Cine-mundial (1917)

Record Details:

Something wrong or inaccurate about this page? Let us Know!

Thanks for helping us continually improve the quality of the Lantern search engine for all of our users! We have millions of scanned pages, so user reports are incredibly helpful for us to identify places where we can improve and update the metadata.

Please describe the issue below, and click "Submit" to send your comments to our team! If you'd prefer, you can also send us an email to mhdl@commarts.wisc.edu with your comments.




We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.

Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.

un industria que tanto ha divertido al mundo. Los directores son el Dr. Octavio de Souza Lea (León), G. Maxwell de Souza Bastos y Humberto Taborda. El director artístico es el Sr. Eduardo Victorino, ya conocido como empresario y ensayador. Hablando entre amigos, el Sr. Victorino dice: “La Brasil-Film está equipada para producir todo y cualquier film, con el mejor aspecto fotográfico y artístico, cuenta con el talento y la inspiración de nuestros escritores para Ofrecer al público asuntos originales encuadrados en nuestros maravillosos: paisajes. La cinematografía en el Brasil tiene, naturalmente, que asimilar los procesos extranjeros; mas la riqueza de nuestros incomparables medios de expresión ha de afirmar en poco tiempo nuestra nacionalidad de una manera característica e inconfundible. La industria cinematográfica en Europa y en la América del Norte ha tenido un desarollo poco común y. ha dado ganancias considerables. ¿Por qué dudar de su éxito aquí? Véase en los Estados Unidos: el conflicto europeo no atemorizó a los capitalistas americanos, porque en un país donde se cuenta más de treinta grandes compañías que representan aproximadamente $500.000.000 de capital, en Febrero último se instaló una nueva empresa, la Goldwyn Film Corporation, con capital realizado de $3.000.000, según el Moving Picture World. “Estos fabulosos capitales y la noticia de que tal o cual film costó un millón de dólares deben estimularnos para la mayor y más fuerte organización comercial de esta industria: mas tal vez no se dará. Entre nosotros el capital es muy tímido.” “El arte del gesto y de la expresión fisonómica es un poco más difícil que el arte teatral, propiamente dicho. Si es cierto que un buen actor necesita de una buena mímica, no es menos cierto que muchos actores tienen conseguido lugares de categoría, merced, únicamente, á una buena expresión oral. Con frecuencia se dice: “Este actor es bueno, mas no tiene máscara, etc.” Ahora, en el “écran” el actor que no tuviera el dón de exteriorización no podría ser aceptable, cuanto más bueno. “Esperamos que vengan algunos buenos artistas para servir de modelos y que los nuestros se formarán en relativamente poco tiempo. Vienen de Italia tres mujeres y de Francia dos hombres para formar el centro de la compañía.” “Nuestras escuelas superiores ya hacen uso del cinema, y pienso que su aplicación general depende solamente de un impulso por parte de los poderes públicos. La historia, la geografía, la agricultura en general, todos los conocimientos prácticos de la vida—pueden ser racionalmente enseñados por este método. Vamos luego a hacer una film de la enseñanza primaria.” * “Ya recibimos más de cuarenta obras; algunas, bien escritas; otras, susceptibles de modificación. Tenemos dos dramas, uno de ellos ya puesto en la tela, en el Cine Palais. El primero llámase “Entre Dois Amores,” y el segundo “Na Voragem” (“En el Abismo). En el drama “Entre Dois Amores” el corazón es tratado como si fuera un déspota. + Es de gran interés el trabajo de la Nacional Film en mandar hacer reportajes de acontecimientos del día, al estilo de las más importantes casas de la América del Norte y de Europa. o ELG: Rio de Janeiro, Brasil, Sepbre., 1917. OCTUBRE, 1917 o CINE-MUNDIAL CRONICA DE MEXICO. A cinematografía artística está tomando gran incremento en esta república. Actualmente hay cinco casas trabajando en impresionar películas: MéxicoLux-Film S. A.; Azteca-Film (Rosas, Derba y Cía) Cirmar-Film; ArrondoFilm y La Bandera-Film. La primera estrenó ya su primera cinta intitulada “La luz,” tríptico de la vida moderna, interpretado por la bellísima artista Emma Padilla, que posee un parecido asombroso con Pina Menichelli, y por el Sr. Ernesto Agúeros. Prepara también el estreno de una gran película de conjuntos. escénicos, cuyo nombre aún no se ha decidido y que está interpretada por una bella artista, llamada Gilda Chavarri. La segunda, la Aztec, estrenó ya dos películas: “En Defensa Propia” y “Alma de Sacrificio,” las dos interpretadas por Mimi Derba, como protagonista, y por María Caballé y Emilia del Castillo, * como segundas partes. La tercera “(La Cirmar) estrenó su primera película “El Amor que triunfa,” adaptación cinematográfica de la popular zarzuela “El amor que huye.” La