We use Optical Character Recognition (OCR) during our scanning and processing workflow to make the content of each page searchable. You can view the automatically generated text below as well as copy and paste individual pieces of text to quote in your own work.
Text recognition is never 100% accurate. Many parts of the scanned page may not be reflected in the OCR text output, including: images, page layout, certain fonts or handwriting.
Cronica de la Habana
Sigue el pleito de la censura de películas, y en pie el veto del Alcalde.—Competencia entre las casas alquiladoras.—El buen humor habanero: certámenes de ojos y bocas entre las bellezas.—Movimiento cinematográfico del mes.—Noticias de la vida teatral.—Circo.—Opera.—Comedia.
UN no se ha resuelto nada sobre
la censura de la películas. El acuer
do de nuestro ayuntamiento estableciendo esa censura fué vetado por el alcalde, señor Varona Suarez, y el veto permanece en pie, sin que el ayuntamiento : haya tratado hasta ahora de echarlo abajo.
Y aunque acerca de este particular se dice y se deja de decir, no es cosa de hacerse eco de ello, que el cronista no debe ser cesto de papeles que recoge cuanto en él se deposita.
Esto de la censura vino a poner sobre el tapete una cuestión de verdadera importancia para las casas alquiladoras de películas. Se trata de la competencia que existe entre esas casas y los perjuicios enormes que esa competencia les acarrea.
“Tribuna Gráfica,” revista cinematográfica, que está muy bien orientada en todo lo relacionado con el negocio cinematográfico, ha emprendido una campaña a favor de la unión de los alquiladores, para que cese la suicida competencia. ¡
Yo dudo que “Tribuna Gráfica” consiga salir triunfante del empeño. Claro es que su campaña es digna, es noble y es conveniente; pero por encima de todo eso, y aunque ello parezca mentira, están ciertas pequeñeces de quienes pretenden hacer un negocio más de la competencia.
Y dejemos este asunto, y pasemos a Otra cosa más agradable y más amena.
Y nada más ameno por ahora que tratar de los concursos abiertos por los teatros “Fausto” y “Prado,” de esta capital. EG
El concurso abierto por el teatro “Fausto” es de ojos. Y en él toman parte los bellos ojos de las más hermosas damitas de la Habana. Ha sido bautizado este concurso con el nombre de “Concurso de Ojos Triunfadores.”
El del teatro “Prado” se titula “Concurso de Bocas Seductoras.” Y en él toma parte también lo más granado de nuestra sociedad.
Si he de hablar con toda franqueza debo decir que no soy partidario de esa clase de certámenes, por entender que sólo sirven para azuzar la vanidad; pero como en el caso no se trata de darme gusto a mí, sino de que el negocio marche bien, doblo la hoja y paso a dar cuenta de las novedades del mes.
Los señores Casanova y Ca. han obtenido señalados triunfos en el. teatro Fausto con el estreno de “Como las hojas,” película de la casa Tiber Film, de Roma, y cuyo asunto es el mismo des la comedia de igual título del dramaturgo italiano Giuseppe Giacossa. En la interpretación de la cinta se distingue de manera notable la bella actriz María Jacobini.
También nos dieron a conocer el bello drama cinematográfico “La Rosa de Gra
nada,” basado en la novela del literato francés Jean Rameau; “Dulce Tormento,” por la admirable actriz Diana D'Amore,
y el notable actor trágico Emilio Ghione; “Las Víctimas del Amor,” por Matilde Di Marzzio y Andres Habay; “Tempestades del Alma,” por Cecilia Trián y Henriette Bonnard; “El Drama Ignorado,” por Diana D'Amore y Emilio Ghione.
Entre las películas que los señores
DiciemerE, 1917 ©
CINE-MUNDIAL
Casanova y Ca. anuncian para ser estre
nadas en breve figuran, “Dama de Corazón,” por la Hesperia; “La Reina Joven,” drama de Guimerá, interpretado por artistas españoles, entre los que figuran la eminente Marguerita Xirgu y el notable Ricardo Puga.
Además de la exclusiva de “La Reina Joven” adquirieron los señores Casanova y Ca., la exclusiva, para Cuba, de todas las películas que produzca la renombrada casa “Barcinograto,” de Barcelona.
La Internacional Cinematográfica ha recibido gran número de películas, que irá dandonos a conocer.
Entre las nuevas películas de La Internacional figuran las tituladas “Zirila,” “Amor y Desprecio,” “La Noche de Horrores,” “Quien es Ella,” “La Huella de la Nieve,” “El Honor de su Padre,” “Los Ladrones de Telegramas,” “El Superviviente,” “Mártir,” “Falsificación del Check,”. “El Pirata del Aire,” “Barba Roja,” “La Bailarina Enmascarada,” “La Pantera,” “La Pecadora,” “El Gran Secreto,” “Los Misterios de Myra” y otras.
