Cine-mundial (1916)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

`padre de Gallatin, borrachín empedernido. descontento de Margarita y al fin le propone que se fuguen, pero ésta rechaza. Sin embargo, el infiel amigo logra secuestrarla en estado inconsciente, y mientras la conduce en medio de la selva encuentra a la banda de ladrones que están enterrando los diamantes, los cuales, creyéndose atacados, abren fuego sobre él y le dan muerte. En éstas aparece John seguido del fiel cafre que le había dado el aviso de -la fuga, toman presos a los ladrones y Margarita, comprendiendo su locura y despertanto a un verdadero amor por su marido, se abraza a él y le promete vivir siempre a su lado. EL COMBATE SILENCIOSO. Marca “Universal.” 5000 pies. Fotodrama Adaptado de la Novela de George Gibbs. L novelista Gibbs es muy aficionado a tratar en sus obras puntos E relacionados con las leyes hereditarias, y trata de demostrar que no debe culparse a aquellos débiles caracteres que se dejan arras trar por el alcohol, las mujeres y la vida ruidosa, puesto que ese germen les ha sido trasmitido de generación en generación. Tal ocurre con el protagonista de la película arriba mencionada, a quien una concurrencia tolerante mirará con simpatía en vez de condenarle por sus desvíos. Aunque el argumento no sugiere problema alguno original, sin embargo la caracterización de los personajes y el manejo de las situaciones se lleva cabo de manera tan diestra que la película se apodera de la atención del público desde el principio hasta el fin, dejando en cada uno de los espectadores una muy agradable impresión. `La batalla silenciosa se lleya a feliz término, y como es de esperarse, el victorioso héroe obtiene la recompensa del amor de la única mujer a quien verdaderamente ha amado en su vida. Si fué una brillante idea la de asignar el papel de Gallatin al guapo Warren Kerrigan, no lo fué ~. menos haber dado el de heroína a Miss Wilson, siempre tan fresca y lozana, y precisamente la mujer cabal para libertar a un hombre de las redes de la perdición. El principio de la película nos da a conocer las inclinaciones del Su hijo corona brillantemente la carrera de abogado y se va a la montaña en busca de salud. Allí encuentra a una ingenua muchacha de quien se enamora y con la cual pasa ratos de inocente solaz hasta que la ponzoña venenosa del alcohol hace la desgracia de su vida. Su deseo se hace cada día más peligroso debido a las complacencias de una mujer sin escrúpulos, dispuesta a casarse con él sin fijarse en los medios que tenga que adoptar para alcanzar su capricho. i La película, en todas sus fases, es digna de encomio, notándose parti<ularmente la belleza de algunas escenas en la montaña que han sido muy bien fotografiadas. LA TIMIDA. Marca “American.” 5000 pies. Producción de Mucho Aparato e Importancia. A AMERICAN FILM COMPANY acaba de ofrecer al público esta E cinta de gran aparato, interpretada por Franklin Ritchie y Winnifred Greenwood, y que tiene mucho que ver con el problema obrero, en lo que se refiere a las desyentajosas condiciones del proletariado, tal <omo existe hoy en los Estados Unidos. Miss Greenwood hace el papel de Marion Moore, la orgullosa damita hija del rico propietario de una Escena de “La Tímida” (American). Tábrica, que mira con supremo desprecio a los centenares de obreros que trabajan para su padre. Mr. Ritchie figura como caudillo socialista y luchador infatigable en defensa de los intereses de los pobres. Sus investigaciones hacen que se practique un examen en la fábrica y se mejoren sus condiciones sanitarias. La escena más emocionante de la obra es la que nos pinta un incendio ocurrido en el edificio y el consiguiente pánico que acomete a los pobres empleados por escapar con vida de la catástrofe, en la cual figuran más de doscientas personas. En cuanto a realismo esta escena no deja nada que desear. También son de muchó realismo las sesiones que celebra el Cuerpo legislativo, como que son un duplicado exacto de las que celebró el de _la ciudad de Sacramento, en California, de donde las tomó el director. _Acosro, 1916 O CINESMUNDIAT: 02. EL VAGABUNDO. Marca “Mutual.” 