Cine-mundial (1916)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

grandes simpatías con que aquí cuenta. La preciosa película “La historia de siempre,” ha sido muy admirada, y Henry Porten, a quién todos desean ver con más frecuencia ante el “lienzo,” ha alcanzado en dicha obra un éxito completo que puede añadir a los muchos y muy grandes triunfos que lleva ya logrados. Joaquín L. Batlle. Barcelona, Agosto de 1916. : DE BILBAO. Con la entrada del verano se desaniman los cines. MEDIDA que avanza el calor van desanimándose más A los concurrentes al “cine,” y de ahí que las empresas, a excepción de la del “Salón Olimpia,” se hayan visto precisadas a recurrir a las “variedades.” En el próximo invierno comenzará su campaña el nuevo “Coliseo de Albia,” magnífico teatro-circo que, según se dice, se dedicará a la explotación cinematográfica en la temporada invernal. En el “Teatro Trueba” se han estrenado varias películas, entre otras, “Charlot Arbitro,” “Perdida en Londres,” “Su Odio y su Amor por la Terrible González,” “Martirio Matrimonial” por la Robinne y “Charlot Extremadamente Galante.” Actualmente actúa en este salón con gran éxito la gentil canzonetista Mary Bruni y el Ilusionista Doctor Adrián. “Salón Olimpia.”—A mediados del mes se terminó en este salón la representación de “Los Misterios de Nueva York,” y entre los estrenos de estos días dignos de mencionarse figuran “El Jockey de la Muerte,” marca Lind, “El Misterio de la Riviera,” “La Selva Trágica” de la Trans-Atlantic y algunos asuntos cómicos de Charlot. “Salón Gayarre.”—Ha tenido grandes éxitos con las artistas de variedades Paquita Escribano, Ursula López, Tina Desmet, los Pupazzy y Molina. : El Corresponsal. Bilbao, Julio de 1916. DE MEJICO. Estrenos cómicos y dramáticos. O obstante el excesivo calor que convierte en baños N turcos todos los salones de cine de esta ciudad, éstos se ven todos los días pletóricos de concurrentes, siempre ávidos de lo bueno y de lo bello. En las semanas pasadas hemos admirado, muy especialmente, la hermosa producción de Francesca Bertini y Gustavo Serena, “La Dama de las Camelias,” magistralmente interpretada por estos soberanos del escenario cinematográfico; y cuyo representación y desarrollo, están tomados de la obra monumental del célebre autor francés Alejandro Dumas hijo. Muy gustadas de nuestro público han sido, también, el vaudeville cómico titulado “Julian, cuídame a mi mujer,” y la inimitable vista de gran efecto cómico, “Bustos Gastrónomo,” sólo comparable a las producciones del eximio Max Linder. Respecto a esta última, haré una breve reseña. Imaginaos un tipo de pequeña estatura, cascorvo, barri-obeso con aspecto de tonel, coloradote y rubicundo; su calva monumental y sus ojillos diminutos y saltones, nos traen a la memoria el tipo de los libidinosos romanos que se entregaban a. los placeres del glotón Heliogábalo; sus movimientos tardos y grotescos forman ridículo contraste con sus contorsiones y muecas; siendo imposible contener la risa, producida hasta el desternillamiento, al verlo contemplar con insana alegría las descomunales viandas que su negro cocinero, largo, enteco y hasta lo imponderable enjuto de carnes, le sirve en la mesa, con el exagerado ceremonial de un inglés del parlamento. Pero la risa llega a su máximum cuando el negrito, digno imitador de su amo, devora con la misma avidez que buitre famélico, los despojos del descomunal festín, y a medida que vá comiendo engorda y engorda hasta quedar una completa bola; desarróllanse entonces escenas tan chuscas que mueven la hilarilidad del espectador más serio. Han sido presentadas también con éxito las cintas de arte “El Condenado de la Guayana,” “Los Piratas de la Bandera Negra,” “Sueño de Amor” y otras. El Corresponsal, José Luís S. Navarro. Guadalajara, Agosto de 1916. DE COSTA RICA. Sobre la producción moderna. FECTIVAMENTE, la instructiva revista CINE-MUNDIAL ha venido a llenar una gran necesidad que se hacía sentir con marcada urgencia en toda la América Latina, pues por medio de ella podemos apreciar, los que no vivimos en los grandes centros, las sorpresas en obras maes SEPTIEMBRE, 1916 O CINE-MUNDIAL ——--— tras que forman la mayoría de las películas, interesantes tanto por sus argumentos como por su belleza artística. Por ese medio conoceremos en lo futuro los sorprendentes progresos de la