We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
con el sueldo de un día de trabajo y una mucheaumbre de invitados vestidos impecablemente. Ese es el cine, la ficción. Pero veamos la realidad: Desde hacía largo tiempo, Myrna Loy estaba enamorada del productor cinematográfico Arthur Hornblow, de los estudios de Paramount, a quien conociera hace dos años, cuando fué a aquel taller a filmar la película “Alas en la obscuridad”. Ya son marido y mujer. Acaban de regresar de su luna de miel y han contado detalles muy pintorescos de la improvisada ceremonia matrimonial. Ambos habían decidido casarse en la primera oportunidad en que estuviesen desocupados. Y la ocasión llegó cuando menos se la esperaba. Una película que aquel estaba filmando se interrumpió por enfermedad de uno de los artistas. La cinta en que Myrna Loy actuaba se terminó mucho antes de lo que se esperaba. Ambos quedaron inesperadamente libres, se llamaron por teléfono y Hornblow fué a la casa de la estrella a buscarla. No había tiempo que perder. En dos minutos hizo ella su maleta, olvidándose, naturalmente, de llevar las cosas más necesarias.
¿Donde está el anillo?
Tres horas después, acompañados de un amigo, llegaban al puerto de Ensenada, en México. Era tarde y el oficial del registro civil estaba comiendo. Lo interrumpieron. Le costó no poco convencerse de que esa joven, en traje de viaje, mal peinada y llena de polvo, fuese la famosa estrella. Se preparó a casarles. ¿Tenían el anillo? Hornblow había encargado uno espléndido, en Hollywood. Creía tenerlo en el bolsillo, pero no estaba. Lo buscaron en el automóvil y apareció, en su cajita, bajo el asiento. Pero para buscarlo, novio y padrino se mancharon con barro y aceite y al primero se le desgarró un bolsillo. Volvió a la sala nupcial, el humilde saloncito del registro civil. La estrella se había olvidado de traer su rouge para los labios, de modo que pidió a la esposa del oficial que le prestase el suyo, que era por cierto de un color que Myrna detesta. Pero no había otro y no quería verse tan mal.... Comenzó el oficial la ceremonia. ¿Y donde estaba el bouquet? La estrella no quería casarse sin un ramo de flores en sus manos — era mala suerte. Pero en Ensenada no había floristas. Y entre el padrino y la esposa del oficial del registro civil reunieron flores en los jardines de las casas del barrio: un ramo semisilvestre, muy distinto de las orquídeas con que Myrna Loy se ha casado en las películas. ....
Terminada la ceremonia, la pareja aceptó la invitación de comer con los dueños de casa. No fué banquete, sino una simpática cena íntima, con sopa de cebollas y enchiladas, el sabroso guiso mexicano. Y a las ocho de la noche, rendidos, regresaban hacia Hollywood, manejando el padrino y dormitando los novios a su lado.
—En películas — declaró Myrna al día siguiente — me he casado mucho mejoró. :
64
CORREO DE HOLLYWOOD
(viene de la página 40)
Vanities”, “Cleopatra”, “The Notorious Sophie Lang”, “Four Hours to Kill”, ““The Last Outpost”, “Till "We Meet Again”, “Forgotten Faces” y “The Return of Sophie Lang”.
Sino Filo, Hermosillo, Sonora—Los últimos films de Lillian Harvey en Hollywood fueron “I Am Suzanne” y “Let's Live Tonight'””. Al presente se encuentra en Alemania y, si no estoy mal informado, acaba de filmar “Rosas Negras”, marca UFA. Si manda su nombre y dirección, le obsequiaré una de las pocas fotografías que tengo de Lillian, no tan buenas como las fotografías que salen de los estudios hollywoodenses, pero son las únicas que tenemos.
Pepe, Montevideo, Uruguay — Madeleine Carroll estaba hasta hace poco en Hollywood. Ahora está en un viaje de vacaciones. Irá a Europa, a España, en donde compró un viejo castillo en Cataluña, el que ha sido renovado y espera la presencia de su dueña. Pero primero irá a Inglaterra. Madeleine acaba de terminar un film titulado “The General Died at Dawn” (El general murió al amanecer,) en el que trabajó con Gary Cooper. Harold Lloyd, Eleanore Whitney y Gary Cooper, aparecerán por unos cuantos segundos en escenas de la película ““Hollywood Boulevard”, y lo hicieron “por nada”, como un gesto amistoso hacia el director Robert Florey; y entre los viejos actores que trabajan en ese film verá a Maurice Costello, Betty Compson, Bryant Washburn, Creighton Hale, Jack Mulhal, Harry Myers, Frank Mayo y Mabel Forrest. Dicen que el film será muy interesante. No puedo decirle si estos viejos ídolos de la pantalla hacen su retorno con esta película o no, porque no sé si volverán a ser ocupados en películas semejantes. W. C. Fields está mejorando, gracias en su nombre por preguntar. Ya fué dado de alta en el hospital donde se encontraba y ahora se encuentra solamente convaleciendo en un sanatorio de Pasadena, una ciudad cercana. La Paramount le tiene ya preparada una comedia para cuando regrese.
