We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Verdad tan axiomática parece debiera ser ley indiscutible para todos los directores cinematográficos, sin embargo hemos visto a menudo, en marcas europeas especialmente, confiar para el lienzo a celebridades dramáticas o líricas los mismos o análogos papeles que en la escena les habían dado renombre, sin preocuparse de si su físico se amoldaba al rol representado y de si la muda proyección resultaría tan real y sugerente como la animada actuación de la escena. De
este error se libraron desde un principio
los directores norteamericanos. Se nota en ellos un prolijo cuidado para que todos los personajes, aun los más insignificantes, tengan las características físicas del papel que desempeñan y que sus rasgos fisonómicos, sus expresiones, sus modales, estén en perfecta armonía con la acción que desenvuelven.
Otra exigencia de la vista es la indumentaria, que notamos en la mayoría de los films yanquis, correcta, apropiada y cuidada en los detalles. A un gran actor se le puede perdonar ir mal trajeado—en el lienzo resultaría grotesco.
LA CINEMATOGRAFIA ARGENTINA.
NEGRI APPIANI.—Se estrenará en estos días en el Splendid Theatre “Una aventura de Apiani,” nuevo film de estos bien reputados artistas cómicos, que se incorporaron con gran entusiasmo a la escena muda, en la que consiguen tanto éxito como en la hablada. Es Appiani un cómico de un humorismo natural, irresistible y de buen gusto, cual pocos poseen, y la señora Negri una encantadora figurita toda gracia y elegancia; transportadas a la pantalla estas bellas cualidades, resultan sugerentes y eficaces.
SANTOS VEGA (Porteño Film)— Acaba de estrenarse esta buena obra, mereciendo elogios. La acción se desenvuelve en la campiña argentina en escenas grandiosas que representan las costumbres del país y varias caracterizaciones de tipos criollos, como el gaucho cantor, el matrero y otros. Bien presentados los pingos, las carreras, la pulpería, las payadas, los bailongos, el clásico mate, la taba, la riña de gallos, y las peleas entre gauchos y policías. Bien encarnados los personajes por los intérpretes, siendo sobresaliente la actuación del Sr. José J. Podestá como protagonista y creador en el Teatro Argentino del antiguo tipo del gaucho noble. La mise en scene ha sido muy acertada. Buena la fotografía. Tiene asegurado largo éxito.
EL TANGO DE LA MUERTE (Ortiz Film) —Se está pasando en todos los biógrafos. =
EL CONDE ORSINI—Propiedad del Sr. José Costa, filmada por Patria Film. Se pasó en exhibición íntima en el Teatro Esmeralda. Como hemos ya dicho su autor es el Dr. Belisario Roldán, proteiforme intelectual argentino que, orador pico de oro, como le llaman, poeta inspirado, autor dramático aplaudido, novelista reputado, ha querido también ilustrar con su colaboración nuestra escena muda. Se trata de una obra policial, la primera del género que se filma en el país, y que ofrece mucho interés
para el público por su argumento origi
nal y por la buena interpretación de los artistas, en primer término el Sr. Pedro Gialdroni, ya conocido por su actuación en “Resaca,” y la gentil tonadillera Inés Berutti, que hace su debut en el cine con
Jurio, 1917 o
Y
CINE-MUNDIAL
singular acierto.. Pronto se estrenará en público.
BUENOS AIRES TENEBROSO.—Se está terminando por “La Cinematografía del Río de la Plata” esta película de aventuras cuya acción se desarrolla en los bajos fondos de la metrópoli. Su autor es el Dr. Manuel Carles, eminente hombre de nuestro foro y que se inicia con esta obra en la cinematografía. Son los intérpretes principales las Sras. Gemma di Guelfo y Vina Velázquez, que tuvieron encomiable actuación en films anteriores, y el Sr. Antonio Izzo.
