Cinelandia (September 1942)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

ON A O Tag AS E ACA EA O CINELANDIA Invita a los escritores de la América Latina A COLABORAR EN NUESTRAS PAGINAS Temas de preferencia: crítica cinematográfica de la producción de Hollywood y de la América Latina. Panamericanismo. Literatura y folk-lore de nuestros países. Turismo. Arte. Entrevistas de importancia internacional, etc., etc. La revista CINELANDIA pagará el equivalente de diez dólares oro americano por colaboración, reservándose el derecho de publicar los artículos y firmas de mérito sobresaliente. Los artículos aceptados pasan a ser propiedad exclusiva de la revista CINELANDIA. Todo manuscrito deberá ser presentado a máquina, a doble espacio, y deberá constar de no menos de mil palabras. La redacción de CINELANDIA no sostendrá correspondencia sobre artículos no aceptados ni se hace responsable por su devolución. Con cada colaboración deberá ser incluída, por lo menos, una fotografía referente al asunto tratado. Hollywood estrena (Viene de la pág. 34) MISS ANNIE ROONEY Artistas Unidos Intérpretes: Shirley Temple, William _Gargan, Guy Kibee, Dick Moore, Peggy Ryan, Roland DuPree, Gloria Holden. Director, Edwin L. Marin. Esta cinta nos recuerda las inolvida bles creaciones en que Deanna Durbin nos presentaba los problemas de la Jlamada “edad del crecimiento.” Shirley Temple es ahora la encargada de descri bírnoslos, lo que reealiza de una manera a la vez ingénua y conmovedora. Shirley actúa con la seguridad de una veterana de la pantalla, y su interpretación es en todo momento de una calidad y finura envidiables. : “Miss Annie Rooney” nos revela un nuevo y completo actor en la persona de Dick Moore, un muchacho de dieciséis años que interpreta el papel de “novio” de Shirley. Los demás actores están -acertadísimos. La dirección merece men ción aparte por su magnífica labor. SOBERBIA RKO-Radio Intérpretes: Joseph Cotten, Dolores Costello, Anne Baxter, Tim Holt, Agnes Moorhead. Ray Collins, Erskine Sanford. Director, Orson Welles. Pocas películas han sido esperados con mayor interés que “Soberbia,” la segunda producción de Orson Welles. Tras “El ciudadano,” que le hizo famoso meses atrás y fué proclamada la mejor película de 1941 por una gran parte de la crítica americana, esta cinta viene a confirmar la originalidad y el avanzado sentido artístico de Welles. Esto no significa que “Soberbia” deje de tener grandes defec 50 tos. Orson no es todavía un director maduro, y sus creaciones carecen, tal vez, de aquella finura artística que solo se adquiere a fuerza de experiencia y años de trabajo. “Soberbia” y “El ciudadano” son brutalmente magníficas. Otros defectos de menor cuantía son su excesiva longitud, la ausencia de momentos cómicos y el abuso de efectos dramáticos en la fotografía y el sonido, destinados a mantener los nervios del espectador a una innecesaria tensión. En su haber hay que contar la fuerza inigualable de sus escenas dramáticas, la ausencia de convencionalismos y una ambición incontenible de hallar nuevos medios de expresión y alejarse de los caminos trillados de la técnica cinematográfica actual. Con todos sus defectos, las dos producciones de Orson Welles constituyen el paso más avanzado que ha dado la pantalla en los últimos cinco años, y en grandeza y fuerza expresiva son difícilmente superables por cualquier otra manifestación del arte moderno. Tim Holt—hijo del conocido astro de la pantalla muda Jack Holt—tiene una actuación de primera fuerza en su antipático papel. Joseph Cotten demuestra sus finas cualidades de actor, lo mismo que Dolores Costello, cuya reaparición en la pantalla constituirá una agradable sorpresa para la multitud de admiradores con que contara antaño. Anne Baxter interpreta su papel de muchacha enamorada con una frescura inigualable. A Agnes Moorehead, característica de gran porvenir en el cine, se debe lo que es, tal vez, la escena mejor interpretada de la cinta. Sobre todos' los actores es casi “visible” la personalidad de Orson Welles, que aunque ausente de la pantalla estal vez—solo su voz como “relator” interviene en ella—hace que el es pectador presienta en todo instante su actividad entre bambalinas. THE PRIDE OF THE YANKEES RKO-Radio Intérpretes: Linda Darnell, John Shepperd, Virginia Gilmore, Jane Darwell, Mary Howard, Frank Conroy, Henry Morgan. Director, Harry Lachman. Esta es la historia del conocido héroe del base-ball americano Lou Gehrig, personalizado en la pantalla por Gary Cooper. No se trata, sin embargo, de una biografía personal del famoso jugador, sino más bien de una evocación de las costumbres deportivas de su época vistas al través de la historia de su familia, compuesta por él, su mujer Teresa Wright—un espléndido ejemplo de abnegación y fidelidad—y los padres del primero. En el film intervienen figuras tan conocidas en el mundo del deporte como Babe Ruth, la máxima atracción del base-ball hasta hace muy pocos años. También hay que mencionar a los famosos bailarines Veloz y Yolanda, que tienen en esta cinta la mejor actuación cinematográfica de su carrera. Gary Cooper actúa con la maestría a que nos tiene acostumbrados. Teresa Wright, en su tercera aparición en la pantalla, nos demuestra sus magníficas cualidades de actriz. Los demás intérpretes están acertadísimos. Sam Wood merece las felicitaciones más sinceras por su dirección, que viene a coronar una larga y fructífera cadena de triunfos cinematográficos. DIEZ CABALLEROS Twentieth Century-Fox Intérpretes: George Montgomery, Maureen O'Hara, John Sutton, Laird Cregar, John Shepperd, Víctor Francen, Harry Davenport, Ward Bond, Douglas Dumbrille, Ralph Byrd. Director, Henry Hathaway. En estos tiempos de guerra, cualquier producción que contribuya a realzar el prestigio de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, merece una atención especialísima por parte de los estudios. Tal es el caso de “Diez caballeros,” película destinada a relatar la historia de la fundación de la Academia de Infantería de West Point y de los dificultosos momentos por que atravesó en sus primeros tiempos. Los diez cadetes que desafiaron la impopularidad de que gozaba la enseñanza militar académica en aquella época, son los héroes de la cinta, que se desarrolla entre combate: y amoríos hasta llegar a un romántico final. George Montgomery y Maureen O'Hara interpretan los principales pape: les con mucho acierto. John Sutton tient una actuación magnífica. Laird Cregar en su antipático papel, destaca extraor dinarimente, y el resto del reparto actúa a satisfacción de todos. La dirección 7 excelente.