Cinelandia (September 1936)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

El ARTE. .DE VESTIR ELEGANTE Por Rondón Para que una mujer vista bien basta con que sea elegante, recurra a un modisto afamado y sepa seleccionar aquellas ropas que sincronicen perfectamente con su tipo de belleza, que disimulen sus defectos y que realcen sus encantos. Se ha dicho con razón que una mujer puede, de cualquier material barato o caro, hacer un traje digno de llamar la atención. Pero los miembros del sexo feo se mueven dentro de un campo mucho más reducido. El hombre elegante no puede inventar, ni improvisar. Es esclavo de una moda intransigente que ha evolucionado muy despacio a través de los siglos. El significado social del traje masculino sería susceptible de un estudio comparativo, brillante, que demostraría cómo, a las grandes revoluciones sociales, ha correspondido siempre una transformación completa en el modo de vestir de los hijos de Adán. Todavía la túnica y el peplo de los griegos, trajes de inimitable sencillez, capaces de realzar la estructura humana sin ocultar enteramente la belleza corpórea, señalan la máxima conquista del pensamiento humano en el arte. Cuando Roma cayó en el absolutismo asiático y toda una era de progreso social pasó a la historia, desapareció con ella la toga y fué re-emplazada por el manto ostentoso y recargado. El traje moderno data en su forma actual de la época de la revolución francesa. Los faldones típicos del “frac” surgieron en pos de la era libertaria. Fué entonces cuando el color negro cayó sobre los individuos del sexo fuerte como un símbolo de las tendencias igualitarias de la sociedad. De todas las vestimentas del hombre actual, el “frac”? es sin duda la que posee mayor originalidad, mayor perfección de líneas, y será la que sobrevivirá mayor tiempo. ALAN CURTIS, ACTOR DE R.K.O. (IZQUIERDA) MUESTRA UN TERNO DE RAYAS, SOMBRERO DE FIELTRO Y BASTON. SU COMPAÑERA ES LA LINDA ACTRIZ, LOUISE LATIMER, DEL MISMO ESTUDIO. Es difícil saber por qué el hom inglés es el modelo de la elegancia ent mundo actual. Un famoso sastre bill nico emitió su opinión en forma ambigl ——¿Será porque el hombre elegallt debe medir más de seis pies? Según él es más fácil vestir al hom de buena estatura. Pero ésta no es Ill: sito esencial de la elegancia. La esentl del bien vestir se resume para el hom en la palabra “severidad.” Nosotros, | “reyes” del mundo del músculo, debe ser siempre conservadores. Debe desconfiar de las innovaciones, que sit pre tienen un mal disimulado sabor bi] gués. El ideal de todo sastre consciente W], su profesión consiste en fabricar Y, bien cortadas y duraderas. Un traje Y, $ $ p buena sociedad inglesa se considera La me debe durar no menos de cuatro años, Y h más de seis. Por consiguiente, los elena ti de un sastre de primera categol . podrían adoptar nunca una nueva M E sino cada seis u ocho años. Actualmi A la iniciación de una innovación n0 ser ampliamente aprobada por la socié 4 C bien trajeada de Londres, sino hasta ke $ novecientos cuarenta, cuando 105 de. 'Ñ renovados. Esta inclinación al con tismo, característica de la pS! eglesa, es sin duda la que ha da e habitantes de la “rubia Albión” monía del traje masculino. 100 Así como el ajuste a la última me | la mujer es la esencia del bien Y%%