We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
O a e
SEGUNDA PARTE
LALIA”, rumbo a Inglaterra, charla
ban dos hombres en cubierta, el Capitán Lopez y su Excelencia Don Alvarez de Cordoba, Embajador de su Majestad Felipe de España. De pronto uno de ellos rompiendo la conversación, tendió los ojos hacía el horizonte. La “SANTA EULALIA” cortaba el agua con ritmo lento. Reinaba una quietud augusta en las aguas del Atlántico, el viento parecía haber cesado, y aunque las velas estaban todavía flotando sobre
A BORDO del galeón “SANTA EU
Dos escenas basada en la
dll
los mástiles, no se oía el silbido peculiar que produce el aire al chocar sobre la lona. El barco se movía, sin embargo, con una lentitud rítmica que traía malos presagios. Los remos de los esclavos encadenados en las cubiertas interiores caían sobre el agua como un quejido sordo y rencoroso. De pronto se escucha una orden en el puente del barco: — “Que paren los remos”—-!
La orden produce un efecto instantáneo, los remos dejan de funcionar como si las manos de los remeros se quedaran electrizadas sobre ellos.
de la Magnífica
n torno a
da producción ir inalé : pirata inglés Franc;
épica de Warner Bros., la destrucción de |
s Thorpe. El argumento a escuadra "invencible,"
Un peligro inmediato amenaza a la nao Española.
El Capitán Lopez se asoma sobre la borda, con mano nerviosa empuña el catalejo, y sus ojos urgan la distancia con tremenda preocupación.
Un millón de peligros acechan toda nave Hispana en esta sección del mar plagada de enemigos. Europa no está en guerra, pero el enemigo de los mares, la piratería alevosa, tiende sus celadas y cae sobre sus víctimas con salvaje ferocidad.
El sol se pone lentamente en el horizonte. Sobre las olas rizadas brilla con reflejos sangrientos. Parece predecir un combate mortal. De pronto el Capitán Lopez se vuelve hacia su Excelencia, el Embajador, y con voz enérgica, le dice: ”
“—Parece un barco pirata. No estoy seguro, pero vale más que tomemos todas las precauciones.” Una vez más escudriña el horizonte, y en seguida se escucha una nueva orden: —“Avante los remeros”! —El Capitán Lopez sabe ya el destino aciago que aguarda a la nave bravía “SANTA EULALIA”, y a sus tripulantes. La silueta que se advierte en el horizonte es la de un barco cuyo solo nombre llena de terror a los viajeros, el “ALBATROSS”.
El “ALBATROSS” tiene una historia sangrienta. Es el barco pirata que comanda Francis Thorpe. Francis Thorpe, el más feroz pirata de los muchos que pululan por aguas del Norte Atlántico. Su valor corre parejas con su ferocidad. Caer en sus manos es aceptar un destino
(va a la página 42)
23