Cine-mundial (1917)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

cuanto a lujo, presentación y riqueza de detalles, ha batido el “record” de cuantas aquí se proyectaron. El estreno de “Civilización” se verificó en dos teatros a la vez. Fueron estos “Campoamor” y “Fausto.” Ambos se vieron concurridísimos durante las ocho noches consecutivas que en ellos se exhibió la mencionada “film.” Y es digno de anotarse que para esas exhibiciones se aumentaron los precios de las localidades. Ello confirma que el público de aquí, como el de todas partes, responde siempre cuando lo que se le da es arte de buena ley. Numerosas empresas del interior de la isla han pedido “Civilización” para exhibirla en sus teatros. Esto permite augurar una brillante tournée en este país a la mencionada película. Otro estreno que llamó poderosamente la atención y que culminó en un éxito encrme ha sido el de la película “Sangre y Arena,” que nos dió a conocer la empresa del “Fausto.” Se trata de una magistral adaptación de la novela que con el mismo título ha publicado el ilustre escritor español Vicente Blasco Ibañez. En esta película se admira a Sevilla con su Giralda, con su Alcázar famoso y con su célebre procesión de Jueves Santo, que tiene lugar a las doce de la noche—dándose el caso de ser ésta la primera vez que se impresiona para cinematógrafo—a Granada con su Alhambra, la cual se admira en todos sus detalles. desde el Patio de los Leones hasta el Mirador de la Reina. Cuanto vale y brilla de la España antigua y moderna desfila al través de esta magnífica obra cinematográfica. La exclusiva para Cuba de esta admirable película ha sido adquirida por la importante casa alquiladora “Casanova y Ca.” una de las firmas más serias y de más sólida reputación de la isla. Las películas que, después de las ya mencionadas, han tenido mejor éxito entre nosotros son las siguientes: TEATRO CAMPOAMOR.—“La caja negra,” “Castigo por traición,” “Donde está mi marido,” “Redención,” “La voz de la Conciencia,” “Elixir de la vida,” “Mimos y amoríos,” “La honra del humilde,” “Buenos hermanos,” “La reina de las selvas,” “El torrente,” “El puñal trágico,” “La cara del engaño,” “El hijo del rebelde,” “¿Dónde están mis hijos?” El éxito alcanzado por esta película fué de los mayores. Versa la obra sobre uno de los problemas que más hondamente afectan a la humanidad: la supresión de los hijos por medios ilegales. “La máscara roja” es otro de los grandes aciertos de Grace Cunard y Francis Ford. Todas de la Universal. FAUSTO.—Este elegante teatro nos ha presentado, entre otras interesantes películas, algunas interpretadas por el celebrado Max Linder. “Un bello rayo de sol,” delicada cinta, interpretada por la encantadora Mary Osborne; “Fatalidad,” intenso drama en el que hacen verdaderas creaciones Leda Gis y María Jacobini; “La Loba,” por Grace Cunard y Francis Ford; “El testamento,” por Luisa Levely, hermosa artista, que a sus excepcionales facultades artísticas une su belleza peregrina; “El yugo de oro” y varias de la popular Billie Burke. “Pajaros de cuenta,” graciosa comedia en tres actos; “La ruta de la fatalidad,” emocionante drama interpretado por Warren Kerrigan; “El abate Constantino,” por Luisa Lovely; “Los crímenes de la ley”; Mayo, 1917 o CINE-MUNDIAL “La mejor venganza,” delicado poema interpretado por la gentil actriz española Carmen Villasán. Pertenece esta última obra a la Serie “Siglo de Oro” de Casanova y Ca.; “Manon Lescout,” de Pre vost, interpretada por los artistas de la > Comedia Francesa, constituyó un gran éxito. MAXIM.—Por la pantalla de este ventilado teatro desfilaron, “El expres de las 9 y 53,” por Gustavo Serena; “En el torbellino”; “Pasión gitana,” por la trágica Diana Kareme. Pertenece esta película a la “Serie de Oro” de la “Internacional Cinematográfica”; “Un drama en la costa bravía” y otras. FORNOS.—Es uno de los salones cinematográficos que más se ven favorecidos por el público. Durante el mes han sido exhibidas numerosas películas entre las cuales alcanzaron mayor éxito, “El espectro del pasado,” “La herradura,” “Teresa Raquin,” “En familia,” “La falena,” “El poeta y la mujer,” “El ladrón,” “La mariposa de oro,” “El destino ciego” y “Lágrimas que redimen.” Esta última interpretada por la Bertini. NUEVA INGLATERRA.