We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Se desean agentes para
CINELANDIA
En algunas ciudades y pueblos no se vende CINELANDIA por número suelto por no contar con Agencias.
Cualquier casa de comercio establecida o librería que desee saber detalles de nuestra oferta, puede comunicarse directamente con ésta redacción.
: THE SPANISH-AMERICAN PUBLISHING CO. 1031 So. Broadway Los Angeles, Calif.
STATEMENT OF THE OWNERSHIP, MANAGEMENT, CIRCULATION, -ETC., REQUIRED BY THE ACTS OF CONGRESS OF AUGUST 24, 1912, AND MARCH 3, 1933.
Of Cinelandia, published monthly at Los Angeles, California, for October 1, 1936. State of California, County of Los Angeles,
Ss.
Before me, a Notary Public in and for the State and county aforesaid, personally appeared Juan J. Moreno, who, having been duly sworn according to law, deposes and says that he is the editor of the magazine “Cinelandia,” and that the following is, to the best of his knowledge and belief, a true statement of the ownership, management (and if a daily paper, the circulation), etc., of the aforesaid publication for the date shown in the above caption, required by the Act of August 24, 1912, as amended by the Act of March 3, 1933, embodied in section 537, Postal Laws and Regulations, printed on the reverse of this form, to wit:
1. That the names and addresses of the publisher, editor, managing editor, and business managers are:
Publisher, Spanish-American Publishing Co., 1031 South Broadway, Los Angeles, Calif.; Editor, Juan J. Moreno, 1031 South Broadway, Los Angeles, Calif.; Managing Editor, Juan J. Moreno, 1031 South Broadway, Los Angeles, . Calif.; Business Manager, John P. Clarke, 1031 South Broadway, Los Angeles, Calif.
2. That the owner is: (If owned by a corporation, its name and address must be stated and also immediately thereunder the names and addresses of stockholders owning or holding one per cent or more of total amount of stock. If not owned by a corporation, the names and addresses of the individual owners must be given. If owned by a firm, company, or other unincorporated concern, its name and address, as well as those of each individual member, must be given.)
(Corp.) Spanish-American Publishing Company, 1031 South Broadway, Los Angeles.
James Irvine, Jr., Tustin, Orange County, California.
William McCoy, 107 So. Kenmore St., Los Angeles, California. :
James Irvine, Jr., Tustin, Orange County, Calif., trustee for Athalie Irvine, Tustin, Orange County, California; Randall J. Hood, Transamerica Building, Los Angeles, California; Jeanne Richardson, 1031 South Broadway, Los Angeles, California; Vernon Johnston, 1031 South Broadway, Los Angeles, California; Joshua B. Powers, 220 East 42nd Street, New York City.
3. That the known hbondholders, mortgagees, and other security holders owning or holding 1 per cent or more of total amount of bonds, mortgages, or other securities are: (If there are none, so state.) :
None.
4. That the two paragraphs next above, giving the names of the owners, stockholders, and security holders, if any, contain not only the list of stockholders and security holders as they appear upon the books of the company but also, in cases where the stockholder or security holder appears upon the books of the company as trustee or in any other fidu'ciary relation, the name of the person or corporation for whom such trustee is acting, is given; also that the said two paragraphs contain statements embracing affiant's full knowledge and belief as to the circumstances and conditions under which stockholders and security holders who do not appear upon the books of the company as trustees, hold stock and securities in a capacity other than that of a bona fide owner; and this affiant has no reason to believe that any other person, association, or corporation has any interest direct or indirect in the said stock, bonds, or other securities than so stated by him.
5. That the average number of copies of each issue of this publication sold or distributed, through the mails or otherwise, to paid subscribers during the twelve months preceding the date shown above is:
(This information is required from daily
publications only.) JUAN J. MORENO, Editor. Sworn to and subscribed before me this 30th day of September, 1936. (Seal) Il. DUDLEY ROBERTSON, Notary Public in and for the County of Los Angeles, State of California. (My commission expires Nov. 20, 1936.)
64
MacDonald y Gene Raymond, a lo mejor veremos dentro de poco a la pareja en una película. La estrella necesita galanes cantantes, pero ya se buscará la fórmula para evitarlo y para que su actual novio y futuro marido pueda besarla en escena, dando a los espectadores la emoción de ver besos de verdadera pasión, realidad en la ficción de una película. La Metro arrendará a Gene a los estudios de la Radio, como galán de su dama o la Radio conseguirá los servicios de Jeanette. Pero estoy seguro de que veremos esa película, porque es ocasión que no puede perderse. .. . Y es que hay, en todo esto, a más de un “truco” de buen empresario, una indudable razón: es mucho mejor ver besarse de verdad, con verdadero amor, que saber que las escenas de pasión han sido prosaicamente ensayadas.
