We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas premia merecidamente el arte de los Técnicos de Hollywood.
No son solamente los astros y estrellas de Hollywood los que son premiados anualmente por distinguirse entre sus correligionarios. La Academia no se olvida de la legión de talentosas personas de ambos sexos que se destacan entre sus compañeros por la excelencia de su trabajo técnico.
Por ejemplo en el campo de la grabación sonora el premio en esta rama tan importante de la cinematografía moderna, fué otorgado al Sr. Stephen Dunn, de los Estudios R.K.O. por su trabajo en “Esta Tierra es Mía”. Otros candidatos a este premio fueron Arnold de Artistas Unidos, por el film, “Hangmen Also Die”: Daniel J. Bloomberg, de Republic
36
Studios, por el film, “Cuando Una Mujer se Atreve”; Douglas Shearer, de M-G-M, por el film, “Madame Curie”; Thomas T. Mouldton, de Samuel Goldwyn y R.K.O. por el film, “The North Star”; Bernard B. Brown, de Universal, “El Fantasma de la Opera”; John Livadary, de Columbia, film “Sahara”; y otros no menos importantes. A los interesados en esta rama de la ciencia cinemática, que presencien estos films podrán juzgar por sí mismos la excelencia de estas grabaciones.
En particular se menciona el trabajo de Stephen Dunn, el vencedor, por su valiosa contribución al arte sonoro utilizando el sistema RCA Photophone de
En esta foto vemos al Director Michael Curtiz, en los momentos que se filmaba una escena del film, 'Casablanca' de Warner Brothers.
la Radio Corporation of America, cuyo sistema muchos de los Estudios en este y otros países emplean para realce de la industria. Los que vean la cinta ganadora, “Esta Tierra es Mía”, notarán la pureza de la grabación del discurso de Charles Laughton, en su capacidad de maestro de escuela en un pueblo ocupado por los Nazis; un ejemplo sin igual de la grabación de la voz en su más alta calidad.
En el campo de la fotografía en blanco y negro, se lo ganó el camarógrafo Arthur Miller, por su trabajo en “The Song of Bernadette”, de la 20th Century-Fox y en technicolor, los cameramen Hal Mohr y W. Howard Greene, por su fotografía del film, “El Fantasma de la Opera”, de Universal. Otros candidatos: James Wong Howe, Elmer Dyer y
Charles Marshall, por el film, “Air Force”, de Warners; Arthur Edeson, de Warners, por “Casablanca”; Tony
Gaudio, de Universal, por “Corvette K225”; John Seitz, de Paramount, por “Five Graves to Cairo”; Harry Stradling, de M-G-M, por “La Comedia Humana”; Joseph Ruttenberg, de M-G-M, por “Madame Curie”; James Wong Howe, de Samuel Goldwyn y R.K.O., por “The North Star”; Rudolph Mate, de Columbia, por “Sahara”; y Charles Lang, de Paramount, por “So Proudly We Hail”. Un campo fértil para los amantes de la cinematografía que busquen en esas películas el secreto del arte que estos técnicos de Hollywood han llevado al más alto término.
Entre los escritores de argumentos, es decir esos especialistas del cine que conocen la ciencia de preparar una historia en tal forma que el Director tenga una trama continua y de valor dramático, lista para las cámaras, el premio
(Va a la página 45)