Cinelandia (September 1936)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

dad que otros artistas dan a sus personajes—San Gabriel, Herodes, Noé, Abraham, Isaac y Jacob—no hace sino aumentar el valor de la cinta como estudio psicológico, a través de un desarrollo tan lleno de situaciones interesantes y hasta divertidas, que el público no puede menos que celebrar, riéndose con ellas, no de ellas. El episodio del arca es toda una obra de arte de ingenuidad; el cabaret moderno en que Herodes se divierte cuando Dios le enrostra su conducta, es un hallazgo de interpretación de un episodio tan famoso. Y en total, la cinta respira bondad y dignidad. A poco de aparecer cada personaje, el público se identifica tanto con cada uno de ellos que, si algún peligro la obra tiene, es el de que se nos quede demasiado en la mente, como tipo definitivo, la figura negra y profundamente humana de cada uno de ellos. Si el público nuestro advierte ese aspecto de “Prados verdes,” la película no sólo será celebrada, sino que se la agradecerá, porque hay en ella dignidad y realidad de una cosa tan intangible como la Historia Sagrada. ¿Qué importan el color del cutis y el traje que vistan, si en el fondo cada figura tiene los contornos que la tradición les dió? * * * * * ¿QUE ESPERA HOLLYWOOD?” Por Borcosque En 1931, casi todos los estudios hollywoodenses estaban entregados a la producción de películas en castellano. MetroGoldwyn-Mayer, Fox, Warner Brothers, Paramount y Universal las filmaban en forma constante, aunque no en gran cantidad. R.K.O. y Artistas Unidos fueron los únicos que jamás se interesaron por dar a nuestros públicos cintas en su propio idioma. Y LESLIE HOWARD, q. La recepción que se hizo a tales cintas en nuestro mercado fué relativa; es decir, fué buena desde el punto de vista comercial y mala desde el punto de vista crítico. La prensa sudamericana y española le pegó duro y parejo a la producción en castellano de Hollywood. En los Estados Unidos, el crítico de películas es el portavoz de la opinión popular, el pregonero anticipado de lo que dirá el público. Nada más. No se coloca en un púlpito ni en un MARLENE DIETRICH, ASOLEANDOSE EN SU JARDIN, MUESTRA LAS EXQUISITAS PIERNAS QUE HAN SIDO OBJETO DE TANTO COMEN TARIO. S AR , GE mirador a hacer cátedra y a lanzar! tribas contra el cine, en nombre dela No toma la cosa tan a pecho. En cal los críticos nuestros atacaron las pel culas en castellano por razones nales, demasiado personales en a casos, cuando al día siguiente los públic iban a aplaudir esas mismas cintas Y! llenar los teatros. j Cuando en 1934 estuve de paso Buenos Aires, me tocó ver el estreno de cuatro cintas en castellano, una ce cuales había dirigido yo. La critia% “pegó” duramente a las cuatro. Todas tuvieron teatro lleno en el centro del ciudad y en los barrios populares. l (va a la página 64) a