We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Día Déme solamente este breve tiempo le probaré que lo puedo hacer
UN HOMBRE NUEVO
¡Estoy cambiando cuerpos viejos por nuevos! Estoy tomando bajo mi cargo a hombres convencidos por si mismos que las condiciones de sus brazos, hombros, pechos y piernas y que la fortaleza y resistencia de su cuerpo no alcanza el 100 por ciento. Y los estoy haciendo HOMBRES NUEVOS.
¿Es usted TODO UN HOMBRE, de fuertes músculos siempre dispu
. Charles esto a vencer a cualquier Asa “matón” que lo quiera el más estropear? — ¿O quiere grande usted que le preste mi a 5 ayuda para serlo, la Mombies:
ayuda que ha contribuído a realizar maravillas a otros muchos en todas partes ?
Yo mismo fuí una vez un ALFEÑIQUE de 44 kilos
—pero, ahora se sabe que he ganado el título de “El Hombre Más Perfectamente Desarrollado del Mundo”. — ¿ Cómo hice este milagro? — ¿Cómo me las compongo para realizar milagros en los cuerpos de otros hombres en tan poco tiempo? La respuesta es, “Tension Dinámica,” el maravilloso método que yo descubrí y que me convirtió, de un “alfeñique” de 44 kilos en el campeón que usted ve ahora.
Estoy dispuesto a probarle que en solamente 15 minutos al día, en la intimidad de su propio hogar, “Tensión Dinámica” puede rehacerle una estructura nueva, de sólidos músculos, en cada centímetro de su cuerpo. Déjeme proveerle de una fuerza nueva, aplastante y duradera, a sus brazos y hombros—revestirlo de una fuerte coraza en sus músculos abdominales, capaz de “burlarse” de los golpes más formidables—convertir sus piernas en verdaderas “Columnas de Hércules.” Si la falta de ejercicio o un régimen equivoeado de vida lo ha debilitado interiormente, yo le haré, también, cambiar estas condiciones y le enseñaré cómo se siente LA VIDA.
GRATIS — Prospecto Ilustrado
Mi Prospecto Ilustrado contiene lectura acerca de mi sistema que ha hecho hombres de grandes músculos a quienes estaban agotados. Demuestra además, mediante fotografías, cómo yo desarrollé más discipulos en forma perfectamente equilibrada como la mía. Mi sistema puede también hacer lo mismo por Ud.
¡No se conforme con ser la mitad del hombre que PUEDE ser! Escriba claramente su nombre y dirección en el cupón o una tarjeta postal y use el correo hoy mismo.
Charles Atlas, 115 E. 23rd St., Nueva York, E. T. A. Ml UN 6 ES UN ES DE UN E DE E E O SN O E E E E E E E IR
CHARLES ATLAS Dept. SKI8 115 E. 23rd St., Nueva York, N. Y., E. U. A.
Quiero la prueba de que su sistema Tensión Dinámica hará de mi un hombre nuevo— me dará un cuerpo saludable y robusto y desarrollará grandes músculos. Envíeme gratis su Prospecto Ilustrado.
Nombre ...oocooooooocoosUN be DOOR Eo (Sírvase escribir con claridad)
Dirección .....ooooooooommo o...» OO ISO
Ciudad.......ooooooconoccororss PaíS....oooooooooo..
42
inutos ——CINELANDIA
Invita a Los Escritores de la America Latina
A COLABORAR EN NUESTRAS PAGINAS
Temas de preferencia: crítica cinematográfica de la producción de Hollywood y de la América latina. Panamericanismo. Literatura y folk-lore de nuestros países. Turismo. Arte. Entrevistas de importancia
internacional, etc., etc.
La revista CINELANDIA pagará el equivalente de diez dólares oro americano por colaboración, reservándose el derecho de publicar los artículos y las firmas
de mérito sobresaliente.
Los artículos aceptados pasan a ser propiedad exclusiva de la revista CINELANDIA. Todo manuscrito deberá ser enviado a máquina, a doble espacio y la redacción de CINELANDIA no acepta responsabilidad por su devolución. Con cada colaboración deberá ser incluída por lo menos una foto referente al asunto.
