Cinelandia (March 1945)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

En el mundo entero, más mujeres compran Toallas Sanitarias *Kotex que de todas las otras marcas juntas. Marca Registrada.) Era muy pequeño cuando la familia se transladó a Long Island, donde han re sidio hasta ahora. Debutó en un programa infantil de radio a la edad de ocho años, haciéndose notable por su naturalidad que le valió otros contratos junto a Fred Allen, Kate Smith y otros artistas, apareciendo en más de 600 programas. Estaban preparándose los ensayos de “Tomorrow, The World” haciéndose una prueba a más de cuarenta chiquillos de todos los tipos, incluyendo a varios refugiados, para el rol de Emil Bruckner. Skippy no había pisado antes las tablas de ningún teatro, no era profesional, pero su madre que conocía sus aptitudes lo llevó resuelta a que le hacieran dicha prueba. Skippy salió triunfante, imitando a la perfección el acento alemán, después de escuchar brevemente a un actor que se ha especializado en roles Nazis, impersonando con notable maestría la misma arrogancia y obstinación del teutón. : Se debut causó enorme sensación cuando la obra se estrenó en Boston. Skippy mismo se asustó de la reacción del audi. toria, “Madre, me odian” dijo. Trabajo le costó comprender que los públicos pueden detestar el papel de un actor y al mismo tiempo admirarlo en la interpretación del mismo. Por tanto, cuando la crítica de New York aclamó al jóven con los calificativos de “monstruo Nazi”, “pérfido”, “degenerado”, “cruel engendro Nazi” y otros por el estilo, esto sonaba a sus oídos como aplauso y música celestial. Durante todo el tiempo que actuó en el teatro en este papel fué aclamado como el actor juvenil más famoso del año. 46 Ahora ha venido a Hollywood con su madre a hacer la versión para el Cine. Acaba de terminar su escuela primaria y próximamente ingresará a la superior, pues su padre insiste en que Skippy termine sus estudios. El, a su vez, se propone cursar la carrera dramática para preparar su futuro y desarrollar su habilidad histriónica. Mide un poco más de cinco piés, pesa noventa y cinco libras, tiene ojos azules y su pelo rubio lo lleva cortado al estilo Nazi. Sus sports favoritos son el football y el baseball. Su mascota es un perro y unas tortugas. CARTAS AL DIRECTOR (Viene de la página 6) dobladores no pueden sentir ni vivir en igual forma la interpretación del personaje ni de la situación. Tiene que poner más vida el actor que acciona viviendo una situación determinada que el doblador que comodamente sentado habla ante un guión escrito. De aquí que al hacer nosotros el experimento de cerrar los ojos durante parte de la proyección de “La luz que agoniza” nos diera claramente la sensación de que estabamos escuchando una representación radiofónica. Y es natural, el arte del cine sonoro no permite el desglosamiento de la acción y la palabra. Sin embargo, mentiríamos si dijeramos que la película no gusta o que no tiene aceptación, pero sí creemos firmemente * que la cinta se salva precisamente por la bondad del tema y por la magistral interpretación de sus primerísimas figuras. ¿Qué hubiera pasado de tratarse de una película mediocre de las varias a que nos tienen acostumbrados los productores. norteamericanos? Aparte de ello, ¿Quien concibe el doblaje de los máximos actores? Para nosotros, Bette Davis por ejemplo, es indoblable. ¿Quien será el doble que pueda dar el énfasis y las inflexiones de voz tan " precisas a que nos tiene acostumbrados la máxima artista norteamericana? Hay momentos dramáticos en los que la voz es todo, y aún en un idioma extraño, desconocido, encaja admirablemente en la captación por el espectador del momento culminate que vive el artista. Hace falta, pués, que las productoras norteamericanas se encarrilen por la vía de lanzar al mercado buenos films, que tendrán con subtítulos en español la mismo aceptación de siempre, o bién produ cir directamente en español ya que el mercado de habla hispana cubriría con creces la inversión. En Europa, antes de la guerra, se filmaban las escenas por equipos hasta de tres idiomas y así se obtenían tres originales en tres lenguas distintas, precisamente para evitar el llamado sistema de doblaje que los públicos rechazaban. Aceptemos, como mal menor, el sistema que ha desenterrado la M.G.M., para los idiomas de poco mercado, como el checo, el polaco o el griego por ejemplo, pero en los idiomas que hablan millones de gentes, el español, inglés y francés, la competencia será a base de buenos temas y de excelente dirección o bien filmando directamente en la lengua correspondiente y no con el doblaje que desmerece en un porcentaje elevadísimo las interpretaciones de los actores más famosos. José Torres Valbuena. (Nota del Director) Naturalmente que la opinión expresada por el estimable lector Sr. Torres Valbuena es la suya propia y suyos son también los pronósticos del porvenir de las cintas dobladas. Por otra parte tenemos noticias del gran éxito obtenido por estas versiones a pesar de que estas películas son primeros esfuerzos que sin duda llegarán a perfeccionarse. Quizá él no sabrá que en Francia todas las películas de Hollywood han sido “dobladas” al francés en la misma forma por muchos. años y con gran éxito. Lo que el Sr. Torres Valbuena y muchos otros miles de nuestros paisanos no saben es que, grande como es nuestro mercado para las películas de Hollywood, no resultaría negocio el hacerlas aquí en español, con artistas nuestros. El lugar para hacer nuestras propias películas es en la América Hispana, con nuestros propios artistas, con nuestros propios técnicos y con argumentos nuestros también. Nuestros países poseen un tesoro de todas estas cosas aun no explotado como se debe. 1