We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
E Misterio........ 2” de la Tiber por la Hesperia.
Hija del Avaro,” “Mr. Crook, el Ladrón Aristocrático,” “Círculos Criminalistas de Londres,” “El Brillante Celestial,” “Deuda de Sangre,” por Pina Millefleur y Eugenio Giraldoni.
En el “Variedades,” de Cuatro Caminos y “Palacio Gris,” de la calle de Zanja, se exhiben películas americanas y europeas. Sus empresarios los señores Blanco, Martínez y Poli hacen una escogida selección del material que han de presentar a su público, y como saben lo que se traen entre manos en estas cuestiones cinematográficas, el resultado es siempre que el público llena sus teatros y que por consiguiente el negocio marcha viento en
popa.
TEATROS.
En el teatro Nacional ha hecho su debut la compañía de verso que dirige el señor Palacios, en la que figura como primera actriz Prudencia Griffel. Es la señora Griffel artista que tiene bien ganadas sus simpatías en la Habana, donde ha hecho en otras ocasiones muy lucidas campañas. Actriz de gran talento y de flexibilidad artística poco común, la señora Griffel toca todos los géneros y en todos realiza meritoria labor.
CINE-MUNDIAL
El señor Palacios es un actor discreto, que merece ser aplaudido. E
En esta compañía figura un primer actor cómico de gran relieve. Es el señor Santiago Ramírez, que posée una vis cómica inagotable y que domina el secreto de la caracterización. El señor García ha obtenido aquí un grande y legítimo triunfo.
El maestro Quinito Valverde se ha trasladado con sus huestes, del teatro Martí, donde venía actuando, al de Payret. Se dice que esta compañía irá en fecha más o menos remota a Nueva York. Yo ni lo creo, nt lo dejo de creer; pero opino que tal cosa no sucederá si antes no es convenientemente reforzada la compañía.
También se dice que Quinito, con su compañía, irá a México, cosa esta que me parece más factible.
En la compañía ha habido dos bajas sensibles: la de la graciosa y simpática tiple cómica Cipri Martín y la del formidable bailarín español Antonio Bilbao.
En el Campoamor se anuncia para la primera decena de Julio el debut de la compañía de verso de Luís Llaneza. Forman esta compañía elementos valiosos y no dudo que la temporada será fructífera en éxitos y dinero. Llaneza lo merece por su actividad, su talento y su hombría de bien.
Noticias.
Ha permanecido algunos días en esta capital el señor Gonzalo Varela, gerente de la importante casa mexicana, importadora de películas, “Gonzalo Varela S. en C.” que tiene en México la representación de la Universal.
El señor Varela ha venido a la Habana con objeto de últimar algunos importantes negocios y durante su corta estancia aquí se ha captado generales simpatías.
A su paso para España he tenido el gusto de saludar en esta ciudad al señor Luís T. Maurente, miembro importantísimo de la Unión Teatral de México, que cuenta en la capital azteca con los teatros Principal y Colón, entre otros.
El señor Maurente se dirige a España con objeto de realizar algunos importantes negocios teatrales y a la vez se propone contratar algunos artistas.
Corren rumores de que una importante casa española de películas se propone establecer en la Habana una sucursal.
También se dice que otra casa muy importante de los Estados Unidos tiene puestas sus miras en este país.
Allá veremos lo que sucede y que la suerte sea con todos.
Eduardo A. Quiñones. Julio de 1917.
NA de las películas que más éxito han alcanzado últimamente ha sido “Los Misterios de Nueva York,” estrenada en el Teatro Principal, de la empresa Artaldo Erosa. La película fué traída de la Habana por los señores L. Camer y Ca. y la exhibieron después en todos los salones de Mérida y Campeche, así como en los principales pueblos de los mencionados estados. La casa Martínez Malpica de Veracruz y México, nos presentó las películas de episodios, “El Tres de Corazones” o “El Signo de la Muerte,” y “Los Misterios de Mira,” cintas que fueron del agrado del respetable. La casa Renau y Compañía, de México, representada en ésta por el Sr. Leopoldo Figueroa, estrenó en el Principal “El Príncipe Enrique” y “La Morsa” o “Alma Escla
” por la Hesperia, que gustaron
—
Alvarez Arrondoy Compañía estrenaron en el Principal, “El Angel de los Obreros” y en el Independencia “El Misterio del Millón de Dólares” con bastante éxito.