EMISIONES... (Viene de la pág. 36)
camarín donde se colocan los anunciadores de onda corta está abierto por un costado y cuando
“termina la primera parte del concierto, los músi
cos de la Filarmonica, que pertenecen a todas las nacionalidades imaginables, salen del escenario hablando en inglés, húngaro, ruso, italiano, alemán, en fin que aquello parece una verdadera torre de babel. Por supuesto que este fondo cosmopolita y políglota no es tan fuerte como para molestar al interesado en los comentarios del locutor, y sirve para darle a la transmisión un realismo de que carecen las transmisiones mecánicas o en discos que forman el grueso de los programas de música seria, aún en grandes radiofusoras de América Latina. Muy a menudo el locutor, que de antemano ha escrito y medido al segundo sus comentarios, y que confía en la puntualidad del director para hacer un programa “sobre la nariz”,* se ve en grandes aprietos cuando un incidente inesperado cual. quiera reduce las pausas, y arruina por consiguiente el comentario anticipado. En uno de los últimos conciertos, dirigía la Filarmonica el muy ilustre director checo, Hermann Adler. El programa estaba dedicado a obras de Antonin Dvorak especie de homenaje al gran músico en el centenario de su nacimiento, y el Sr. Quijano, locutor encargado de transmitir en castellano aquella noche, había arreglado sus comentarios con particular cuidado para presentar un programa perfecto. Y todo marchó bien hasta el segundo número, que debía ser la Sinfonia en Sol Major. Se anuncio la obra con las palabras del caso: “y ahora, el Sr. Adler sale al escenario, etc., toma la batuta, y se dispone a dirigir la sinfonia, etc. etc.”; pero he aquí que el director seguía inmóvil; un pesado “aire muerto”** llenaba todo el lugar, y el pobre Sr. Quijano no sabía qué hacer ni que explicación dar a sus oyentes. De pronto un gran ruido de truenos puso en conmoción todo el escenario y se supo lo que ocurría; no era sino que entre el portero del Estadio y un músico trataban penosamente de sacar a última hora el
Yo
'
4
bombo, que no sería necesario para la sinfonia y, al llegar a la puerta, el delantero tropezó dejando caer el aparatoso instrumento con un ruido de mil demonios. El estruendo sirvió al menos de explicación tácita de lo que ocurría para el oyente y la gran belleza de la música seguramente hizo olvidar a todos el pequeño incidente. Pero locutor, productor e ingeniero recibieron un par de canas más durante aquellos cincuenta segundos de ansiedad.
Otro “dead air”, bastante largo por cierto, en uno de estos programas de la Filarmonica fué ocasionado por un gran avión de pasajeros que acertó a cruzar el cielo del Estadio volando a poca altura y con gran estrépito en el instante preciso en que Eugenio Goosens se disponía a dirigir una obra de su compatriota, el inglés Vaughn Williams. En esta ocasión la espera se hacía obligatoria, pues el efecto de los primeros compases se hubiera perdido por completo. Este inconveniente de los aviones que entran y salen cada minuto del día y de la noche del gigantesco aeropuerto de La Guardia, vecino al Estadio, se salvó un poco mediante órden especial de las autoridades municipales, que decretaron rutas distintas de entrada y salida durante horas de conciertos; pero el incidente que dejamos referido fué otro que también puso canas en el pelo de los muchachos que hacen estas transmisiones y cuya única preocupación es que el programa sea escuchado con la más absoluta perfección.
La temporada de verano de la Filarmonica en el Estadio Lewisohn terminó el 13 de agosto, y los oyentes de onda corta de la Columbia Broadcasting no la volverán a escuchar hasta el 12 de octubre próximo, cuando se inaugura la temporada de invierno y también las festividades especiales del centenario de la fundación de esta celebrada orquesta, la más antigua de los Estados Unidos, y una de las tres más antiguas en el mundo entero. Para entonces, el calvario de los locutores, productores e ingenieros de la onda corta de Columbia Broadcasting se trasladará a Carnegie Hall. Allí por lo menos no habrá peligro de aviones; pero persistirá, desde
(Pasa a la pág. 50)