Cinelandia (September 1942)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

tizo español : —S1; y, además, un jamón... LoR o % Bing Crosby está aprendiendo el español. Cada día que llega al “set” de “Holiday Inn”, película Paramount, sus compañeros se asombran de la rapidez con que el famoso barítono avanza en su conocimiento de nuestro idioma. Cando alguien le preguntó quién es su profesor, Bing contestó : —Mi profesor es un loro. Lo que no causó gran extrañeza a su oyentes porque muchos de los profesores de español que padecemos aquí no pasan de ser loros, con más o menos plumas verdes. Pero lo gracioso del caso es que cuando Bing dijo “un loro”, quiso decir exactamente eso: un loro, regalo de sus admiradores argentinos, enviado al actor al poco de volver de su último viaje a la nación del Plata. Un loro que habla bien el español ..... y que habla más que una cotorra, está enseñando su idioma a Bing Crosby. Lo que no sé es si Bing, en pago por las lecciones, piensa enseñar al loro a cantar canciones en inglés . . . lo que nos proporcionaría un cantante mejor que muchos de los que sufrimos en la: pan talla y en la radio. * + * Ocho ciudades de los Estados Unidos se disputan los honores del estreno de la película Republic “The Flying Tigers”: Washington (la capital), Chicago, Boston, Kansas City, Denver, San Antonio, Buffalo y Wichita Falls. El estudio todavía no ha decidido en qué ciudad tendrá lugar el estreno, porque todas ellas, con excepción de Washington (por ser la capital), parecen tener el mismo derecho a tal honor. Se me ocurre que podría dársele a este problema una solución satisfactoria a todas esas ciudades, y al resto de las de los Estados Unidos . . . ¡y a todas las ciudades del mundo civilizado! ¿Cual es la solución? .. . Simplemente, seleccionar una ciudad a la que todas las demás reconozcan un legítimo derecho de primacía : ¡ Tokio! Sí; sin la menor duda, “The Flying Tigers” debería estrenarse en Tokio; y su estreno debería ser precedido y seguido de una demostración al natural de lo que pueden, saben y quieren hacer . . . ¡y están y continuarán haciendo! . €sos tiburones voladores, manejados por valerosos pilotos norteamericanos. * + + Fay McKenzie, linda actriz del estudio Republic, ha recibido una carta y un regalo de un soldado admirador. ¿El regalo? Un paquete de semillas de maíz. ¿La:carta?...: Héla aquí, en parte: “Le agradeceré que plante estas semillas porque me encanta el maíz. Y cuando vaya a Hollywood, en unos tres meses, pienso visitarle . . . y podrá usted invitarme a comer maíz.” Esta muchacha nos enseña el modo Walt Disney se retrata tras uno de Michael Curtiz, Ingrid Bergman y Hal Wallis en sus propios dibujos. la fiesta del aniversario del primero. Hollywood llama a esto "El salto Norman Krasna y Olivia de Havilland, ésta en el de la alegría". papel de "Princesa O'Rourke". Esto que ven ustedes es una versión El nuevo muñeco Mortimer Snerd divirtiéndose con . ” . . un grupo de lindas muchachas en la RKO-Radio. moderna del "jitterbug". Rita Hayworth y Fred Astaire dirigiéndose a trade ganar salud . . . y admiradores. bajar en los estudiós de la Columbia. 49