Nuestra Opinion
(viene de la página 25)
_Su argumento un poco complicado, pre
senta ciertas escenas emocionantes de riñas a puño cerrado en un avión, tiradas a paracaídas propias de todo buen melodrama y que agradará a los espectadores aficionados a esta clase de films.
Por los Estudios
(viene de la página 43) hasta obtener foco perfecto en cada momento en que aquella se detenía. Y sólo entonces comenzaron los ensayos generales: acción, cámara, luces y sonido.
A las doce del día, cuando sonó la sirena de la hora del almuerzo, la escena no había sido aún fotografiada, pero estaba ya bien ensayada y las cámaras la fotografiarían apenas el personal regresase al set a la una de la tarde. Esa es la meticulosidad y la perfección que los directores de Hollywood ponen en sus grandes películas, para beneficio del espectador cinematográfico del mundo entero.
ES * +
En los estudios de Universal, por la noche, se filma al aire libre una escena monstruo para la película “Arco iris en el río”, de la que es protagonista el niño cantante Bobby Breen. La cinta es de R.K.O., pero se ha arrendado allí un set, el mismo que sirviera para “Magnolia” y que representa un embarcadero del Mississippi, con dos barcos-teatros atracados al muelle. El decorado es enorme, con su brazo de río, su fondo pintado representando el paisaje de lo otra ribera y los dos trozos de barcos, que no flotan pero se mecen como si fuesen de verdad. En medio de la escena se ha colocado el enorme carro eléctrico con
un brazo mecánico de veinte metros de largo, en cuyo extremo hay una plataforma en la que se coloca la cámara, el operador y sus ayudantes y el director. El set está lleno de negros. Se trata de un famoso coro, de Hal Johnson y de la
filmación de un número musical, en que.
aquellos corean la voz espléndida de Bobby Breen. La cámara fotografía al cantante. de cerca y cuando vienen los acordes finales retrocede y se aleja, comenzando a levantarse hasta quedar a veinte metros del suelo, abarcando un conjunto del set en el momento en que todos los negros elevan sus brazos al cielo, en el clásico ¡Aleluya! de sus canciones.
El director me invita a subir con él a la plataforma. Es como un viaje en avión y el efecto del set, al alejarse de él, es espléndido. Un asistente me cuenta algunos datos: se utilizan trescientos extras y hay ciento sesenta reflectores encendidos. Esa sola escena vale más de veinticinco mil dólares. Se la filma media docena de veces, pero cada ensayo y cada movimiento de la cámara dura horas. A media noche el trabajo va apenas en la mitad. Se suspende la filmación y se llama a cenar: tras el set se han instalado enormes mesas, servidas por uno de los mejores restaurants de Hollywood. Allí se confunden director, astros y extras. Y a la una de la mañana se reanuda el trabajo, hasta el amanecer. Esa escena, en la pantalla, durará minuto y medio.
Chismes y Cuentos
(viene de la página 21) salía también Joel McCrea y la fotografía a poco provoca un divorcio y la suspensión del matrimonio de aquella. Pero todo se aclaró. Y otro fotógrafo, por equivocación, tomó una instantánea de Lili Damita y Cedric Gibbons, juntos, presenciando los matches de tennis últimos, creyendo que eran marido y mujer. Dolores del Río y Errol Flynn llamaron en seguida al mismo fotógrafo para pedirle que los fotografiara juntos, en venganza, y entonces el pobre hombre vino a darse cuenta de su error. ....
SE ACABO LA TRADICION. Antes se decía con orgullo: “El nombre que he heredado. . . .” Ahora se dice en Hollywood: “El nombre que me he formado. ...” Y es que los tiempos han cambiado y se vale por lo que somos, no por de dónde venimos. .. . Kay Francis fué la primera, no hace mucho, en pedir reconocimiento legal para el nombre que se ha creado, enterrando junto con su nombre de pila (Katharine Gibbs) su origen y su pasado. En seguida la joven Harlean Carpenter pidió a la justicia que se hiciera legal el nombre que ha adoptado, el de Jean Harlow, y ahora por último, una rubia llamada Jane Peters acaba de hacerse bautizar legalmente con el nombre con que se la conoce: Carole Lombard.