reducción es muy feliz y está bien interpretada por la seductora María Caballé. La Arrondo-film anuncia el próximo estreno de “Maciste, Tourista,” película mexicana en la que funge como protagonista un atleta apellidado Ugartechea, el cual tiene más o menos el aspecto del Maciste auténtico. La Bandera-Film hizo un ensayo con los alumnos de la “Escuela Nacional. de Arte Teatral y Cinematográfico,” el cual tiene pequeños defectos, pero en conjunto resultó buena la película. Las alumnas que más se distinguen son las señoritas Carmela Patiño y Susana Aurelia Quiñones. PELICULAS EXTRANJERAS. Ahora que ha amenguado la importación de películas europeas, es cuando empezamos a saborear las bellas producciones americanas. De las primeras fué “Romance de Gloria,” en la que la bellísima y famosa artista Billie Burke interpreta la protagonista. “Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino” ha obtenido un éxito clamoroso, contadas sus exhibiciones como llenos únicos. “La Máscara Roja,” por Grace Cunard y Francis Ford, ha gustado también mucho. Así como también “El Teléfono de la Muerte” y “Los Peligros del Servicio Secreto.” Hace unos cuantos días fué estrenada una bonita comedia de la vida mundana: “La Mariposa en la Rueda del Destino,” en la que Vivian Martín raya a gran altura. “El Pasaporte Amarillo,” por Clara Kimball Young, gustó muchísimo, pués es Clara una de las favoritas del público mexicano. Se espera con ansia el estreno de la hermosa factura americana “Cuando toca en lo vivo.” Entre las películas europeas que mayor éxito han tenido en esta última temporada se cuentan: “La Piccola Fonte,” de la Bertini; “Il Discepolo,” de Paul Bourget, por Fabienne Fabregues; “Madame Tallien” (Robespierre), por Lyda Borelli; “Patrie,” de Sardou, por Vera Sergine y Henry Krauss. Se augura un gran éxito al próximo estreno de María Jacobini y Tullio Carminati “El Artículo IV,” escena cómica dirigida por el Conde Negroni. Seguiré informando. Salvador Ignacio Díaz. (Redactor de “Semana Cinematográfica.”) CRONICA DE GUADALAJARA (MEXICO). AJO el dombo, antes azul, de este hermoso cielo, se mecen constantemente densos nubarrones que se disuelven ya en furiosa tormenta, ya en apacible, pero pertinaz y diminuta lluvia; y de tal modo se convierte la ciudad en perenne pluviosilla, que los citadinos apenas si osan asomar la cara por los balcones de sus calientes hogares, y de ahí que todos los salones de “cines” y demás espectáculos se hallen un poco desiertos. Las películas que más se han distinguido fueron presentadas al selecto público que concurre al Cine Lux, confortable salón que por su higiene y elegancia es favorecido por lo más granado de nuestra sociedad—descollando entre todas, por el éxito alcanzado, la película nacional “Triste crepúsculo,” de la casa Alvarez Arrondo y Ca., la cual fué editada bajo los auspicios y dirección de nuestro amigo el Sr. Manuel de la Bandera, siendo protagonista la simpática artista Srta. Aurelia Quiñones. La ejecución de esta cinta pone muy en relieve las grandes facultades artísticas de sus autores, y no se sabe qué admirar más en ella, si la irreprochable labor de los artistas o el depositivo donde se desarrollan las escenas. Además, se anuncian con gran bombo otras películas nacionales como “En Defensa Propia,” argumento de la notable artista de “cines” Mimi Derba, en 10 grandes partes, y “Amor Que Triunfa,” en 5 grandes partes, por la bella artista María Caballé. Como se ve, la producción nacional de cintas va tomando un desarrollo que no podemos asegurar adónde irá a parar; basta mencionar la casa Aztec Film que se ha formado en una verdadera fábrica productora de cintas, que a no dudar puede competir con cualquiera extranjera por el elegante confort y lujo con que está montada. Debido al impuesto de un tanto por ciento que ordenó el Gobierno sobre entrada bruta a toda clase de espectáculos, se han clausurado temporalmente los “Cines” “Opera,” “Hidalgo,” “CarpaParís” y “Salon París.” Teatros. La Empresa Mexicana de Opera ha tenido la satisfacción de presentar al inteligente público de México su organización para la Gran Temporada de Opera que habrá de desarrollarse durante los proximos meses de Septiembre, Octubre y Noviembre. y la cual no ha tenido precedentes en México. Vienen como tenores: Comm. Giovanni Zennatello, celebridad mundial; Florencio Constantino, célebre tenor español; Leone Zinuvieff, tenor dramático, Francisco Tacani y otros. Como sopranos: Rosa Raisa, de la “Chicago Opera Cor Magie o Deyte, estrella de la “Boston Opera Company”; Tamaki Miura, única soprano japonesa de la “Boston Opera Company”; Ana Fitziu, creadora de la Opera “Goyescas,” del Metropolitan, y otras. Como mezzo-sopranos: María Gay; Lillian Eubank, de la “Metropolitan Opera House,” y Lina Mignone. Barítonos: Comm. Ricardo Stracciari, celebridad mundial, Millo Picco y otros. José Luis Navarro. Septiembre, 1917. o PÁciNaA 519 |