We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Hotel Chancellor
3191 West 7th Street LOS ANGELES CALIFORNIA
O Situado a una cuadra del Hotel Ambassador y rodeado de hermosas residencias, el Hotel Chancellor goza de envidiable reputación de ser el rendezvous de la gente de buen gusto.
e Cuando usted realice su soñado viaje a Hollywood, la ciudad de las estrellas, venga al Hotel Chancellor. Su servicio es irreprochable. Si desea Ud. lo mejor de lo mejor a un precio razonable, encontrará satisfacción.
Cuando visite Los Angeles
ocupe este HOTEL
moderno
/ y centrico
C. A. Parker
Gerente
ha
2
(viene de la página 39)
Jack Dunn la víspera de su triunfo definitivo, cuando al fin iba a desempeñar un papel estelar para lo cual había sido entrenado un año entero, murió de tularemia, una de las más extrañas enfermedades que se conocen.
Louis Hayward aceptó la parte que había sido creada para su amigo. Reunía todas las condiciones necesarias. Por un extraño capricho del destino, Jack le había enseñado los secretos del patinaje en los que él era maestro. La película constituyó un éxito inesperado y Louis Hayward ha coronado al fin el sueño de su vida, el estrellato cinematográfico.
Para olvidar las dolorosas circunstancias en que escaló la celebridad, el muchacho de Sud-Africa, buscó recurso en una de las más bellas damas jóvenes de cinelandia. Ida y él constituyen, hoy por hoy, la más enamorada pareja del cinematógrafo. El amor en toda su virulenta y sentimental intensidad tradicional ha hecho presa de ambos y en la ciudad materialista y escéptica pasean Romeo y Julieta, cogidos del brazo y envueltos en un halo de satisfacción.
Quizás alguien duda de la realidad de un idilio cinemático, pero Louis e Ida, han evolucionado, el amor ha sido para ellos un renacimiento espiritual que los ha ayudado espontáneamente a descubrir la verdadera vocación de sus vidas. Ida quizás no frecuentará en el porvenir las algazaras alegres de los ágapes del Trocadero y Louis entregado a la lectura y a la vida familiar se contentará con recorrer a caballo las colinas de Hollywood, cuando el sol de oro ilumina la ciudad de los absurdos fáciles.
Ambos tienen que agradecer a sus inclinaciones sentimentales, la dicha de poder vivir la plenitud de la vida en un ambiente lleno de superficialidad. Quizás el éxito del galán que reinicia su carrera cinematográfica en una hora de promesas espléndidas, tenga que vercon la satisfacción interior que los espíritus soñadores atribuyen desde antaño a las flechas invisibles de Cupido.
Como quiera que sea, Hollywood una vez más abandona su actitud recalcitrante de incrédulo sentimental y reconoce en sus filas de juventud constelada, la presencia del amor a la manera antigua, quizás démondé, un idilio que no dá que hablar a las solteronas y quizás arranca un gesto de protesta de todos aquellos que creen que el mundo de hoy no es el de ayer y que los habitantes de Hollywood no son seres de carne y hueso.
Un Dólar...
(viene de la página 4)
y esta unión ha sido aceptada por el público. Dick Powell y su esposa Joan Blondell, son dos artistas modestos que han sido muy aplaudidos en las películas que han filmado juntos para la Warner.
Errol Flynn y Olivia de Havilland, quienes como parejas han sido la más grande revelación de los últimos tiempos, lo que confirmamos al verlos en “El Ca
pitan Sangre,” “Robin Hood,” etc. El artista irlandés y Olivia, representan para los amantes del séptimo arte, el romanticismo, tan vilipendiado en este siglo que a pesar de todo existe en nosotros, en los habitantes de países latinos especialmente, en que aún existen la caballerosidad y gentileza. La admiración que se siente por esta pareja, puede comprobarse fácilmente, por el enorme éxito que han tenido todas las películas en las que han actuado estos dos artistas.
Si las compañías cinematográficas prestan la debida atención a los argumentos, y aprovechan las preferencias del público, dándole lo que pide, no cabe duda que acertarán y cumpliran el deseo de mucha gente que se acostumbra a ver una pareja agradable y desea verla con frecuencia.
Ana Ma. Muñoz A.
La Técnica ...
(viene de la página 16)
establecido. Para seleccionar sus argumentos cuentan con un ambiente lleno de color local, con el contenido emocional de la vida cuotidiana y el aire mismo que respiran.
Hollywood tiene que reconstruir a la distancia un ambiente que conoce a medias y se valdrá sin duda de los servicios de escritores y actores de diversas procedencias que no actuarán al unísono, cosa que ya ha ocurrido y utilizará los servicios de directores y técnicos que no conocen nuestro idioma.
El elemento principal con que cuentan los panamericanos para imponer su producción en inglés es un conjunto admirable de técnicos especializados en los diversos aspectos de la producción. Hollywood cuenta con una legión de expertos que no tienen rival en el mundo y cuya ciencia y conocimiento permite el milagro de hacer agradables argumentos, presentación y actuaciones admirables.
Cuando Europa tomó en serio la producción de películas, trató en vano de imitar y asimilar a Hollywood. Pronto se descubrió que a pesar de los maravillosos elementos intelectuales y artísticos de que se disponía, siendo Europa, la cuna del talento creador, las películas que ellos hacían eran técnicamente inferiores y sólo podian imponerlas al mercado cuando triunfaban en toda la línea.
Hollywood por otra parte debe a sus técnicos educados al través de años de experiencia, el poder imponer películas de todas clases en el mercado. Directores. fotógrafos, expertos de sonido, que conocen los secretos de la pantalla ampliamente, argumentistas y adaptadores, todos ellos forman un conjunto invencible contra el cual en vano los productores de fuera tratan de luchar.
Podemos preguntarnos: ¿Qué pasará si Sudamérica colecta en Hollywood los especialistas que necesita para una producción en grande escala? Pero Sudamérica no puede pagar los sueldos extravagantes que Hollywood paga a sus
bo
“ey
e