—Muy concurrido se ve también a diario este simpático salón en el que se exhiben películas de “Casanova y Ca.” Las de mayor éxito han sido, “La mano del antepasado,” “Manolo periodista,” “La pareja dorada,” esta última por la Bertini y Alberto Collo; “El cofre de los millones” y “La guerra científica.” El teatro “Colón” ha inaugurado una temporada cinematográfica. Las primeras películas que ha presentado fueron, “Toto goza,” “Kri kri, boxeador,” “Su odio y su amor,” obra basada en “La alcoba en silencio,” escrita exclusivamente para la notable actriz Terribili González, “El buho negro,” de asunto policial y “Herida de amor,” por Gabriela Robinne. Todas estas películas pertenecen al repertorio de la “Cinema Films Co.” TEATROS. En el Nacional hemos tenido la compañía dramática Guerrero-Mendoza, que nos ha dado a conocer algunas obras de Benavente y Marquina, estrenadas últimamente en Madrid. La compañía es sin disputa una de las mejores que pasean el arte español por los escenarios. Doña María Guerrero en obras como “Doña María la Brava,” “La Leona de Castilla” y “Campos de Armiño,” nos ha dado pruebas magníficas de su maravilloso talento. Lástima es que aún se decida a hacer damitas jóvenes como la Isabel de “Amores y Amoríos” porque ya ni su figura, ni su edad, ni su voz, un tanto cascada, se prestan a ello. Pero no ha de ser esto obstáculo para que nos descubramos con respeto ante la ilustre artista que ha sabido pasear triunfal el teatro hispano por todos los países de habla castellana. Rafael Arcos, después de una tournée por la Isla, ha reaparecido en Payret. Esta vez el éxito no fué tan erande como la primera, habiéndose notado algún retraimiento en el público. Arcos merece ser visto y aplaudido, por su gracia inimitable que le hace presentar un espectáculo fino y entretenido. Amalia Isaura se ha despedido, con su compañía, del Campoamor. El éxito alcanzado aquí por esta graciosa y original artista, es de los mayores que se recuerdan. En breve saldrá para Mérida ventajosamente contratada. En Martí continúa mal-viviendo la compañía de revistas de los Velasco, que dirige el maestro Quinito Valverde. El público ha vuelto la espalda a este espectáculo y con ello demostró su buen gusto, Es una verdadera lástima que mercancía tan mala como esta de los Velasco sea cubierta con el pabellón de Quinito, el inspirado compositor español. Los que sabemos admirar al maestro desearíamos verle al frente de una compañía que por lo buena fuera digna de él. Eduardo A. Quiñones. Habana, Abril de 1917. DE SANTIAGO DE CUBA. UNQUE las empresas prometían A interrumpir por algunos días los espectáculos mudos para dar otra clase de funciones, hasta la fecha no se ha hecho así. “Oriente” anunciaba el debut de Tórtola Valencia, la notable bailarina española, y a renglón seguido la inauguración de la temporada de ópera de Bracale, en cuyo elenco sobresale el tenor Hipólito Lázaro y el barítono Ricardo Stracciari. “Vista Alegre” anunciaba la compañía de alta comedia “Serrador-Mari.” Y el “Gran Circo Pubillones,” procedente del Teatro Nacional de la Habana, se esperaba también con impaciencia. : Ninguna de esas compañías, hasta ahora, ha podido llegar a esta ciudad, a causa de los sucesos acaecidos en la República desde el día 12 de Febrero. Desde el -13 quedamos incomunicados por cerca de un mes con el resto de la isla; dos trenes diarios que salían desde esta ciudad hasta la Habana no han continuado (hasta esta fecha) su recorrido. Después de cerca de un mes, como dejo dicho, la comunicación con algunas partes de la República, se ha venido efectuando periódicamente, por mar; es decir, por vapores de compañías navieras cubanas. Y como las películas que se exhibían en ésta todas en su mayoría procedían de agencias en la Habana, al interrumpirse el tráfico con dicha Capital, cesaron los estrenos de cintas; y las ya proyectadas volvían a repetirse. Las cintas pasadas por el lienzo en Febrero son las siguientes, y algunas de ellas continuaron repitiéndose: “Los Rondadores,” por el célebre Chaplin; “El Perro Rafles”; “A Casarse Tocan”; “La Cantante del Regimiento,” triunfo de la celebrada actriz de pose Leda Gys; “No Matarás”; “Flora la Diplomática.” Por Liria Martino y Mario Bonnard: “La Muerte Aparente.” Una cinta en serie “La Ciencia y el Amor”; “El Tesoro de la Catedral,” muy entretenida. De las marcas Nordisk y Pathé “Sa-> tanita,” y “La Conquista de la Felicidad.” “Un Destino” o “La Venganza del Moribundo”; de sensación “El Rescate de los Campells,” Universal. De Pérez Galdós “Marianela.” Muy bonitas “Así es la Vida,” “Una Plaga de Parientes.” De risa “Canillita Jockey”; “La Regeneración de Canillita.” Han vuelto al lienzo: “Por alta Traición”; “Fedora,” por la Bertini y Gustavo Serena; “Viaje de Novios”; “Las dos Noblezas,” esta última por la bella actriz francesa Graciela Robinne. “La Conquista de la Felicidad”; “Audaz Estratagema,” por magníficos artistas del teatro italiano, protagonistas Adriana Costamagna y Alberto Nepotti, en los papeles de Baronesa de Raden y Conde Stickly. Por la Bertini, sus maravillosas creaciones “La Taberna Negra,” y “Sangre Azul” “En el Vórtice de la Guerra”; “El Hoyo del Diablo,” creación policiaca. Siempre atrae “El Misterio del Millón o PÁcina 244