Cinelandia (October 1941)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

CARMEN HERMOSILLO, Méjico — Wendy Hiller, mi querida Carmen, es una de tantas muchachas que, tras un éxito pasajero en los estudios, han quedado relegadas al olvido. Hollywood es más cruel de lo que parece en la pantalla plateada. Muchas son las cosas que influyen en la carrera de una artista, aparte de su habilidad dramática: amigos, influencia, seducción personal, etc. No sé si conseguirá algún papel importante después de '"Pigmalión”, pero sí sé que Wendy no ha perdido las esperanzas y que hace cuanto puede para reanudar su carrera. Le transmití su carta que ella agradeció muchísimo. Para conseguir los libros que le interesan, sírvase dirigirse a la "Hollywood Book Store", 6760 Hollywood Boulevard, Hollywood, California, mencionando el nombre de nuestra revista. La sección de argumentos de películas de que me habla se reanudó en nuestro número pasado y continúa en el presente. ANTONIO FLORES, Durango, Méjico — El argumento que me envía me pareció excelente, pues es humano sin dejar de ser dramático. Tiene, sin embargo, una falta, y es la de no adaptarse completamente a las características cinematográficas que los productores de películas exigen. Le aconsejo que persevere en un trabajo para el cual tiene Vd. indudables aptitudes. Trate de dar a sus argumentos algo más de movilidad, y probablemente tendrá más suerte en el futuro. MARY BLEDY, Ciudad Trujillo, R. Dominicana . — Dorothy Lamour es soltera y vive en un pequeño apartamento de Hollywood con su madre y su perro Peanuts (Cacahuetes), regalo de un admirador. Dícese que está enamorada de Herb Kay, un conocido director de orquesta. Tyronne Power vive muy sosegadamente con su mujer, la ex-actriz francesa Anabelle, aunque nuestro colaborador, el astrólogo Norvell, predice que este matrimonio no durará mucho. Sin embargo, Tyronne no parece tener preocupaciones, y si se fija Vd. en sus últimas películas, se dará cuenta de que su astro favorito está engordando de una manera alarmante. Los números y fotografías que solicita, le fueron remitidos por correo. JUAN B.A.T., Lima, Perú — Binnie Barnes nació en Londres y es hija de un policía de esta ciudad. A los quince años, su favorita guiaba un camión de reparto de leche; después fue enfermera, y finalmente bailarina. En 1929 debutó en el teatro, y en 1931 en el cine. Vera Zorina es noruega y nació en Berlín. Estudió el baile en París, Londres y Venecia, y debutó como bailarina en Oslo, Noruega, a los ocho años. Después organizó un "ballet'" con el que recorrió las principales capitales de Europa y América. En Nueva York la vio Samuel Goldwyn y su trabajo le gustó tanto que la contrató acto seguido. Vera se hallaba en España cuando estalló la guerra civil, A pesar de haber trabajado en numerosos "ballets'' rusos, Vera no es rusa ni conoce este lenguaje. No me es posible consignar el reparto de "Sucedió una noche' por falta de espacio. DULCE AMAPOLA, Habana, Cuba — Creo que le voy a dar un disgustazo al anunciarle que su admirado Charles Boyer sa casó en 1934 con Pat Paterson, actriz inglesa que trabajaba en la misma compañía que él. No se desespere, sin embargo, porque Vd. sabe lo que vale el matrimonio en Hollywood, y los que hoy se casan, mañana se descasan y en paz. Charles no tiene hijos, que yo sepa. Puede Vd. obtener una fotografía de su actor favorito escribiendo a Fox Film Studios, Hollywood, California. Y si alguna vez, Dulce Amapola, se decide Vd. a cambiar de favorito, ya sabe donde me tiene a su disposición. JULIAN GARCES, Mendoza, Argentina — Las fotografías que me