We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
E a e E ds
A A A a
A A E CA
A e
Fitur
A A
e A e ASAS IN A A AR ln e We l e Le A
pr me
PE
AA?
AIAAES, ADAA RAR T
a A
a
O o a O ES AA AS AR » A
=
UN DOL
EL TRIO AMOROSO
Santiago, Chile
El 90% de las películas norteamericanas tienen en su argumento un enredo amoroso, en el cual, por fuerza, hay un infaltable trío. Este trío lleva más de treinta años en el celuloide y es materia obligada en cualquier película mediocre y a menudo aún en las grandes producciones.
Admitiendo que es una cosa de imprescindible necesidad este triángulo para darle interés al film, todavía no veo la razón pórque deba ser aplicado
en forma monótona, sin originalidad.
¿Es que no existe un nuevo tipo de intriga? ¿Es que Hollywood ha agotado ya los temas interesantes y humanos y solo en las grandes películas, echas a un alto costo, podemos disfrutar de argumentos brillantes?
Hay miles de temas que todavía no han sido explotados y en mi modesta opinión deberían ser usados. Después de todo, la base de una película, sea o no de grandes pretensiones, es el argu
mento. Pd A
PARTIDARIO DECIDIDO DE HOLLYWOOD
León, Nicaragua
Pareciera paradójico que siendo la vieja Europa la cuna de las ciencias, las artes y en general de la actual civilización del planeta, haya sido superada en una ciencia llamada cinematografía, en muchos de sus puntos casi de un modo definitivo por sus conquistados y descendientes más directos: los americanos. Comienzo con esta breve introducción, para referirme a lo deficiente que resultan las películas que se manufacturan en el viejo Continente, o para hablar con justicia, la mayoría de dichas películas porque las hay buenas y extraordinariamente buenas; no quiero ser fanático diciendo que todos los films americanos son buenos, porque hay algunos no solamente malos, sino malísimos, ni tampoco al decir americanas quiero incluir las que se hacen en los estudios mexicanos, argentinos y demás estudios criollos, porque imparcialmente debemos confesar que nuestra naciente industria cinematográfica, está muy lejos de llenar las aspiraciones que románticamente nos forjamos en su comienzo. Con esta avalancha de películas alemanas, francesas, inglesas, etc. conque nos han invadido, admiramos derroche de lujo, buenos argumentos, excelentes artistas, pero sin embargo les
4
falta “ese algo” que caracteriza a las hollywoodenses, ese realismo y los innumerables recursos que poseen, que nos han hecho gustar de ese arte en todas sus fases. Para concluir dando la justicia a quien le pertenece, repetiré lo que tantas veces ha dicho “Cinelandia” y es, que uno de los factores del éxito de Hollywood, es y ha sido siempre la técnica que tiene para hacer todas sus películas, los verdaderos especialistas o técnicos de las diferentes ramas del cine, que saben llevar al realismo un film hecho en ese famoso lugar de California; los directores, que son hombres preparados para serlo, y que debido a sus amplios conocimientos sobre la materia, producen películas verdaderamente dotadas de realismo, en fin, Hollywood es el centro único productor de las mejores películas del mundo, pero su preponderancia y la superioridad que tiene sobre los demás países, sólo se debe a una cosa: al conocimiento tan amplio que tiene de las diferentes formas de manufacturar una película. Enrique Miranda.
LAS PELICULAS EN EPISODIOS México, D.F.
Las películas en episodios están en franca decadencia. Son una continua repetición de escenas exhibidas anteriormente. Contienen hechos absurdos e
imposibles y generalmente la dirección
es malísima. Automóviles ruedan por precipicios y se destrozan por completo sin que los ocupantes sufran un rasguño . . . Choques y catástrofes en que perecen los malos y se salvan los buenos . . . Heroes que salen del agua con el traje seco . . . Y lo más curioso de todo. De pronto salen dos personajes (como en Imperio Submarino) que no se han visto nunca ni suponen conocerse y se saludan como viejos amigos ...
Parece mentira que haya directores que crean que hay gente tan cándida que se trague estos disparates. He observado que en el público mexicano existe verdadera aversión por esta clase de cintas y cada vez que empiezan a rodar una, hay una verdadera rechifla en las galerías en tanto que la gente en luneta comienza a abandonar el salón. El simple hecho de exhibir con una película seria “Las Aventuras del Aguilucho”, “El tesoro de la Isla Misteriosa” o “Un Viaje a Marte” quita público a la cinta buena en detrimento de una industria meritoria y útil como la cinematografía.
Roberto Casellas.
CINELANDIA pagará un dólar por cada carta interesante que se publique. Dirija sus comunicaciones a Juan J. Moreno, Director.
NUEVOS HORIZONTES
México, D.F.
He. visto con indecible pena que muchos films mexicanos y argentinos con argumentos de palpitante interés han fracasado por los defectos que tenía la parte técnica. La fotografía adolece de defectos a veces intolerables; es borrosa y las escenas estan fuera de foco. Rara vez se acierta en la iluminación y se eligen ángulos que favorezcan a los actores y a los escenarios. El sonido es a veces imposible de pasar y se pierde la mitad del diálogo. No
digamos nada del corte. Dejan multitud
de asuntos superfluos y se extienden en detalles inútiles. Ponen luces donde hace falta oscuridad y vice-versa y he visto films en que los letreros iniciales eran ilegibles por el abuso de ringorrangos... Aún padeciendo nuestra cinematografía de todos estos defectos técnicos, nos ha dado películas admirables como; Allá en el Rancho Grande, La Casa del Ogro, Puerta Cerrada, etc. Cabe preguntarse: ¿que nos podrá brindar la cinematografía nacional cuando posea técnicos de valía? Sus horizontes serán entonces ilimitados y Latino-América ocupará el lugar que le corresponde en el cine. Manuel Canseco
UN ACTOR QUE ES TODO UNA PROMESA México, D.F.
Pocas son las publicaciones que han hecho justicia a la labor eminentemente prodigiosa y meritoria del actor Mickey Rooney. Este pequeño personaje ha alcanzado adelantos sorprendentes en cada nuevo film en que aparece. Ni Jackie Cooper, ni Tom Brown, ni ninguno de los astros juveniles de antaño, han . logrado el estrellato en forma tan merecida como Mickey. No existe en esta ciudad una compañía exhibidora que no se dispute las películas en que aparece. En “Horizontes de Gloria” y en “La Familia Hardy” Mickey ganó aplausos merecidos, demostrando un deseo de agradar al público que le labra la inmediata simpatía de todos. Hasta en las oficinas de los funcionarios públicos he visto a menudo la fotografía del joven astro. En el despacho de los dirigentes de los grupos obreros he visto albums con las fotografías de Mickey Rooney, el típico joven americano que puede ser una inspiración de las juventudes en todas partes. Mickey Rooney es un actor laborioso, humilde, realista y poco fingido. No necesita de propagandas ampulosas y su trabajo es su mejor recomendación.
Manuel Sanchez Silva