EL TRIUNFO DE LAS ALMAS (Patria Film).—Sigue vivo el interés que ha despertado esta cinta que ya ha alcanzado 180 representaciones consecutivas. La popularidad siempre creciente de la simpática protagonista Sra. Camila Quiroga, estrella argentina del cine, contribuye el éxito de esta buena film.
LOS HABITANTES DE LA LEONERA.—Esta producción de la Patria Film se estrenó en el Empire Theatre el 30 de Abril y ha gustado mucho, sea
sando con el suceso de un estreno este film, que fué el mejor, exhibido en la temporada pasada.
PELICULAS. E: mes de Abril ha sido rico en estre
nos notables. Anotamos entre ellos
los que mayor interés han despertado. Cinematográfica Sud Americana y North American Films Service Corp.— Los biógrafos que exhiben los programas combinados de estas dos casas alquiladoras estrenaron: “Lea,” de la Sabaude Film, extraída de una obra de F. Cavallotti, con la protagonista rusa Diana Karenne (S.A.); “Sobre el terreno peligroso” (World-S. A.); “Los dos caminos” (Universal-S. A.); “Servicio diplomático,” con Francis X. Bushman y Beverly Bayne (Metro-N. A.); “Ladrón a pesar suyo,”. cómica, por el célebre Levesque de los Vampiros (Gaumont-S. A.); “Una noche de tempestad,” obra de Mario Praga, interpretada por la creadora de “Cabiria,” Italia Manzini
ON
A
Escena de “Santos Vega” (Porteño Film).
por el argumento realista, obra del Sr. Augusto Fontanella, sea por los intérpretes señora Camila Quiroga y el primer actor Sr. Enrique Muiño. El trabajo fotográfico, como todos los de Patria Film, es encomiable.
MARTINEZ Y GUNCHE.—Partieron para Santa Fé con toda su troupe con el objeto de empezar la impresión de “La casa de los cuervos;” adaptación de la novela del autor argentino Dr. Martínez Zuviría. Esta obra se desenvuelve en la ciudad de Santa Fé, lo que motivó el viaje para reproducir fielmente los sitios donde se desarrolló la acción. Como en esta obra intervienen varios personajes que tuvieron participación: descollante en los sucesos políticos de la época (1870) hubo que vencer algunas dificultades para encontrar intérpretes que pudieran caracterizarlos dignamente. Allanadas las dificultades el trabajo procederá rapidamente, y dado los antecedentes y la capacidad técnica de los Sres. Martínez y Gunche, será indudablemente un nuevo éxito.
HASTA DESPUES DE MUERTA (Martínez y Gunche).—Se está repri
“aventura de
Almirante (Silentium Film-S. A.); “La novela de la muerte,” con Lidia Quaranta y Valentina Frascaroli (SavoiaS. A.); “Vindicación” (Imp-N. A.); “La inaccesible,” con Dorothy Davenport (Bluebird-N.A.); “Ana Petrova,” por la creadora de “Marco Antonio y Cleopatra,” Sra. Giovanna Terribili González (Apollo Film-S. A.); “La senda del dolor,” por Fabrienne Fábregas (Corona-S. A.); “El honor del Marido,” por María Laetitia Celli (Corona-S. A.); “La los millones,” por Ivette Andreyor y M. Laubas (Gaumont-S. A.); “La melodía de la muerte” (UniversalN. A.); “El divino crisol” (Bluebird-N. A.); “El encumbramiento de Susana,” con Clara Kimball Young (World-N. A.); “Mercado de almas,” por Mme. Petrova (Metro-N. A.); “La deuda de honor,” por Harrey Carey y Louise Lovel (BisonN. A.); “Todo un hombre,” por Roberto Warwich (World-S. A.); “Invisible seductor,” con Dorothy Davenport (Universal-N. A.), etc.
Sociedad General Cinematográfica.— “El pantano verde,” por Bessie Barriscale, y “El desertor,” de la Triangle;
o PÁGINA 349
A AN RR