experimentos ya numerosos qui)? han llevado a cabo. En primer lugar hombre fotografía en colores casi lo ni mo que en blanco y negro. El tipo nl de ambos sexos es el más favorecido y el film multicolor. La figura humany gana en volumen al través del film 0% nario, sufre una reacción inversa et nuevo film.
Esto nos lleva a una serie de pl ciones tal vez bastante bien fundadas! primer lugar puede considerarse realidad que la mujer, y no el homhr
E =