2000 pies. Nueva y Graciosa Comedia del Popular Charlie Chaplin. L 10 del pasado se estrenó esta nueva comedia, que, es la E tercera producción de Chaplin en su nuevo contrato. En ella el favorito del público vuelve a su famosa caracterización que temporalmente había abandonado en “El Bombero,” su cinta anterior. Aunque todo el argumento es una sucesión de situaciones cómicas que Chaplin explota a la maravilla, tiene también algunas escenas sentimentales y en ellas se revela el protagonista como actor de magníÍficas capacidades dramáticas. Por la primera vez en el “lienzo” Chaplin, en el papel de músico ambulante, trae a escena su afamado violín de que tanto se ha hablado y escrito. Se incorporó a la cinta un matiz bien artístico con la exhibición de varios cuadros valiosísimos en la escena del baile dado por un eminente Ed in EN dá Escena de “El Vagabundo” (Mutual). neoyorquino, pinturas que le fueron prestadas a Chaplin para el efecto por uno de sus adinerados amigos de Los Angeles. Entre ellas figura un genuino Rembranat. Por demás está decir que la comedia hizo furor en el público, pues la popularidad de Chaplin no ha decaído un ápice y las gentes se pirran por contemplar las gracias del afortunado bufón. MARIA ROSA. Marca “Lasky.” 5000 pies. La Famosa Obra de Guimerá Interpretada por Geraldine Farrar. I el nombre de Geraldine Farrar no parece yanqui, mucho menos lo S son su arte y su gracia, y sobre todo su figura jocunda de sevillana. Todo el que le vea aquel gesto de picardía sensual en “Carmen,” o sus bailes genuinos de cantaora, se quedará convencido hasta los huesos de que la Farrar nació en el mismo corazón de Andalucía y creció entre el bullicio de la guitarra, la pandereta y el olé! Nosotros la hemos conocido en sus mejores papeles, tanto en la escena hablada como en el lienzo, y sin temor a equivocarnos podemos afirmar que su interpretación de la popularísima obra del autor de “Tierra Baja” ha sido su triunfo teatral más legítimo y sólido, sin duda porque el ambiente en que la acción se desenvuelve y las coyunturas que presta para que una actriz como ella exhiba su gracia singular, le ayudaron definitiva y eficazmente. Un amor profundo y perseverante forma el conjunto de la producción y Miss Farrar alienta con realismo tan acabado su caracterización, que el público se siente hipnotizado por el fuego que ella sabe poner en cada mirada, por la sencillez del gesto, por la animación artística del hecho más trivial. El argumento, que de seguro conocerán casi todos nuestros lectores de raza latina, gira alrededor de un hecho muy conocido pero siempre nuevo en el mundo: el poder del amor sobre el corazón de la mujer. El alma de María Rosa, ingenua y sencilla, sufre los más crueles reveses a causa de las actividades de una rival. Al apercibirse de ello, la joven se propone ocultar su dolor, así este le corroa el alma. Y al mismo tiempo que se ve traicionada, comprende la necesidad en que está de salvar a su amante de la sospecha de asesino que pende sobre su cabeza. Todo esto se realiza en forma tan artística que la película llega a colocarse muy por encima de las mejores que hemos visto, Los puntos trágicos de la obra se ejecutan con habilidad insuperable, preparando el terreno para un agradable desenlace. El trabajo fotográfico es muy limpio. En fin, muy pocas veces hemos visto la antigua España retratada con matices tan genuinos y en tan artística manera. FIEBRE PRIMAVERAL. Marca “L-Ko-Universal.” pies. 1000 L argumento de esta graciosa película se refiere a la perpetua riña E que por una bella sostienen los dos rivales del pueblo: el poeta y el pelele. El primero arroja al segundo dentro de un pozo, del cual sale furioso, resuelto a desquitarse. Luego intervienen varios transeuntes y al final tiene lugar un duelo entre el poeta y un vagabundo de parque que termina de la manera más sorprendente que pueda imaginarse. Muchas otras escenas cómicas tienen lugar, pero hay necesidad de verlas para apreciarlas en su genuino valor. > PÁGINA 343