manda son de un indudable mérito artístico. Les falta, quizás, la madurez que solo puede proporcionarle una larga experiencia. No sé que decirle sobre si debe o no venir a Hollywood' a probar su suerte. Piense que en EL CORREO de Hollywood nuestra ciudad del cine existen, tal vez, los mejores fotógrafos y '"cameraman'' del mundo. Consulte su propia conciencia y si se siente Vd. con ánimos, siga adelante. El mundo es de los audaces, y Hollywood es una de las pruebas más notables de ello. AMALITA, Buenos Aires, Argentina — Ahí van algunas notas biográficas sobre Boris Karloff: Apesar de su nombre, Boris no es ruso, sino inglés, y nació en Londres en noviembre de 1887. Tiene ocho hermanos y una hermana. Su padre quería hacer un diplomático de él, por lo que se fugó al Canadá, donde realizó toda clase de trabajos, incluso el de cavar la tierra, hasta que consiguió entrar en un teatro como actor. Llegó después a los Estados Unidos, y tras numerosas peripecias, consiguió una pequeña parte en una película de Douglas Fairbanks. Algunos años después, los directores de Hollywood descubrieron que poseía un tipo "siniestro" y le lanzaron a los papeles que le han hecho famoso en todo el mundo. Boris es casado, tiene un hijo y le gusta leer, pasear en automóvil y ¡jugar al tennis. CARMEN D'ACOSTA, Rio de Janeiro, Brasil — Hollywood no es la capital de California, sino simplemente un suburbio de Los Angeles. Los estudios de cine no ocupan toda la ciudad, pero son lo bastante grandes para que quepan varias ciudades en ellos. Hay cabarets famosísimos, y también teatros y salas de conciertos. Coincido con Vd. en creer que hay gente rara en Hollywood, aunque son siempre los visitantes, y no los nativos, quienes dan mayores muestras de extravagancia. Soy feo, soltero y de mal carácter, como corresponde a un chismoso. Si apesar de ello continúa Vd. aspirando a mi mano, me sentiré infinitamente honrado. Aunque no me extrañaría que si me viese la cara se desmayase Vd. del susto y perdiera sus ilusiones. TRES ADMIRADORAS DE CINELANDIA, Caracas, Venezuela — He leído su carta a mis compañeros de redacción y nos hemos puesto todos de acuerdo en que son Vds. tres monadas. Sus elogios de Cinelandia en general y del número panamericano en particular, aunque inmerecidos, los aceptamos como recompensa a los esfuerzos que constantemente realizamos para mejorar las páginas de nuestra revista y hacer de ella la publicación más interesante del continente hispano-americano. Tres caras tan lindas como las de Vds. debieran probar fortuna en el cine. Si se deciden a venir a Hollywood, cuenten con nuestra entusiasta colaboración. Judy Garland se ha casado, en efecto con Dave Rose no hace más que unas semanas. Su otra pregunta fue oportunamente contestada por correo. TIRABUZON, Montevideo, Uruguay — No hay mal que por bien no venga, como dice el refrán, y la carta de Vd. ha servido indirectamente para que nuestro director haya notado y apreciado la finura de estilo con que maneja Vd. el español. Recuerde, sin embargo, que hay que escribir cosas interesantes, además de escribirlas bien. Mándenos Vd. su artículo y si es de interés general para el público hispano-americano, procuraremos darle cabida en nuestra revista. Mande también fotografías. Le agradecemos sus elogios para nuestra revista. Siento no poder solicitar correspondencia para Vd., debido a las escasez de espacio. JOSE NOGALES, Puebla, Méjico — ¡Caray con las preguntitas de Vd.! ¡ Pues no me ha puesto Vd. en un brete! He aquí algunas respuestas: Las piernas más famosas de Hollywood son las de Marlene Dietrioh, según unos, y las de Eleanor