“Pureza,” fué estrenada en el Salón Olimpia, con bastante éxito traída por su representante Sr. Shofiel.
Este correcto caballero tuvo que resurrir a las autoridades a reclamar el anuncio falso que hacía otra casa alquiladora de ésta, poco escrupulosa en estos Casos, supuesto que ya varias veces lo viene haciendo con otros asuntos que se han estrenado. Sucedió que la imitadora casa quiso sorprender al público con una cinta que se titulaba “Virtud y Pureza,” pero que sólo la anunciaba por Pureza.” El Sr. Shofield, presentó ante las autoridades competentes todos los comprobantes de la legitimidad de la
película “Pureza” que él presentaba, y probando que la de la otra empresa era falsa completamente. El público se dió cuenta de la mala fe de la casa local alquidadora y reprochó duramente su modo de proceder tan anticomercial.
La casa Germán Camus y Compañía de México, mandó a la agencia que tiene en ésta representada por Vicente R. Cortés, últimamente “La Ciega de Sorrento” por Gustavo Serena; “El Terrible Veneno” por Valentina Frascaroli y Dante Testa; “La Gloria,” por Febo Mari y la Frascaroli; “La Gioconda” por Elena Makowska, “La Dama de las Camelias” por Hesperia, “Protea IIl.” (La Carrera Diabólica); “El Judío Errante” de la obra de Eugenio Sué y la sensacional película de aventuras que ha batido el record del éxito “Maciste Soldado,” de la Itala.
Todas estas películas de esta casa se estrenan en el “Peon Contreras.” Estas son las películas dignas de manción de las muchas que se han estrenado.
VARIAS NOTICIAS.
El departamento del trabajo de Mérida, condenó a pagar a la Cirmar Film cuatrocientos pesos oro nacional a la artista María de la Luz González, por trabajos hechos en la película “Amor que triunfa.”
La compañía del teatro Principal cumplió ya su compromiso que tenía contraído con la Empresa Erosa habiéndose reunido algunos elementos principales para dar una serie de funciones en el Independencia, de género cómico y dramático.
El Principal, proyectará películas mientras arreglan algo, que por ahora está algo difícil, no siendo cine y varie
Crónica de Mexico
Estrenos principales.—Un intento de “reventada.”—La mala fe de una empresa.—Progresos de la cinematografía nacional.—Noticias teatrales y de otros espectáculos.—La boda de una tiple.
dad que es lo que está salvando a las empresas en su totalidad.
Ha sido suspendida temporalmente la “Revista del Cinema,” que. venía editândose en ésta con gran éxito bajo la dirección del conocido cinematografista y empresario Valeriano Ibáñez Cobeño, mientras se dispone de imprenta y fotograbado, pues la que lo editaba ha mudado de dueño y no puede cumplir ese compromiso que tenía la anterior por el mucho trabajo que tiene. Sabemos que van a instalarse otras y reaparecerá de nuevo la mencionada revista.
La primera tiple cómica Mimi Ginés que con tanto éxito trabajó en el Principal se casa con el opulento hacendado Rafael Peón. De estas brevas caen pocas por aquí a los artistas. Cuando esta crónica salga, ya se habrá efectuado el enlace.
El Teatro Apolo inaguró una nueva temporada de Cine-Comedia y Variedades Serra Salvó, en la que figura la primera tiple Lucrecia Martínez con películas de la casa Germán Camus y Compañía.
En estos días es esperado de México el concesionario de la película Civilizacion, que por cierto hay muchos deseos de conocerla.
El martes 12 debutó en el Teatro Circo Yucateco, El Circo Cosmopolita traido: de la Habana por el reputado escritor yucateco D. Antonio Mendiz Bolio, con un éxito franco.
Hubo que lamentar una desgracia que podía haber tenido fatales consecuencias para el artista mandibulista Agustín Gómez.
Estando suspendido por un cable en la cúpula -del Circo, y a mitad de su trabajo, le dió un calambre que le hizo
Página 409