Cine-mundial (1916)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

rara perfección el papel de la madre, cuyo amor le ciega por completo, impulsándola al crimen y al sacrificio de su propia existencia en aras de la felicidad de su idolatrada hija. La película “Sadounah” es una soberbia producción de éxito seguro en todas partes en que se proyecte, pues es una obra maestra. De la marca PATHE se han proyectado numerosas cintas de gran mérito. “Un millón de dote,” Pathécolor, es preciosa obra interpretada por la genial artista francesa (Gabriela Robinne y, como siempre, el público queda admirado ante la labor exquisita de la eximia actriz de la Comedia Francesa de París. “La hija de Herodías” es un hermoso drama en el que actúa de protagonista la célebre danzarina rusa Stasia Napierkowska, primera bailarina de la Gran Opera de París, que demuestra ser una eminente actriz. De la marca PATHEGALLO DE ORO (rama norteamericana) se han presentado tres notables cintas tituladas: “La radiotelegrafía,” “El lazo funesto” y “Nedra,” novela de aventuras de viajes a países desconocidos. El popular actor Mr. Prince se ha lucido una vez más en la comedia “Salustiano amuleto.” “Mabel en la soirée” es una graciosa película cómica de la marca KEYSTONE. “Hacia el arco iris,” marca MILANO FILMS, es un magnífico drama cuyo argumento de actualidad bélica despierta gran interés. Barcelona, Septiembre de 1916. El Corresponsal. e LAS PELICULAS AMERICANAS EN EL BRASIL. UNQUE todas las películas que aquí llegan de los A Estados Unidos se exhiben primeramente en Río Ja neiro, indudablemente São Paulo es el más importante centro cinematográfico del país. Los más prominentes diarios de la ciudad son favorecidos por los empresarios cinematográficos con gran cantidad de anuncios, que alcanzan hasta a más de dos páginas los domingos, lo que les atrae muchísima clientela, pues en los periódicos se publican las descripciones y argumentos de las obras. La competencia entre tres o cuatro agencias de importancia, que surten a sus propios teatros, ha reportado buenas utilidades a la prensa local, y muchas veces se emplea hasta una página entera en la reseña de una película extraordinaria. Sáo Paulo no ha alcanzado todavía a dar funciones continuas como en Río Janeiro. En esta última ciudad los teatros son tan pequeños que sólo pueden darse pequeñas tandas, y como ordinariamente están dotados de dos salones hay que llevar la película del uno al otro, reduciendo así el tiempo de espera a un término de treinta minutos. En Sáo Paulo se dan matinées en días especiales. Abraham Carlos, representante de la CASA FOX, está consiguiendo grandes éxitos de taquilla y, según todas las predicciones, esta marca desalojará en breve a todas las demás. Como una prueba de esto basta contemplar las enormes multitudes que se aglomeran a presenciar películas como “El Calumniador,” “La mancha de la familia,” “Romance Parisién,” “Secretos de alta sociedad,” “El Alma de Nueva York,” “La canción del odio,” etc., que están exhibiéndose en todos los teatros de la ciudad. En cuanto a calidad, nada se ha visto aquí hasta ahora comparable a estas cintas, y en cambio hay muchas casas de los Estados Unidos que envían a sus representantes producciones verdaderamente pobres. Hay que convenir en que películas de interés netamente yanqui fracasan al traspasar las fronteras. Como excepción a esta regla podría citarse “El diario de Lord John,” cuyo interés no falla en parte alguna. Sólo se representa un episodio semanal, con gran sentimiento de los exhibidores quienes desean siempre tener más series que las que se producen. Otra película norteamericana que ha gustado por su tema e interpretación ha sido “El quinto amigo,” de la CASA SELIG, y lo mismo puede decirse de “Camino' de aventura,” con Violet Mersereau como “estrella.” “El verdarero culpable,” interpretado por Edwin Stevens, ha llamado poco la atención, excepto en lo que se refiere al trabajo del actor principal. Este último fotodrama puede decirse que constituyó un chiste perpetuo para el público en cuanto a las traducciones de los títulos, pues éste es muy amigo de sacarle jugo a las cosas más insignificantes y recibió a risas los disparates de los letreros. Los traductores deberían corregir las pruebas de títulos antes de darlos a la prensa a fin de evitar estas escenas. Varias otras películas que hemos visto adolecen del mismo defecto. Como excepción pueden citarse los títulos con que se dotó a las películas “Powers” sobre la vida de los insectos. “Hipócritas” tuvo muy escasa aceptación, no obstante que el público siguió con mucho interés las