Cine-mundial (1916)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

Los Sres. Eduardo Gurt y Ramón Jené Aixalá, han establecido en esta ciudad, una nueva casa dedicada a la venta y alquiler de películas de diferentes marcas y a la adquisición de grandes monopolios y exclusivas, bajo la denominación de EMPRESA CINEMATOGRAFICA. Barcelona, Septiembre 1916. El Corresponsal. DE COSTA RICA. PESAR de ser San José una pequeña capital de RepúA blica, es innegable que tiene muchas liversiones; si no, que lo digan los artistas extranjeros que constantemente nos visitan, algunos de ellos consagrados por la gloria, es decir, notables en el mundo del arte. Ayer no más, Penha y García Guerrero, los concertistas de violoncelo y de piano, respectivamente, dejaron en nuestras almas las caricias de sus mágicos instrumentos. Hoy es un Agustín Roig, eminente pianista, discípulo del malogrado Maestro Granados, el autor de “GOYESCAS”— opera española estrenada a principios del presente año en el “Metropolitan Opera House” de Nueva York, quien está dando una serie de conciertos en el “Teatro América,” con éxito creciente. En el “Teatro Variedades” se estrenó recientemente la famosa película “El pasaporte amarillo” de la marca World y el éxito que obtuvo la empresa fué sensacional. Clara Kimball Young, que en la actualidad figura a la cabeza del elenco de la Compañía Selznick, tuvo a su cargo el papel principal de la obra y entusiasmó a los espectadores. Esta artista se está captando las simpatías del público de Centro-América y su nombre en el cartel basta para llenar los teatros. El “Teatro Trebol” ha conseguido tres llenos desbordantes con el fotodrama “Meche D'Or” (Bucle de oro), de cuya interpretación se encargó la encantadora artista italiana Pina Menichelli. También se ha estrenado otra película notable de la marca World, titulada “Como en un espejo,” en la que Kitty Gordon no sólo hace alardes de exquisito arte sino que nos revela la espalda más perfecta que hasta la fecha se ha proyectado sobre el lienzo en Costa Rica. Para el próximo mes de Septiembre se prepara un suntuoso baile en el Teatro Nacional, para festejar el aniversario de nuestra Independencia y a juzgar por los preparativos, será todo un acontecimiento. Septiembre de 1916. M. A. Castro Carazo. DEL ECUADOR. 144 L tres de oros,” o “Tres de corazones,” se titula la E cinta que ha sido presentada durante quince noches consecutivas, ha sin que el público haya dada señales de fastido ni cansancio, sino por el contrario de admiración y entusiasmo; pues en cada uno de los episodios que forman la serie sobresalen cuadros y escenas tan vivos y patéticos que le han arrancado aplausos constantes. La película está dividida en quince secciones y mide treinta mil pies de largo. Cleo Madison y Jorge Larkin, los conocidos artistas de la escena muda norteamericana, se encargaron de la interpretación. Como el argumento se basa en la venganza de un rico industrial que cree haber sido engañado por su esposa y jura vengarse no sólo del supuesto seductor sino de toda su inocente familia, las situaciones se desarollan en medio de una atmósfera de amor, odio, celos y encarnizadas persecuciones. Por falta de espacio no puedo hacer toda la reseña de la obra, contentándome con señalar el éxito alcanzado por la Empresa Universal, de Nueva York, productora “de la serie. Quito, Septiembre de 1916. Jorge Luís Pérez. DE LA ARGENTINA. N la semana pasada tuvo lugar una reunión privada en E la cual se exhibió la película titulada “La Señorita Ciclón,” que recibió hace pocos días la Sociedad General Cinematográfica y que hace parte de la serie “Diamante.” Es esta una cinta de magnífica escenificación, con situaciones muy hermosas y llena de comicidad de buen zusto. La concurrencia salió en extremo satisfecha y se augura un éxito completo cuando se exhiba públicamente. En los salones “Teatro Empire” y “Smart Palace” se está proyectando la serie de la casa THANHOUSER titulada “El misterio del millón de dólares,” la cual ha tenido muy buena aceptación. Fué traída a esta por la misma SOCIEDAD GENERAL CINEMATOGRAFICA. La misma compañía esta exhibiendo en sus diversos salones “El diamente celeste” de la casa AMERICAN, película en 30 episodios y que abunda en escenas sensacionales, lo que la hace muy del agrado del gran público. “La evasión del muerto” es otra película de la CASA OcTUBRE, 1916 o CINE-MUNDIAL GAUMONT, que hace parte de la serie titulada “Vampiros,” estrenada