Veterano, Vigo, España—Siento mucho decirle que su viejo ídolo Thomas Meighan no tomará parte en el film “Hollywood Boulevard”, pues Meighan acaba de morir el ocho de julio, en su casa en Grenwolde, Kings Point. Había estado enfermo por tres semanas, aunque en realidad estaba mal de salud desde hacía dos años. Lo acompañó hasta la hora de su muerte su esposa Frances Ring, estrella del teatro en otros años, a quien cortejó cuando trabajaron juntos en las pieza teatral “College Widow”, hace unos veintiocho años. Este matrimonio fué siempre considerado como uno de los más felices de la pantalla y el teatro. La señora de Meighan dejó su carrera artística cuando Meighan se estableció definitivamente como actor del cine en 1916. Como buen católico, se le dijo misa solemne en la Catedral de San Patricio, en Nueva York. Meighan nació en Pittsburgh, Pa., el nueve de abril de 1879.
POR LOS ESTUDIOS
(viene de la página 43)
En ciertos casos el espíritu cinematográfico de las especies inferiores llega al extremo de exigir un maquillaje tan cuidadoso y particular como el de la más flamante odalisca de la pantalla.
Por ejemplo, la cobra es demasiado peligrosa y su uso frente a la cámara ha costado muchos accidentes hasta el punto que ya los estudios no se atreven a solicitar sus servicios. Dicen que la
cobra es sencillamente peliculofay que le desagradan los actores malos | se apresura a morder a aquellos q | ella cree impostores del mundo del AN y esta es la razón por la que ha y nido que morder a media humanig; en Hollywood.
El caso es que, a falta de cobra pr. vía, los estudios usan una serpiente de la India, muy parecida pero inofensiva y como el simil no es perfecto, se le q. loca una careta y se la maquilla como y; fuera cualquiera estrella de la pantalla Muchos dicen que se parece mucho a cierta vampiresa y es tan resbalosa q. mo ella. E
PERSONALIDADES
(viene de la página 36)
por doble razón. Y lo que ella pens con toda la entusiasta sinceridad de un enamorada se lo ha destruído la reali. dad. No se puede soñar románticamente en Hollywood, por lo menos fuera de la pantalla. Allí las parejas se besan y viven felices después de la palabra “Fin”. La realidad es muy distinta y. mucho más cruda.
Hay otras estrellas en Hollywood que podrían hacer de sus matrimonios completísimas películas en episodios. ...
NUESTRA OPINION
(viene de la página 27) de ese estudio, en unión de Joa Bennett, Cary Grant, Ida Lupino, Tom Brown, Gertrude Michael, Charks Ruggles y otros artistas de primera línea, pero que no tienen el “calibre artístico de los primeros.
De allí que ese estudio, como todos lo demás, dedique hoy sus esfuerzos dl arriendo de artistas. Paramount ha pgado una suma muy alta por disponl de los servicios de Herbert Marshil para dos películas; Warner Brothers li arrendado últimamente a Fredric Mari y a Clark Gable; Columbia ha cont: guido a Gary Cooper y Universal a (+ role Lombard. :
Y así, poco a poco, Holywood llegali a una situación ideal para el espectado!:
la de que cada estudio, en vez de P*
seer un gran elenco, tratará de obte los servicios del artista más apropill al tema, en vez de tener que busca!) rebuscar en sus archivos asuntos ap!” piados a aquellos intérpretes 4 quien tiene que ocupar para que devengió el sueldo semanal que les paga.
Además, ya es cosa proverbial X Hollywood que astros y estrellas Mn sus mejores películas y obtienen sus” jores triunfos, cuando se les ariél e otro taller, quizás para coincidi' cd dicho de que nadie es profeta tierra. O simplemente porque %, estudio-hogar, de tanto verles, 1 10 | cree mucho en sus personalidades Y? | sibilidades.