Cinelandia (October 1936)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

MARINA TAMAYO FINGE BIEN LA MUERTE EN ESTA ESCENA DE LA PELICULA 'SU GRAN AVENTURA", DE LA CLASA, PRODUCTORA MEXICANA. de los precursores del cinema mejicano, abriga algunos proyectos de inmediata realización, dice. El primero es el de rodar una versión en inglés del film citado, con Conrad Nagel en la parte del Emperador Maximiliano de Méjico y Medea de Novarra en la de la Emperatriz, que ya hizo en la versión original. Más adelante, Contreras Torres realizará “El caballero de media noche”, inspirada en la leyenda de Don Juan Manuel, con Fernando Soler en el rol principal. El productor y director seguirá a esta pieza con “El Apóstol”, una historia novelesca de la participación de Francisco 1. Madero, presidente de Méjico, durante la revolución de 1910. Suena muy bien todo esto, mas hemos de insistir en ver las nueces. AUNQUE a riesgo de herir las susceptibilidades de nuestros amigos de la pantalla mejicana, sensibles en las partes menos de creerse, deslizaremos al oído del lector algunos de esos secretillos que sólo nosotros acertamos a desenterrar . . . Nosotros y, con nos, otros. El joven galán cubano, René Cardona, es zurdo, y su distracción predilecta es el dibujo. Interesante ¿no es así? Antes de ser lo que es ahora, Ramón Pereda fué zapatero y solía anunciar grandes “quemazones” de su artículo en la tienda que tenía en la capital mejicana. Gabriel Soria, el director de “Mater Nostra” y otras cosas, hizo el oficio de chauffeur poco antes de que una oportunidad inesperada le abriese las puertas del cine aquí. ¿Vamos bien, o nos devolvemos? ... ¡Bien, bien! . . . nos devolvemos. IBA en un tranvía uno de nuestros primeros actores más conocidos . . . y de menos buen ver. De pie, a su lado, se bamboleaba un inofensivo, aunque ob 60 servador borrachín. Este miraba al actor con la peculiar insistencia del chispo que hace por recordar algo. Por último, encarose al artista y le espetó: ——Es usted el hombre más feo que he visto en mi vida. ... Por supuesto, nuestro cómico no quiso prestarle atención. El beodo continuó contemplándole largamente. A poco exclamó: — ¡Caramba! suya! Resuelto a proceder con él como ha de procederse con todo curda, nuestro héroe se hundió en su periódico, haciendo caso omiso del importuno. Pero éste no cesaba de maravillarse ante las facciones del artista, que encontraba tan extraordinarias. —¡Oh! .. . — repitió, absorto de admiración — Pero ¡qué feo es usted!... ¡Es usted el hombre más feo que he visto en mi vida! . . Nuestro cómico no pudo ya más. Se volvió al ajumado viajero y replicó: —Vamos, siga su camino y déjeme en paz, que está usted borracho. : Es usted el ebrio más ebrio que he visto en mi vida. Su interlocutor le miró por un momento, fijo, atento, como esforzándose por digerir cuidadosamente aquellas palabras. Luego amenazando al actor con el índice, y tambaleándose suavemente al ritmo del tranvía, le metió las narices por los ojos y observó con mansa gravedad: —Sí, es cierto. ... . Pero entre los dos hay una gran diferencia: que para mañana yo estaré perfectamente . . . y usted traerá todavía esa cara. ¡Qué cara tan fea la * E * * ES Subscríbase a CINELANDIA ESPANA Por Luis Gómez Mesa Nuestra patria vive, indudablene y una época de gran interés cinemat. gráfico. Pero como esta afirma puede interpretarse de varios mod concretemos su verdadero significa, Y es que si el cinema ha entrado e España — ¡y tanto, como que Const tuye su espectáculo favorito! — España en cambio, no ha entrado en el cine ma. Y de esto último es de lo quey trata: de alcanzar una categoría flip que aún se halla muy remota. Es dep que el inusitado interés cinematogrifiy de nuestro país se refiere a la fam primordial de productor, editar pel las y más películas. j Exactamente. Tal es la peculiarija' única y de insistente actualidad en nu tras esferas filmistas. ¡Lanzar películy y más películas! Cantidad, pero me! lidad. Al, Y así, los estudios de Madrid y Bx-') celona trabajan sin descanso. Toda m no se ha empezado una cinta y ya te ran turno diez títulos nuevos. la Bueno, eso de “nuevos” es una sin ple — ¡íntegramente simple! — apt; ciación, porque lo que se quiere es leia! al cine nombres ya conocidos en el tt [y tro o en la novela. g ¡ recomendables y convenientes que Wi; las infidelidades en estos casos de fly lado del escenario a la pantalla! -44; una comedia de los autores especially dos en gitanerías, Quintero y Guillin1/* si antes, en las tablas, la actriz Cam Díaz fué la forjadora del prolongél ( éxito, ahora ocurre lo mismo ent dora de la protagonista. Ella, y 5 más que ella, — y quizá el actor Mk Ligero, pero nunca el director y 1/4 de la “estrella” Florián Rey — 5d / motivadora del triunfo popular e M* nuo obtenido por “Morena Clara” M1 de victoria artística no hay qué habla desde luego. Ni les importa a sus; tores. Ni a ninguno de los que hoy Py ducen películas en España. El 14%] es su solo anhelo. Y cuando éste no 1 e ponde ni corresponde a sus ambiciolé y gritan como el personaje de la Will farsa benaventiana: ¡Mi dinero! ¡Wi nero! La corta historia de una casa) tora que bulle mucho — Col eX , para su nulo valor artístico — e | tanto en picardías, que deberan 3, dirse sus dirigentes a cinematll intereses creados.” ¿Por ventulá qn ) una obra teatral famosa y ¿PMI , n sima? No lo hacen, sin embalé Ñ temor a que se les diga que €% a A tobiografía. Y es lástima, ¡esta boga el género biográfico! . +: No todo lo que suecede € actividades cinematográficas plorarse. Algo existe de ales Ñ loso y por consiquiente de loable: $ |