cinematografía obtenidos últimamente en los Estados del Norte. Ello es de esperarse, dada la eficaz y oportuna propaganda actual, ya en forma de avisos, y publicaciones o por intermedio de agentes de empresas poderosas que recorran los diversos países de la América Central y del Sur, cuyos resultados ya los estamos palpando con la aceptación e importación de gran cantidad de cintas a estos pueblos. Quizás la única ventaja que la desastrosa guerra europea: haya tenido para las repúblicas de la América Latina es la del deseo de los productores norteamericanos de establecer comercio más firme y constante con ellas. Así se esclarecerá el motivo por el cual sus productos en la reproducción de fotografías animadas no eran muy del agrado de estos públicos en tiempos anteriores. Indudablemente que habrá de solventarse tembién el problema de la rapidez en los pedidos, pues esto forma parte muy importante de este negocio, que exige grandes actividades y activa propaganda. El que las últimas producciones cinematográficas norteamericanas hayan encontrado un mercado más favorable en los países de habla española no significa que las casas europeas hayan dejado de producir verdaderas joyas de arte o que sus. productos no tengan aceptación. En campo de tan amplias dimensiones tiene cabida cuanto sea digno, venga de donde viniere, pues el arte no es patrimonio exclusivo de ningún pueblo. Por ejemplo, allí está la CASA DE PATHE, a cuya inventiva debernos el poder apreciar las películas en colores, de tan grande éxito, y que no necesita anunciarse pues que con presentarnos a Max Linder ya tiene su mejor anuncio, y la respetable compañía GAUMONT que tan alto puesto ocupa en la industria cinematográfica. La aparición de tan interesante revista será de mucho beneficio para los empresarios de la América Latina y no hay duda de que encontrará aceptación general en estas repúblicas. Rogelio Gutiérrez Ross. Siquirres, C. R., Agosto de 1916. DE CUBA. Resumen Mensual. N estas últimas semanas la sucursal que tiene estable cida en la Habana la EMPRESA UNIVERSAL ha ofrecido al público varias cintas de mérito, algunas de las cuales han sido objeto de muy lisonjero éxito. Entre las películas aludidas de dicha marca, se han destacado las siguientes: “Un alma esclavizada,? con Cleo Madison, artista que comienza a captarse muchas simpatías; “Camino del Infortunio,” con Glady Hanson; “Una víctima del engaño,” con Julia Dean; “La herencia de Langdon” con Warren Kerrigan y “El pecado Rojo” con el renombrado actor Hobart Bosworth. Esta misma empresa parece que se propone introducir en Cuba, de manera sistemática, las películas en serie, que tanta aceptación han tenido en otras partes del mundo. Para pronto anuncia los siguientes estrenos: “El tres de corazones,” “La lave maestra” y “La hija del circo.” El gran teatro “Campoamor” del la Habana, propiedad del “Centro Asturiano,” ha sido arrendado por “La Pluma Roja,” sociedad artística que proyecta dedicarlo a exhibiciones cinematrográficas. š Ana Pavlowa, la célebre bailarina rusa que ha tomado parte en varias cintas cinematográficas, nos visitó recientemente. De marcas europeas se han proyectado con éxito muchas películas notables, entre las cuales las siguientes son dignas de mención: “El Remolino del destino,” “La selva en llamas,” “Fuego de la redención,” “El ídolo blanco,” “Charlot registrador,” “Santimbanqui millonario” y “Max cocinero.” “El circo de la muerte,” “El suelto de la mañana” y “La perla del cinema” han sido objeto también de merecida aceptación entre el público. ; Para dentro de poco se anuncian los estrenos de algunas obras de resonancia, que han alcanzado éxitos completos en Europa y algunas repúblicas de América. En la crónica del próximo número me ocuparé de ellas detenidamente. Una de las cintas que en la actualidad está dando lugar a mayores comentarios lleva por título “El judío errante,” y pertenece a la conocida casa italiana PASQUALI FILM. Es una adaptación cinematográfica de la célebre novela de Eugenio Sue y, si se ha llevado al “lienzo” con el debido esmero, está llamada a producir efecto sensacional. En estos momentos todavía no puedo decir nada sobre la forma en que se ha desarrollado el argumento de la película, que como sabe el lector está repleto de situaciones emocionantes. El Corresponsal. Habana, Agosto de 1916. o PÁGINA 396