recientemente con éxito incomparable por la CINEMATOGRAFICA SUR AMERICANA. Esta cinta es excelente en escenificación y argumento, a lo que añade la admirable interpretación de los artistas que no deja nada que desear. Su exhibición constituye un nuevo triunfo de tan acreditada marca. En el “Cine Real” se verificó hace poco el estreno de la producción nacional titulada “Resaca,” con muy buen éxito artístico y de taquilla. El público aplaudió profusamente este esfuerzo nacional que no hay duda encontrará imitadores hasta lograr reunir una producción “netamente argentina” como se lo merece el progreso y florecimiento de esta nación. Los papeles principales fueron interpretados por el señor Gialdroni y la señora Ferrer. Se espera con mucho entusiasmo el estreno de otra película nacional que tiene en preparación la casa PORTEÑO FILM y que se ha anunciado bajo el título de “Santos Vega.” El Corresponsal. Buenos Aires, Septiembre de 1916. EL CINE EN PUERTO RICO. RABAJO árduo, casi “obra de romanos,” ha sido la de los empresarios en esta Isla el hacer que la atención del público se despertara por el cinematógrafo; pero a fuerza de constancia, paciencia y bastantes pérdidas de dinero y de tiempo, por parte de esos señores empresarios, el público puertorriqueño es, hoy por hoy, uno de los más devotos admiradores del nuevo Arte. En todas las ciudades importantes de la Isla, existen por lo menos tres o cuatro empresas cinematográficas y en casi todos los pueblos de menor importancia hay alguna. De la Capital (San Juan) creemos innecesario hacer mención, pues son innumerables los Salones. de exhibición de películas, casas alquiladoras, y agencias. Aquí, como en todas partes, el público tiene sus artistas favoritos y sus marcas de fábrica predilectas. Entre las artistas mimadas del publico borinqueño, está a la cabeza Pearl White, de la rama norteamericana de Pathé. Esta actriz exquisita ha dominado en absoluto la atención de nuestro público; y la firma Pathé no necesita elogios ni recomendaciones en Puerto Rico, pues su fama está muy bien cimentatada. Durante los últimos once meses transcurridos han hecho verdadero furor las películas de serie, y especialmente las tituladas “Los Peligros de Paulina,” “El Círculo Rojo,” “Los Piratas Políticos” y otras que de momento no recordamos; pero la cinta que llegó al máximun del dominio de la atención pública, pues sugestionó, cautivó y subyugó a las multitudes, fué la intitulada “Las Aventuras de Elena.” Tal fué la simpatía que despertaron entre los espectadores los artistas que en ella tomaron parte, y especialmente Pearl White, que niñas nacidas en los primeros días en que en todos los salones, teatros y carpas del país, se exhibían dicha cinta, llevan los nombres de Elena, unas, y de Perla Blanca, otras, en honor a la bella y excelente artista, y hubo poetas que pasaron las noches “de claro en claro” y los días “de turbio en turbio,” escribiéndole redondillas, madrigales, sonetos y poemas a esa estrella de primera magnitud en el arte cinematográfico, que lleva el poético y merecido nombre de Perla Blanca. En la actualidad se exhiben cintas de las marcas “PLUMA ROJA,” “UNIVERSAL” “ELEFANTE” y PATHE” y entre las cintas de largo metraje que se están presentando ante los públicos de las ciudades y pueblos de la Isla, la que ha llevado más llenes a los Salones, es la titulada “La Garra de Hierro,” la cual está ahora en todo su apogeo, aunque en mi humilde concepto es inferior a “Las Aventuras de Elena,” tanto en argumento, como en decorado y conjunto artístico. . No obstante ser creciente de día en día el entusiasmo por el “cine” en este país, debido a que, como hemos anotado al principio, los señores empresarios tras una labor constante e inteligente, lograron infiltrar el entusiasmo en las masas populares y en las gentes artisocráticas, notamos con lástima que ellos mismos echen por tierra la obra que con tantos afanes levantaron, debido a que el público empieza a darse cuenta de que se están introduciendo el abuso y un mercantilismo exagerado; así como un notorio descuido en la selección de cintas y la invasión del mercado por un gran número de marcas inferiores. En nuestra próxima crónica nos ocuparemos más cuidadosamente de otros asuntos de bastante interés concernientes a la industria cinematográfica y que interesarán seguramente a todas las personas relacionadas con ella. José de la Torre Muffiz, Bayamón, Septiembre de 1916. o PícinNa 435