descripciones de los periódicos. En Río sólo se exhibió unas pocas veces. NovieEmMBRE, 1916 © —— CINE-MUNDIAL “El diario de Lord John” atrae siempre buen público. El fotógrafo que tomó la cinta habría visto que se apreciaba su trabajo en la proyección de la terrible faz egipcia hacia el público, si hubiese estado presente en una de las representaciones en que un espectador lanzó un grito de terror al acercarse la imagen, en tanto que otro exclamaba desde el fondo del teatro: “Nao chega” (¡No te alcanzará!). “Jeanne Doré,” interpretada por Sara Bernhardt, ha obtenido enorme aceptación. Aunque el público nota la falta de agilidad sabe apreciar las razones a que ello se debe y disDn el gerecto: i e han exhibido varias cintas de Chaplin y las comedia de Billie Ritchie pueden verse a diario. E 7 z “Soborno,” la serie de la UNIVERSAL, tiene muy pocos elementos que puedan interesar el gusto local. Hay gente que se pregunta con extrañeza si realmente va envuelta alguna idea norteamericana en los actos de aquellos caracteres que aparecen apoderándose de la ley con el objeto de remediar abusos industriales. La película italiana goza en este país de una espléndida acogida, como que mucha parte de la población, particularmente en este Estado, desciende de raza italiana. „La “Companhia Cinematographica Brasileira” controla los siguientes teatros en Sáo Paulo: “Pathé Palacio,” “Colyseu,” “Campos Elyseos,” “Marconi,” “Iris,” “Sáo Paulo” y “Colombo.” La “Empreza Cinematographica D'Enrico Bueno & Co.” controla el “Río Branco,” el “Royal” y el “Brasil.” La “Empresa Cinematographica Pathé” (Zieglitz & Castello) tiene la exclusiva de gran número de importantes películas, pero no posee ningún teatro. La “Empresa Cinematographica J. R. Staffa,” además del teatro “Universal,” comercia en grande escala en películas, especialmente de la marca “Nordisk.” La “Agencia General Cinematographica” (Mattos & Sestini) controla gran variedad de películas de todas las marcas, las cuales se exhiben por orden en los siguientes teatros: “Royal,” “Brasil,” “Río Branco,” “Campos Elyseos,” “Barra Funda,” “Congresso,” “Colombo,” “Esperia,” “Eden” “Sáo Paulo,” “Iris,” “Eros,” “Pathé Palacio,” “Vesper,” “La Paz,” “Eldorado,” “Marconi,” “San José,” “Minerva,” “América,” “Universal,” “Santa Anna,” “Palace” y “Oriente.” La empresa “Películas d'Luxo de América do Sul,” cuyas oficinas principales tienen su asiento en Río Janeiro, ha abierto una sucursal en esta ciudad, y se espera que haga muchos éxitos pues la intención de la casa es exhibir solamente lc mejor de la producción norteamericana. Sáo Paulo, Brasil, Sept. 19, 1916. 16 156 (8, DEL URUGUAY. L notable “film” en series de la casa PATHE, titulado E “Los Misterios de Nueva York,” ha obtenido un éxito estupendo en el Teatro Politeama, donde se han proyectado los diversos episodios de que consta esta obra maestra de la cinematografía norteamericana. Esta notable película ha atraído millares de espectadores, que han seguido con creciente interés todos los detalles de las aventuras y peripecias porque pasa la protagonista de esta cinta, la genial actriz Pearl White, quien con sus gestos y amaneramientos hace que su nombre perdure en la memoría del público. Ya habían sido estrenadas otras películas yanquis de gran metraje, como: “Los tres corazones,” “La caja negra,” “Las aventuras de Paulina,” “La llave maestra,” “El «misterio del millón de dólars,”y otras, habiendo alcanzado todas ellas un lisonjero éxito en los cines en que se proyectaron. Se prepara ahora el estreno de la película marca UNIVERSAL titulada “Soborno”; consta de 20 episodios, todos ellos de largo metraje, y a juzgar por los éxitos que obtuvo en Buenos Aires, ha de causar sin duda gran sensación en esta capital. Una vez más podremos admirar a tan notables artistas como Jane Novark, Richard Stanton, Glen White y Harry D. Carey, destinados a convertirse en favoritos de los públicos sudamericanos. “La última representación de Gala,” segunda serie del “Jockey de la Muerte,” ha alcanzado un espléndido triunfo, debido a su argumento sensacional y a su correcta presentación escénica, en la cual se observa la mano del notable y atrevido director Mr. Alfred Lind. En el APOLO-CINEMA se representó varias noches consecutivas, teniéndose que exhibir en todas ellas el cartel de “No hay más localidades,” y ello nos basta para darnos una idea del éxito alcanzado por este emocionante fotodrama. Rita Sachetto, la celebrada actriz de la NORDISK, se nos ha presentado últimamente en la “Condesa Marjenka,” donde su presentación escénica, notable y lujosa, ha hecho que esta o PAGINA 474