We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
porque ¿a qué vienen tantos brincos estando el suela parejo? (El porcentaje de defunciones debidas a ataque cardiacos en este pais de los Estados Unidos es enorme.)
Otra comedia cinematográfica que hará gracia—a la inversa—a los públicos de habla española o que conozcan nuestras costumbres, es “Tropical Nights”. Esta, de la famosa “Universal”. Es el caso que al iniciarse la cinta se lee un rótulo en que se advierte que la acción transcurre en el pueblo de San Marcos, de algún pais sudamericano, y desde la primera secuencia empezamos a ver sombreros de charros, de alta copa y ala ancha, que son genuinos, exclusivos de México, y aunque no queramos situamos la acción en ese pais, a despecho de los entendidos técnicos que pretendieron situarla en país vago e indeterminado. Vemos después un cartel que anuncia corrida de toros, y ¿cómo piensan ustedes que se llama el matador, uno solo? ¡Ah! pues se llama con el bonito nombre de Don Rudolfo, asi, con “u”; nombre completamente taurino .. . Don Rudolfo, del barrio de la Macarena o de Triana, o de León de los Aldamas en el mexicano estado de Guanajuato. Gaona es de allá y se llama Rodolfo . ... y no usa el don. ¡Y qué papeles hace el torero en “Tropical Nights” Brinda un toro a una “slamour girl”, lanzándole la montera y el señor norteamericano que la acompaña se ofende y devuelve la montera como si fuera un proyectil; insiste el torero varias veces, y la montera va y viene como balón de “football”. ¿Y, qué creen ustedes que bailan al final de
EL REGRESO DEL GAUCHO
—Pero che . .
“Tropical Nights”, en el supuesto pueblo de San Marcos, los entusiastas vecinos de los sombreros mexicanos? ¡Pues bai
Cinco actores de la pantalla de Hollywood, disfrazados a la manera de los gauchos. Preside el grupo Don Ameche y las dos mujeres son Betty Grable y Charlotte Henry, en la película Down Argentine Way.
. ¿de dónde vienes con esa pinta .. .? —Pues de donde voy a venir .
. . de Hollywood!
lan una tarantela, con evoluciones de farándula! Como si la cinta hubiera sido hecha con miras a ser grata a la amigable Italia... .
Y asi por el estilo . . . Seria cuestión de nunca acabar seguir relatando errores y candideces de las películas hechas con pretenso ambiente de los paises hispanoamericanos. Ahora viene la de la brasilera Carmen Miranda, y ya veremos
y diremos. + ES *
Nuestros públicos tienen que volver la vista hacia las películas hechas en Mexico, en la Argentina, en Cuba en España y demas paises fraternos, prestarles'su apoyo para el 'el logro de una producción mejor, y no mostrar por ellas esa indiferencia, y en muchas ocasiones ese desdén para todo lo doméstico y nacional que es privativo entre nosotros.—¿“Ir a ver una película es
pañola?” escuchábamos a menudo en Madrid—“¡Ah, no!” Prejuicio manifiesto, extensivo a México y Buenos
Aires, ciudades con pretensiones de saber catar lo mejor .. . siempre que vaya de fuera. “¿Una obra hecha en casa? Tiene que ser mala.” Y sin embargo, entre tanta película mala y aun pésima que se ha hecho en la Argentina y en México, —lo mismo que en Hollywood— ha habido algunas excelentes en su conjuntos, y en muchas, calidades artisticas en detalle, que bien merecen respeto, y no ese encogerse de hombres y esa negación a ultranza. Calidades de “folklore”, de cosa genuina y simpática, sin “pastiche”, el horrible “pastiche” con que cuadriculan todo lo nuestro a menudo en los paises extranjeros.
19