Powell según otros. A mi me parecen ambas admirables. Por la cara más linda, voto por Linda Darneil, y por el busto mejor desarrollado, me quedo con Lana Turner. Hágase, amigo Nogales, una composición mental en forma de una muchacha con la cara de Linda, el busto de Lana y las piernas de Marlene, y tendrá Vd. el retrato de la Venus de Milo rediviva. Los repartos que me pide son demasiado extensos para que pueda consignarlos en el limitado espa EE PUBLICO Y 10 (Viene de la pag. 11) vertida para gente de todas las edades. Tuvo un buen ingreso, aunque no tanto como era de esperar. Tiempo de proyección, 77 minutos. Se exhibió los días 18 y 19 de julio. — W. Y. Nervins TIT, Alfred Co-Op Theatre, Alfred, N.Y. WOMAN'S FACE (Una cara de mujer) — Joan Crawford, Melvyn Douglas, Conrad Veidt — Un espectáculo excelente. La actuación de todos los actores fue magnífica. Joan Crawford y Conrad Veidt, excelentes. Tuvo un buen éxito de público en ambas noches — Carl Presley, New Madison Theatre, Huntsville, Ark. ZIEGFELD GIRL (La muchacha de Ziegfeld) — James Stewart, Judy Garland, Hedy Lamarr, Lana Turner — Una buena película, tal vez demasiado larga. Tuvo buen ingreso. — Elstun Theatre, Cincinnati, Ohío. TWENTIETH CENTURY-FOX GREAT AMERICAN BROADCAST, THE — Alice Faye, Jack Oakie, John Payne, César Ro mero — Una película entretenida, pero que no consiguió grandes ingresos ni en sábado ni en domingo. — Elstun Theatre, Cincinnati, Ohío. MAN HUNT (La caza del hombre) — Una película excelente, pero que hizo poco negocio debido, seguramente, a su título de novela barata. Tiempo de proyección, 105 minutos. Se presentó los días 3 y 4 de agosto. — E. M. Freiburger, Paramount Theatre, Dewey, Okla. THAT NIGHT IN RIO (Aquella noche en Río) — Alice Faye, Don Ameche, Carmen Miranda — Excelentes colores, argumento divertido, buena música y la tórrida Carmen Miranda, fueron muy del gusto de mis parroquianos. No hizo mal negocio por ser verano. Si puedo pagar el coste de la película, estoy satisfecho por ahora. Tiempo de proyección: 90 minutos. Se presentó los días 8 y 9 de julio. — W. V. Nevins IM, Alfred Co-Op Theatre, Alfred, N. Y. WARNER BROTHERS GREAT LIE, THE (La gran mentira) — Bette Davis, George Brent, Mary Astor — Un drama excelentemente llevado a la pantalla, que atrajo una gran proporción del escaso público que queda en esta ciudad. Mary Astor casi se lleva la película. Proyectada los días 15 y 16 de julio. W. V. Nevins II, Alfred Co-Op Theatre, Alfred, N. Y. GREAT LIE, THE (La gran mentira) — Bette Davis, George Brent, Mary Astor — Una película verdaderamente buena. Lo mejor que Bette Davis ha producido desde “Victoria Amarga”. Proyectada durante los días 30 y 31 de julio. — Carl Presley, New Madison Theatre, Huntsville, Ark. MILLION DOLLAR BABY (El bebé de un millón de dólares) —Priscilla Lane, Jeffrey Lynn, Ronald Reagan, May Robson — No atrajo a mucho público, pero los asistentes pasaron un rato divertidísimo con una comedia que tiene mucha acción y un diálogo sumamente ágil. Si (Pasa a la pág. 48) cio de que disponemos. Y gracias por sus buenos deseos para con nosotros. CARMENCILLA, Santiago de Chile — La historia de la cenicienta es inmortal, no solo por su sabor humano, sino también por la cantidad de ellas que alcanzan el éxito en el mundo todos los días. Hollywood ha sido el escenario de muchas cenicientas que han llegado a la fama después de haber sido ignoradas durante largo tiempo. Le recordaré a Alice Faye, a Joan Crawford, a Rosalind Russell y a tantas otras que son hoy día famosas estrellas. .. . No se desanime Vd. pues, Carmencilla ni pierda la esperanza. 41