Durante el mes que pasó obtuvo la Internacional muy señalados éxitos en diversos teatros de esta capitál y del resto de la isla.
Santos y Artigas han presentado algunas novedades durante el mes de Octubre.
Y tienen en cartera, según aseguran, otras importantes novedades.
Además preparan los siguientes estrenos: +: É
“El Tabaquero,” interpretada por el popular actor de género cubano, Regino López; “La Careta Social,” por la Corio; “Nana y Malia,” por la Bertini; “El Ferrocarril de la Muerte,” “María Tudor,” “Los Marinos Franceses” y “Carmen.”
Verdadera actividad está demostrando la Cinema Films Co., que dirige don Pedro Roselló.
Presentó esta casa varias películas de indiscutible mérito en los principales teatros de la isla, y prepara otras que serán estrenadas en breve.
Entre las películas adquiridas por la Cinema merecen especial mención las que llevan los siguientes títulos:
“El Sello Gris,” en diez y seis episodios, basada en la novela de Frank L. Packard; “Protea en los Misterios del Castillo de Mala Muerte,” por la aplaudida artista Josette Androit, editada por la casa Eclair, de París.
La Universal, en el teatro Campoamor, dió a conocer varias interesantes películas, tales como, “Barbarie,” “La Novela Inverosímil” “Humores de una Mundana,” “Celos que Matan,” “A Casita en Auto,” “El Gran Cañón de Arizona,” “El Peligro Amarillo)” “El Homicida,” “El Idilio Gentil” y las del popular, Billie Ritchie, “Por Sus Millones,” “Casi un Escandalo,” “La Regeneración de Canillita,” “El Terror de los Atletas,” “Celos de un Barbero” y otras.
Los señores Cerra y Valverde han presentado en Maxin, con gran éxito, los cinemas “La Dama Misteriosa,” por la notable actriz S. de Napierkowsca; “En el Huracán de la Vida,” por la misma artista, y “Luciola,” por Fernanda Negri
Pouget, de la casa Ambrosio.
También presentaron la película “Judex,” de la casa Gaumont.
En el mismo teatro Maxin presentó el señor Adolfo Roca una hermosa película titulada “El Mayoral de Moncenisio.”
Y anuncia para en breve “La Hija del Bosque,” serie de Helen Holmes.
Con el nombre de Agencia Centro América, se ha establecido aquí una nueva casa alquiladora de películas.
Viene a ser esta casa una sucursal de J. Verdaguer, de Barcelona.
Al frente de la Agencia Centro América está el señor Eudaldo Torres, persona de profundos conocimientos en el ramo cinematográfico.
La nueva agencia dió a conocer en el teatro Fausto las cinemas “Sofia de Cravonia,” por Diana Karren, y “La Cabalgata de los Sueños,” de la casa Aquila, interpretada por Antonieta Calderari.
La Agencia Centro América, a la que deseo toda clase de éxitos, anuncia para pronto varias sensacionales películas.
Teatros.
En el teatro Martí continúa la compañía de Quinito Valverde. Consuelo Mayendía, a la que el público aplaude cada noche con mayor entusiasmo, se adueñó por completo de la simpatía de los espectadores. Pero ocurre que se montan pocas obras de esta artista con todo y ser la mimada del público. La empresa, cuando lo tolera, sabrá si a sus intereses convienen más las obras de primer actor que las de tiple cómica.
En Payret actúa, con buen éxito, la compañía de Esperanza Iris. Esta compañía ha puesto en escena últimamente el “Don Juan Tenorio” y ello fué un señalado desacierto. Ni la Iris puede hacer el papel de doña Inés, ni Palmer está en carácter en el Don Juán, ni las aptitudes de los restantes artistas de la compañía son a propósito para hacer obras del teatro poético y romántico.
En el Nacional presentó Pubillones una buena compañía de circo. Entre los números que mayor éxito alcanzaron figuran, el Trío McDonall, ciclistas, el Petit Cabaret, con unos muñecos que trabajan mejor que muchos cómicos, los Perros Comediantes, que también pueden dar ciento y raya a más de dos comediantes y otros.
En Campoamor hizo su debut el ilusionista norteamericano Carter. El día de la presentación estuvo un tanto desafortunado este artista. Fué el caso que se desprendió una de las cortinas dejando al descubierto todo el secreto de la magia. En días sucesivos gustó el trabajo de Carter, sin que podamos decir que arrebatara al público habanero, muy ducho ya en prestidigitaciones, ilusionismos, escamoteos y demás zarandajas.
En este mismo teatro de Campoamor se anuncia para el diez de Diciembre el debut de la compañía de Rafael Arcos, que de regreso de México quiere dar algunas funciones aquí.
Santos y Artigas nos anuncian para mediados de este mismo mes en que estamos el debut de su circo, y Bracale anuncia también, para primeros de Enero, el debut de una gran compañía de Ópera. Eduardo A. Quiñones.
o PÁGINA 626