Cine-mundial (1917)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

LA casa editora E. Martinez -y Gunche, de Buenos Aires, se debe que la industria cinematográfica argentina haya finalmente entrado por el camino que lleva al éxito. Ya con su primera obra, “Nobleza Gaucha,” dió prueba de lo que con mayor caudal de experiencia e instalaciones modernas podría hacer. Su segundo fotodrama, “Hasta después de Muerta,” constituye un gran avance en la producción nacional. Esta película supera a las precedentes por la brillante nitidez de la fotografía, el lujo y buen tono de las decoraciones y el interés del argumento, a veces sentimental y emotivo, a veces de franca comicidad. El autor, Don Florencio Paravicini, muy apreciado actor cómico argentino, ha abandonado en esta producción los antiguos localismos de argumento. Presenta en ella cuadros de la vida real bien LA PRODUCCION CINEMATOGRAFICA ARGENTINA. Todos los talleres están en plena actividad y mucho bueno se espera entre las nuevas producciones.—Exito de las marcas norteamericanas.—La sección continua. (De nuestro representante-corresponsal.) y en su confección los editores no omitirán gastos ni esfuerzos, contando como cuentan ahora con amplios y cómodos talleres propios, magnífico teatro de pose y aparatos modernos adquiridos últimamente en Norte-América. La Cinematografía Río de la Plata ha terminado ya las siguientes películas que pronto serán estrenadas: “Chantage Social)? drama social de ambiente mundano interpretado por Gabrielle Tanagra; “Delfina,” adaptación de la novela del autor argentino Dr. Manuel Podestá; “Violeta o la Reina del Tango,” film dramática que se desenvuelve en el ambiente del bajo mundo. Protagonistas María Elena Ortiz y Rómulo Turolo: “Aristocracia Arrabalera,” drama pasional político, también del hampa; intérpretes: Gemma Di Guelfo, Nina Velazquez y Pedro Gialdroni. Obra del eminente hombre público Dr. Manuel Car Escena de “El tango de la muerte” (Empresa Ortiz, Argentina). hilvanados que habrán de interesar a todos los públicos. Las interpretaciones del Sr. Paravicini y la Señora Rico revelan también notable progreso, especialmente por lo desenvueltas y naturales signo evidente de que se han substraido a la preocupoción del objetivo, que ejercía una especie de sugestión sobre los artistas noveles de la escena muda. Los señores Martinez y Gunche preparan en estos momentos “La Casa de los Cuervos,” adaptada de la conocida novela del autor nacional Martinez Zuviría. La acción, que a juzgar por la novela debe ser interesante, se desenvuelve en el ambiente político de Santa Fé por el año 1870 y presenta bosquejos de connotados personajes de la época. La película tendrá unos seis mil pies Junio, 1917 o lés. Se han terminado también dos cintas cómicas: “No Desear la Mujer Ajena,” interpretada por el popular duo Negri-Appiani con la colaboración de la gentil tonadillera argentina Delia Rodríguez y los señores Furlai y Neccoly. La otra es “Una Aventura de Appiani,” en que el popular artista presenta una de sus más notables caracterizaciones. Tiene además en preparación “El Capataz Valderrama,” del reputado autor argentino Dr. Belisario Roldán, film que se asegura será sensacional; “La Desaparecida de Palermo” de la célebre novela argentina Stella, de César Doyen; “María,” adaptación por Venancio Serrano Claveri de la conocida novela de Jorge Isaac; “Vencido por el Destino,” drama de costumbres campestres. Porteño Film.—Exhibirá pronto la ERROS CORRESPONSALES cinta de carácter genuinamente argentino “Santos Vega,” protagonista José J. Podestá, caracterizador del papel de gaucho. Hay vivos deseos de conocer esta película de la cual se hacen muchos elogios. Patria Film, además del “Triunfo de las Almas,” que obtuvo un franco éxito, y de “Los Habitantes de la Leonera” y “La Pesadilla de Diana,” tiene en preparación “El Viejo Morador de la Montaña?” y “Como Flor de Camalote,” y está por terminar “El Conde Orsini,” obra del reputado autor argentino Dr. Belisario Roldán, editada por el Sr. José Costa. Son intérpretes de este importante film los aplaudidos autores del teatro nuevo Angelina Pagano y Francisco Ducasse, la Sra. Steven del Apolo y Sta. Ines Berutti del Varietés, A. Neccoly del esmeralda, el artista italiano Turolo, y Pedro Gialdroni, que tanto suceso tuvo en la cinta “Resaca.” Ortiz Film.—En estos días terminará “El Tango de la Muerte,” drama de fuertes situaciones y ambiente local. Interpretan la obra artistas exclusivos de la empresa, destacándose la protagonista Sra. Reyno, Pascual Dimarco en el rol de “malevo,” la Sta. Margarita Piccini en el de mujer alegre, y Manuel Lamas galán joven. La película ha sido preparada con esmero y promete ser una obra notable. Pampa Film. El Sr. Bertone ha reprisado la exhibición de “Bajo el Sol de la Pampa,” que ha sido uno de los verdaderos éxitos de la cinematigrafia argentina. Enrique Sala. Ha vuelto a exhibir en esta temporada la notable película “Tierra Argentina,” que fué interpretada por dos favoritos de nuestro público: la Sra. Lola Membrines, muy aplaudida actriz del Teatro Apolo, y el Sr. Florencio Paravicini, el rey de nuestros artistas cómicos. LA CINEMATOGRAFIA Y LA ESCUELA. L eminente estadista italiano Luigi Luzzati, invitado a dar su opinión sobre el porvenir del arte cinematográfico, dijo que está llamado en breve a prestar enormes servicios a la cultura de los pueblos y que será en adelante uno de los medios más eficaces para la enseñanza. Entre nosotros ya ha surgido una plausible iniciativa tendente a utilizar la pantalla con fines didácticos. Se debe esta iniciativa a la distineuida directora de la Escuela paro Niños Débiles, instalada en el Parque Lezama de Buenos Aires, y cuyas clases se dan al aire libre. La directora de dicha escuela, señora Antonieta C. de Renauld, ideó un plan de enseñanza basado sobre la exhibición de cintas aptas para estimular las facultades morales e intelectuales de los niños, dándoles al mismo tiempo con la evidencia gráfica del cine, nociones científicas, industriales, de higiene, de profilaxis sanitaria, etc. La vista animada es más elocuente, más comprensiva y sobre todo más atrayente que las disertaciones verbales del maestro: el niño prestará siempre mayor atención a películas donde se desarrolle o PÁGINA 295